Secciones

Evite accidentes este fin de año

La irresponsabilidad de conductores que siguen ingiriendo alcohol al manejar obliga a una actitud más severa de parte de Carabineros y autoridades.

E-mail Compartir

Las festividades de fin de año son motivo de jolgorio y celebraciones, pero también de preocupación en cuanto se pretende salvaguardar la vida de las personas que se desplazan en vehículos o a pie por las carreteras, calles y avenidas de nuestra Región del Bío Bío.

En el último tiempo ha habido intensas campañas para rebajar los índices de la crónica roja en el tránsito, como lo ha sido desde la aplicación de la Ley Tolerancia Cero Alcohol, que produjo una baja en este tipo de hechos, pero de repente aumentos de accidentes graves, como, por ejemplo, el 36 por ciento en septiembre pasado respecto del año anterior, lo que habla de que los chilenos en general no han tomado clara conciencia de las consecuencias que puede traer la conducción de vehículos motorizados tras haber ingerido alcohol.

De acuerdo a informaciones del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol -Senda- el resultado es positivo, ya que, a nivel nacional el 98 por ciento de los conductores controlados durante las jornadas nocturnas no ha consumido alcohol.

La realidad, sin embargo, no parece tan auspiciosa. En muchos de los últimos accidentes registrados en nuestra Región, y que son de público conocimiento a través de los medios de comunicación, ha habido presencia de alcohol causante de los accidentes. En las noches es notoria la presencia de conductores que han bebido alcohol, en mayor o menor grado. Es probable que un control más exhaustivo, permanente y eficiente arrojara cifras mucho más negativas.

Al parecer no existe el suficiente convencimiento por parte de los conductores -y de quienes les acompañan- en el sentido de que la ingesta de alcohol y la conducción no van de la mano y son causa muy frecuente de accidentes con resultado de muerte y heridos de gravedad. Tanto uno como los otros son igualmente responsables al subir a un vehículo cuyo destino es incierto.

La Región del Bío Bío, y el país en general, necesitan un control policial eficiente y severo; desgraciadamente la toma de conciencia y la actitud voluntaria por parte de la ciudadanía no ha sido la más adecuada y se debe ejercer medidas de prevención y vigilancia con mayor insistencia.

Intensifican campaña para evitar trágicos accidentesArduo combate del fuego en las Torres del PaineA 11 funcionarios de Dideco no se les renovó contrato

E-mail Compartir

No sólo los accidentes vehiculares suelen dejar a Chile de luto durante la época estival. A veces los velorios se inician en los paseos de amigos y familiares. Por esta razón, la Asociación Chilena de Seguridad apoyada por la Siat de Carabineros Ñuble continuaron sus campañas preventivas entregando consejos para evitar accidentes.

La dificultades topográficas y climáticas hacían imposible hasta ayer a los equipos de emergencia chilenos frenar el avance del fuego al interior del Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes. Ante esto, el Gobierno decidió ayer solicitar la colaboración a organismos especializados de Estados Unidos, Australia y Argentina.

Junto con la reelección del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, la sospecha de

que algunos funcionarios del municipio no obtendrían la renovación de su contrato ya era un hecho. Este 31 de diciembre fue crucial para determinar dicho aviso, pues ese día ya se tenía total certeza de que 11 funcionarios no continuarían en labores en el municipio.