Secciones

Corte pide informe final por rotura de ducto en Boca Itata

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán solicitó el pasado jueves a la Superintendencia del Medio Ambiente del Bío Bío los antecedentes, al más breve plazo, sobre todas las fiscalizaciones realizadas en el sector de Boca Itata, comuna de Trehuaco, producto del derrame ocurrido en el sector en noviembre pasado.

El derrame de riles del ducto de Nueva Aldea afectó más de 7 hectáreas de cultivos. El día 16 del mismo mes los vecinos afectados interpusieron un recurso de protección en contra de la empresa responsable, Celulosa Arauco.

Este recurso señala que la empresa tardó cerca de 12 horas en frenar la emanación de líquido y se estima que se vertieron miles de litros cúbicos del producto, que posteriormente fueron absorbidos por la tierra. "Actualmente, dicho ducto no se encuentra en funcionamiento, la empresa está realizando descarga al río en forma directa. Todo esto para que los vecinos del sector estén tranquilos y sobre todo, por los procesos de revisiones que debe realizar la Superintendencia de Medio Ambiente", sostuvo la seremi de Medio Ambiente, Marianne Hermanns.

El recurso solicitó a la justicia medir el eventual impacto a través del daño directo generado a los cultivos de la zona, especialmente la papa y la ganadería vacuna, por lo que los empresarios mayoritarios bajarán sus precios o simplemente rehusarán a adquirirlos por temor a la contaminación causada, expresa el documento.

Durante la tramitación del recurso se recibieron informes de la empresa, la que descartó que la emanación haya sido tóxica, señalando que se trataba sólo de residuos líquidos industriales tratados.

Según informó el portal de noticias , el abogado representante de Nueva Aldea, Cristián Célis, solicitó un rechazo a este recurso interpuesto por los vecinos del sector. Por otro lado, Adolfo Ortega, abogado de los vecinos de Boca Itata, afirmó que "lo que está pendiente en estos momentos es que llegue el informe que la Corte de Apelaciones envió a la Superintendencia para tomar una decisión pronta para resolver este caso".

"Celulosa Arauco no niega los hechos, pero a nosotros no nos preocupa eso, sino que estos sucesos se vuelvan a repetir, es por eso que estamos pidiendo a la Corte que la empresa debe realizar una auditoría completa en el tubo, para evitar de esta manera posibles filtraciones y roturas. Esto es el acto del buen vecino, hay que garantizar que esto no vuelva a suceder", concluyó Ortega.

Con fecha 30 de diciembre de 2013, la Corte de Apelaciones reiteró el informe a la Superintendencia de Medio Ambiente para tener una pronta resolución del caso, que hasta el día de ayer aún no llegaba. El plazo no debería superar los cinco días.

Hombre de 45 años murió ahogado en un paseo en el río Ñuble

E-mail Compartir

Alfonso Levet Gómez

La primera víctima por inmersión de la temporada estival 2014 se registró la tarde de ayer en las aguas del río Ñuble durante un paseo que un grupo familiar realizaba en un sector no habilitado para el baño, conocido como El Manzanal de la Colonia O'Higgins.

De acuerdo a lo informado por testigos a personal de Carabineros, pasadas las 15:00 horas de ayer, y luego de que el grupo había almorzado e ingerido bebidas alcohólicas, Juan Carlos de la Fuente Suárez, 45 años, domiciliado en el sector Lomas de Oriente de Chillán, decidió caminar hasta un pozón denominado "Murallones" en compañía de su hijastro y otro joven para zambullirse y nadar.

Luego de que los jóvenes salieran del agua, De la Fuente habría decidido quedarse un momento más, ante la mirada de los acompañantes y una mujer que los siguió al lugar, pese a no ingresar al agua. De un momento a otro, los jóvenes se percataron de que el hombre tenía dificultades para mantenerse a flote y, alertándose uno al otro, decidieron lanzarse en su rescate. Sin embargo, cuando llegaron al lugar donde lo habían visto no pudieron encontrarlo ya que se había hundido completamente.

Los familiares dieron aviso a Carabineros, que concurrió al lugar con personal de la Segunda Comisaría y efectivos a caballo de la Prefectura Ñuble, que vigiló la orilla río abajo. También concurrió personal de Bomberos que se retiró rápidamente ante la imposibilidad de ayudar, por las características de la emergencia.

A través de la Central de Comunicaciones de Carabineros se coordinó la llegada del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) Biobío, a cargo del capitán Juan Pablo Cofré Villaseca, quienes tras hacer una rápida evaluación de los hechos y las condiciones del lugar, ingresaron a las aguas del río con el equipo de buceo alrededor de las 18:21 horas.

Tras unos 15 minutos de búsqueda, el suboficial mayor Jaime Valdebenito Muñoz encontró el cadáver a 7 metros de profundidad y a unos 20 metros de la orilla del caudal. Fue sacado del agua con ayuda de uno de los testigos y quedó a la espera de la llegada de personal de la PDI que realizó los peritajes de rigor, para su posterior traslado al Servicio Médico Legal de Chillán.

De acuerdo a lo señalado por el capitán Cofré, el lecho presentaba bastante sedimento, que dificultó la visibilidad, además de vegetación propia del lugar. Asimismo, Cofré hizo un llamado a ser especialmente responsable durante los paseos, a no asumir actitudes temerarias ni imprudentes y, sobre todo, a que los adultos se hagan responsables de los menores.

La víctima, Juan Carlos de la Fuente Suárez, tenía 45 años y era padre de dos hijos; estaba disfrutando de un día de paseo familiar junto a parientes y amigos en un camping que según Carabineros se investiga si contaba con autorización para funvionar como tal. De acuerdo a testigos, minutos antes de la tragedia, el hombre habría hecho mención que era la primera vez que salían todos juntos y, en una actitud extrañamente premonitoria, habría bromeado despidiéndose de todos los presentes por si les "pasaba algo", antes de partir rumbo al río.