Secciones

Sernatur estima alza de un 5% en la cantidad de turistas para 2014

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Luego de un 2013 marcado por un escenario muy complicado para la actividad turística, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de la región del Bío Bío espera un aumento de alrededor de un 5% en el número de visitantes a la zona, en comparación a lo acontecido con igual periodo de 2013.

Lo anterior, ya que a juicio de Katherine Echaíz, directora regional de la entidad estatal, "se ha efectuado un arduo trabajo para tener una temporada estival con una mayor cantidad de visitantes".

Echaíz precisó que gracias al fortalecimiento de la oferta y difusión turística realizamos una fuerte promoción a nivel intraregional, nacional e internacional. Sobre el particular, destacó que la institución que dirige participó en una serie de instancias, como ferias de turismo recreacional y de negocios, como la Feria Chile es Tuyo. Y además, "se realizaron una serie de programas de televisión para promover la gastronomía, fiestas costumbristas y la historia, destacando los principales destinos turísticos regionales", enfatizó.

Tras un 2012 muy positivo para el turismo nacional, la actividad vivió una temporada 2013 para el olvido.

Katherine Echaíz profundizó que "el año que recién terminó fue complejo a nivel nacional, ya que bajaron las cifras en todo el país". Lo anterior, explicó, significó que durante gran parte del 2013 la tendencia turística fuera a la baja.

No obstante, enfatizó, como región, el último reporte de movimiento turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (de octubre) fue alentador, pues arrojó un aumento de un 12,4% respecto a la anterior medición (de julio), "lo que nos deja muy satisfechos y esperanzados", afirmó Echaíz.

Por lo anterior, uno de los aspectos que más ha preocupado a los actores del turismo en Ñuble es promocionar los distintos atractivos turísticos de la provincia en otras zonas del país.

Sobre el particular, Eduardo Salinas, presidente Cámara de Turismo de Las Trancas, explicó que "durante el 2013 se han realizado importantes actividades de difusión en ciudades como Calama, Antofagasta e incluso San Pedro de Atacama, con el fin de dar a conocer las bondades de nuestro territorio, por lo que confiamos que ese esfuerzo rinda los frutos esperados".

En una línea similar, Raúl Godoy, encargado de turismo del municipio de Chillán, puntualizó que respecto a las proyecciones para Chillán en relación al número de visitantes, enfatizó que "esperamos superar las 35 mil personas que llegaron a nuestra comuna durante la temporada estival 2013". En ese sentido, se manifestó confiado, ya que durante el año se ha realizado un arduo trabajo de promoción en ciudades como Pucón, Valdivia, Concepción, Linares, Santiago y Viña del Mar. Lo anterior, sin duda, "nos permitirá tener un gran flujo de turistas", finalizó.

Independiente de las grandes cifras relacionadas con la actividad turística, diferentes comunas de la provincia de Ñuble ofrecen una diversa gama de actividades para la época estival. Entre ellas destacan la realización de festivales, fiestas relacionadas con la montaña, cerveza, el carbón y, como en el caso de Yungay y Quillón, la Guerra del Tomate y la Semana Yungayina, respectivamente.

Miguel Pedrero, encargado de Turismo de la Municipalidad de Quillón, precisó lo relativo a una de las celebraciones más tradicionales a nivel de Ñuble: la Guerra del Tomate. "Para este año estamos preparando el recinto de La Esparraguera" (lugar donde se ha hecho siempre). No obstante, afirmó que habrá un aplazamiento en el horario, ya que la actividad comenzará pasadas las 17 horas, con el fin de que los asistentes se expongan en menor medida a los rayos solares.

Además, Pedrero adelantó que esta cuarta versión será animada por el Lagarto Murdock, quien amenizará la jornada previa al lanzamiento de los tomates. Al ser consultado sobre la cantidad de personas que esperan para la ocasión, el funcionario municipal estimó en unos 12 mil los asistentes, "es decir, aproximadamente cuatro mil personas más respecto a la versión anterior", expresó.

En tanto, en Chillán se llevará a cabo la versión N°19 del Festival del Choclo. La actividad, precisó Raúl Godoy, se hace normalmente el primer sábado de febrero, en el kilómetro 8 del camino a las Mariposas, en dependencias del campo deportivo de La Unión Victoria.

En relación a la dinámica de la festividad, el encargado del turismo chillanejo explicó que, "básicamente, consiste en un festival, con una competencia. A su vez, se trae a un artista estelar y su principal particularidad es que a todos los asistentes se les regala un choclo cocido al momento de adquirir la entrada". Además, se hace dentro de la misma fiesta una serie de diversos concursos, como por ejemplo para encontrar el choclo y la humita más grande, entre otros, enfatizó. Al ser consultado sobre la cantidad de personas que se esperan, Godoy puntualizó que "para el 2014 esperamos superar los 3.500 espectadores".

Festival del Choclo, Chillán (sábado 1 de febrero) En Chillán se llevará a cabo la versión N° 19 del Festival del Choclo. Se hace normalmente el primer sábado de febrero, en el kilómetro 8 del Camino a Las Mariposas, en dependencias del campo deportivo de La Unión Victoria. En esta ocasión se espera la asistencia de más de 3.500 espectadores.

Fiesta Raíces Criollas, Coihueco (31 enero al 2 febrero) Este evento data de los años 80 y llevaba varios años sin efectuarse. Para este año se espera que asistan 5 mil a 8 mil personas, provenientes de distintos puntos de la Región y de Chile. Parte el 31 de enero y el 2 de febrero estará el grupo nacional Los Vásquez, únicos confirmados hasta ahora.

Semana de la Montaña, San Fabián (23 y 24 de Febrero) Posterior a la semana de la Montaña se realizará la semana de los niños y jóvenes con diversas actividades para este tipo de público, con obras de teatro, día del carnaval, entre otros. Para cerrar la jornada estival 2014 se efectuará la segunda versión del Festival Rancheras de la Montaña, el 23 y 24 de febrero.

Guerra del Tomate, Quillón (15 de febrero) Este año se realizará el día 15 de febrero. En la ocasión, animará el Lagarto Murdock, quien se preocupará se entretener a los asistentes. En esta, la cuarta versión del evento, los organizadores esperan una concurrencia cercana a las 12 mil personas, entre turistas nacionales y extranjeros.

Semana Yungayina (18 al 25 de enero) Esta tradicional celebración se lleva a cabo en Yungay, como modo de festejar el aniversario de comunal (20 de enero), extendiéndose entre el 18 y 25 del mismo mes. Para esta versión está confirmada la presencia de los cantantes nacionales Américo y Miriam Hernández, entre otros números.

Celebración de las diferentes semanas En San Carlos, este verano básicamente se celebrarán las diferentes semanas (eventos que buscan rescatar las tradiciones de los diversos sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales). Estas actividades comienzan a desarrollarse a partir de mañana. Se estima en unas 3 mil los asistentes por jornada.

Fiesta costumbrista, San Nicolás (23 Febrero) El 23 de febrero se llevará a cabo la tradicional fiesta costumbrista en San Nicolás, en dependencias de la medialuna de la comuna. En la ocasión se buscará mantener vigentes las actividades propias del campo. Además, se informó desde el municipio que se espera contar con un artista de renombre.

Diversas actividades En Cobquecura durante la temporada estival se llevarán a cabo diferentes actos. Al respecto, destaca el show denominado Candelaria, a lo que se suman diferentes presentaciones, fundamentalmente de carácter rural, dirigidas tanto a público adulto como a los más pequeños.