Secciones

Aquellas pequeñas cosas

El primer paso preventivo es a ser precavidos y protectores, en especial al momento de concurrir a las playas y lugares de esparcimiento en el campo y las montañas.

Hay tantas pequeñas cosas que conforman nuestro cotidiano vivir, que es bueno de vez en cuando echar la vista atrás.

E-mail Compartir

Comienzo el nuevo año escuchando la voz Serrat: "son aquellas pequeñas cosas, que nos dejó un tiempo de rosas en un rincón, en un papel o en un cajón"…Comparto con él voz y versos, y presiento la nostalgia, el sentimiento dulce de las cosas pequeñas que me ocurrieron en el tiempo que se fue y que me vuelven en forma de sonrisa o de lágrima.

Algunos le llaman balance vital, pero yo quiero acercarme a la sencillez y declararlas como "aquellas pequeñas cosas" que se han ido quedando enredadas a la vera del camino. Debo clarificarme para intentar retomarlas o para dejarlas en el altar del recuerdo o en la nebulosa del olvido. Por ejemplo, me asoma la sonrisa cuando recuerdo las veces que le dije ¡Te quiero! a la mujer amada. No las suficientes, como se merece. O cuando estreché a mis hijos contra mi pecho, haciendo eternos los minutos que estoy con ellos, contagiándoles latidos de amor.

Pero se me queda en el tintero abrazar a mis hermanos y sonreir con ellos viendo un partido de fútbol, en vez de provocarles diciéndoles que me gusta el equipo rival.

Como Serrat, me dejó un tiempo de rosas el retomar la profesión microfónica querida, practicada con la sonrisa en los labios. Eso lo nota el oyente y también sonríe, imaginando sus propios jardines floridos.

Hemos dejado en un rincón lo que nos produjo lágrimas, para retomarlas en la soledad de lo íntimo, como escondiendo el sentimiento que brota con el recuerdo. Pienso en el amigo querido que nos dejó de pronto, en el fulgor de su vida. Nos quedamos mirando al vacío con incredulidad, sin conseguir comprender el por qué él, teniendo tanto por vivir, tanto que aportar… Y guardamos en un cajón aquel tesoro escondido, aquel pensamiento sublime de la consecuencia íntima que no rebelamos, por temor al fracaso trasnochado de ideas compartidas de un pasado que no se va.

Hay tantas pequeñas cosas que conforman nuestro cotidiano vivir, que es bueno de vez en cuando echar la vista atrás. Pero nunca tratar de volver a pisar la misma ruta, porque es imposible. Siempre estirando la mano de la autocrítica para recuperar lo valioso que se nos cayó y reactivarlos para corregir los rumbos. Parafraseando los versos que nos canta Serrat, uno se cree que aquellas pequeñas cosas las mató el tiempo y la ausencia, pero te acechan detrás de la puerta y se te aparecen para que las revivas con una sonrisa o una lágrima, cuando nadie nos ve.

Periodista.

Fuerte sismo dañó iglesia de los Carmelitas en Chillán

E-mail Compartir

Un fuerte sismo de 6,9° Richter, que sacudió a la zona centro sur del país , dejó secuelas en nuestra provincia, desde el corte de luz, la caída de la señal telefónica y cerca de 30 metros del muro del segundo piso del frontis de la Iglesia Los Carmelitas se inclinó varios centímetros hacia la calle. La iglesia había resistido todas las réplicas en el año.

El Presidente Sebastián Piñera arribó a Ñuble para constatar en terreno los daños y evaluar la posibilidad de declarar el sector afectado como zona de catástrofe, generando un rápido flujo de la ayuda enviada a los damnificados. En su visita declaró como zona de catástrofe a Florida, Quillón, Ránquil y San Rosendo.

Un total de 24 pasajeros -entre ellos cuatro menores de edad-, resultaron con heridas de diversa consideración tras el volcamiento de un bus de la empresa Petoch en el kilómetro 28 de la ruta N-50 que une Cobquecura con San Nicolás. Según las primeras indagatorias el accidente se habría originado por una maniobra de adelantamiento.

La seguridad ante todo en el verano

No exponerse a sufrir accidentes en la playa, en el campo o la cordillera, menos aún mientras conduce, depende sobre todo del autocuidado personal y familiar.

E-mail Compartir

El inicio del verano, marcado por altas temperaturas en el territorio, movilizó a muchos turistas directamente hacia ríos, playas, lagos o balnearios en busca de refrescarse. Sin embargo, debido a la falta de medidas de prevención al adentrarse al agua, ya se han producido víctimas que enlutan a completos grupos familiares, convirtiendo la temporada estival en un momento de sufrimiento, lejos del esparcimiento esperado. Por este motivo, las autoridades han dado inicio a distintas planificaciones bajo el lema del "Verano Seguro", de tal manera que la tradicional temporada de descanso no se convierta en un drama.

En cuanto a la seguridad ciudadana, los estamentos policiales ya han dispuesto medidas de reforzamiento temporal de la seguridad en playas y balnearios como Cobquecura y Quillón, con un incremento en la dotación policial, para proteger a turistas y veraneantes que llegan en la temporada. Así también, se han dispuesto programas de control y fiscalización para prevenir los delitos en los hogares que quedan sin moradores por vacaciones.

En cuanto a la autoridad marítima, también se dispone en esta fecha un especial control de las áreas marítimas costeras para actuar oportunamente en el caso de accidentes o emergencias en el mar.

Finalmente, también Conaf ha dispuesto medidas de reacción ante los incendios forestales, que se han incrementado notoriamente en la Región del Bío Bío, para prevenir desgracias materiales o humanas.

Sin embargo, el llamado a los veraneantes es mantener el autocuidado personal y de los suyos cuando salga de vacaciones. El primer paso preventivo es a ser precavidos, cuidadosos y protectores, particularmente al momento de concurrir a las playas y lugares de esparcimiento en el campo y las montañas. Si busca recreación junto al mar, ríos y lagos, verifique, ante todo, que el lugar esté habilitado y autorizado. Y si va acompañado de niños, no los pierda de vista y vele por su seguridad. Mientras que usted, si va a darse un chapuzón en las aguas, no lo haga si recién ha consumido alimentos y ha bebido algo más de la cuenta; como asimismo evite lanzarse en picada ("piquero") desde alturas, pues en el fondo marino suelen haber rocas.

Iguales precauciones debe adoptar si va al campo o la montaña. No alejarse mucho ni buscar lugares de difícil acceso, que pudieran significar accidentes, además de dar aviso a alguien de su salida y, en lo posible, estar conectados con Carabineros. De todos depende que este verano sea realmente una instancia para pasar felices y en familia.