Secciones

La FNE pide un pronunciamiento por Transbank

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) interpuso ayer una consulta para que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) revise la autorización con que cuentan los bancos e instituciones financieras para actuar conjuntamente a través de la empresa Transbank S.A.

La entidad quiere indagar el mercado de los servicios de adquisición a establecimientos comerciales para la admisión en estas de tarjetas de crédito y débito de aceptación universal. "La adquirencia es uno de los principales roles en un sistema de pagos mediante tarjetas de crédito y débito de aceptación universal, cuyas principales marcas en Chile corresponden a Mastercard y Visa", sostuvo la entidad.

La adquirencia consiste en afiliar a los establecimientos de comercio al sistema, proveyéndoles servicios para que puedan aceptar una o más tarjetas de crédito y débito como medio de pago, a cambio de una comisión por transacción realizada.

La FNE solicitó al tribunal que se verifique si se infringe actualmente las disposiciones del decreto ley N°211, que "promueve y defiende la libre competencia en los mercados".

En la actualidad, todos los bancos e instituciones financieras emisores de tarjetas de crédito y débito de la industria actúan en conjunto en materia de adquirencia a través de Transbank. La sociedad presta apoyo al giro bancario y es controlada por los principales bancos de la plaza.

La Polar: la fiscalía no seguirá la investigación a 12 ex directores

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago ratificó la solicitud de la Fiscalía Centro Norte de no perseverar en la investigación dirigida a los directores de La Polar a julio de 2011, que no fueron formalizados por el caso La Polar.

Entre esas personas figuran el ex presidente del directorio de La Polar cuando estalló el escándalo, Heriberto Urzúa y los ex directores, René Cortázar, Fernando Francke, Manuel Francisco Gana, Luis Joignant Pacheco, Baltazar Sánchez Guzmán, Manuel de la Prida Bravo, Raúl Sotomayor Valenzuela, Andrés Escabini Sepúlveda, Ana Tudela Nettle, María Lagos Salas, Katherine D'Angelo Farah y Maria Graciela Cariola, entre otros.

El grupo corresponde a 24 personas, contra quienes se presentó una acción legal por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones, accionistas minoritarios y otros acreedores.

El fiscal jefe de la Unidad de Alta Complejidad de esa fiscalía, José Morales, comunicó la decisión respecto de 12 personas naturales y dos personas jurídicas, y explicó que la realización de las diligencias necesarias no arrojó antecedentes suficientes para formalizar investigación en contra de ellos.

El persecutor agregó que la medida se debe a que "una vez realizadas todas las diligencias de investigación, no han aparecido antecedentes para los efectos de formalizarlos y por ello se comunicó hoy (ayer) la decisión de no perseverar. No existe el nivel de certeza -como sí existe respecto de los imputados que fueron acusados- del hecho de que hayan conocido de los procesos falsos ocurridos al interior de la empresa".

Consultado por la solicitud realizada por alguna de las defensas del caso en orden a solicitar la reapertura de la investigación, el fiscal señaló que discrepa de dicha petición.

"Creemos que la investigación está agotada y las defensas aún tienen la posibilidad de hacer diligencias por su parte e incluso hacer peritajes; eso la ley lo permite y por lo tanto no tiene ningún sentido mantener abierta una investigación que ya está absolutamente agotada", afirmó.

En diciembre, la Fiscalía Centro Norte presentó acusación en contra de nueve ex ejecutivos de La Polar, a los que imputa participación en diferentes delitos respecto de las repactaciones unilaterales que realizó la empresa entre los años 2006 y 2011. En la acusación presentada ante el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, la Fiscalía Centro Norte acusa a los ex ejecutivos de incurrir en ilícitos como lavado de activos, diversas infracciones a la Ley de Mercado de Valores, e infracciones a la Ley General de Bancos, entre otras.

La acusación apunta a Pablo Alcalde, ex presidente de La Polar; Nicolás Ramírez, ex gerente general; Julián Moreno, ex gerente de Productos Financieros; María Isabel Farah, ex gerente de Administración; Pablo Fuenzalida, ex gerente de Informática; Martín González, ex gerente general interino; Santiago Grage, ex gerente de Finanzas; Marta Bahamondes, ex gerente de Créditos e Ismael Tapia, ex jefe de Proyectos y Análisis.

La AFP Capital presentó una demanda indemnizatoria ante el 13° Juzgado Civil de Santiago contra La Polar, PricewaterhouseCoopers y nueve ex ejecutivos de la compañía de retail, reservándose el derecho de discutir el monto del perjuicio. Eduardo Vildósola, gerente general de AFP Capital, sostuvo que la acción complementa las acciones para cautelar los fondos de sus afiliados.