Secciones

Adolescente murió tras sufrir un shock a bordo de un kayak

E-mail Compartir

Alfonso Levet

Un menor de 16 años, identificado como Salomón Correa Aguilera, con domicilio en la localidad de Guarilihue, comuna de Coelemu, falleció (la tarde del sábado) tras sufrir un shock hipovolémico mientras remaba a bordo de un kayak que había arrendado en un puesto autorizado en el balneario municipal de la Laguna Avendaño, en la comuna de Quillón.

El infortunado joven había llegado a la Laguna Avendaño junto a familiares y amigos para disfrutar de una tarde de diversión, motivo por el cual arrendó un kayak en un puesto autorizado para ello, y se fue a dar un paseo por la laguna con su respectivo chaleco salvavidas.

De acuerdo a la versión oficial de la Tenencia de Quillón, personal de Carabineros que prestaba servicios en el lugar fue alertado cuando el joven ya era socorrido por su madre y un salvavidas a orillas de la laguna, tras presentar un fuerte dolor en la espalda y sentir las piernas entumecidas, motivo por el cual habría volcado el kayak que dirigía.

El joven fue trasladado por personal de Bomberos al Cesfam de Quillón y posteriormente fue llevado en ambulancia al hospital de Bulnes, desde donde fue derivado de manera urgente al hospital Herminda Martin de Chillán, lugar donde finalmente falleció a las 18:45 horas del sábado, tras ser ingresado al servicio de urgencias por un shock hipovolémico, del que no pudo ser estabilizado.

De acuerdo al comandante de Bomberos de Quillón, Roger Jara, ellos sólo facilitaron el traslado del joven al Cesfam de Quillón. "Nos llamaron para pedirnos la máquina y hacer el traslado correspondiente porque no había ambulancia disponible en ese momento".

Jara comentó que Bomberos administra las áreas de camping y picnic, pero que el sector de arriendo de kayaks corresponde al municipio.

El administrador del balnerario municipal, Luis Muñoz Coppelli, dijo que "el arriendo de kayaks está en regla y el balneario está debidamente señalizado" y agregó que, por las características de la urgencia, "fue un hecho fortuito que pudo haber ocurrido en cualquier lugar".

Actualmente, para el uso de windsurf y kayaks, el municipio de Quillón exige que los usuarios porten casco y chaleco salvavidas como implementación mínima de seguridad.

En el caso de los vehículos acuáticos motorizados, éstos deben estar debidamente inscritos en la Gobernación Marítima de Talcahuano, la persona que maneje debe contar con una licencia y el horario para circular entre las 17:00 y las 21:00 horas.

Cabe señalar que en el acceso municipal a la laguna Avendaño no hay un embarcadero para naves con motor, por lo que su ingreso es de exclusiva responsabilidad de los diferentes centros turísticos que acceden a la laguna.

Sentencia previa En febrero de 2013, la Corte Suprema absolvió a la Municipalidad de Quillón de un fallo que los obligaba a pagar una indemnización de $200 millones por la muerte del menor Ángelo Osses Espinoza, ocurrida en 2006 a raíz de un accidente de lancha en la laguna Avendaño.

4 de Enero 2014El menor de 15 años Salomón Correa Venegas sufrió un show hipovolémico mientras navegaba en kayak en la laguna.

Diputado pidió al Gobierno intervenir frente a la baja de nivel de la Laguna Laja

E-mail Compartir

Preocupado está el diputado Rosauro Martínez frente a la información entregada por la Dirección de Obras Hidraulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas que dice que desde ayer, lunes 6 de enero, el nivel de la Laguna Laja bajará al colchon de reserva, lo que implica dejar sin aguas unas 32.000 hectáreas distribuidas entre las comunas de Yungay, Pemuco, El Carmen, San Ignacio y Bulnes de la Provincia de Ñuble, según datos entregados por la Junta de Vigilancia del Río Diguillín.

Para el parlmentario RN, "la decisión de la DOH implica un grave perjuicio para la actividad agrícola, cuyos efectos tanto por la época del año y lo reservado de la información constituye un agravante que obliga, junto a la solución del problema, a una modificación del proceder de los organismos públicos, en el sentido de involucrar a las comunidades y su institucionalidad regional en acciones como la anunciada", por lo que ya se comunicó con el Intendente del Biobío para solicitar su intervención y entregarle su respaldo en las acciones que requiera.

A pesar de no haber podido asistir a la reunión convocada por la Junta de Vigilancia del Río Diguillín para este viernes, el diputado por el distrito 41 respalda la petición que solicita a la DOH, junto con Endesa S.A. acordar un convenio de flexibilización, que permita extraer aguas desde el colchón de reserva para satisfacer la demanda de riego.

"Debemos tomar medidas urgentes que permitan solucionar esta emergencia hídrica, pero también debemos tomar decisiones a largo plazo que permitan definir una política energética para nuestro país, ya que no podemos llegar a tener que elegir entre la energía y el riego agrícola, entre la luz eléctrica y el alimento", finalizó Martínez.

Sauerbaum y regantes de Bulnes se reunirán con ministra del MOP

E-mail Compartir

Una reunión con el objetivo de concretar prontamente un convenio de flexibilización entre Endesa y la Dirección de Obras Hidraúlicas y así poder utilizar agua para riego del llamado "colchón de reserva" del Laja-Diguillín, sostendrá hoy el diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, con la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, a las 17 horas en dependencias de dicha repartición pública.

Para el parlamentario, quien irá acompañado por los regantes afectados, "este es un encuentro de vital importancia para toda la zona, ya que pediremos expresamente que se avance en una solución rápida y efectiva para los más de 2.400 agricultores que ya están siendo afectados con la falta del recurso hídrico".

"Es por eso-continuó- que solicitaremos que se lleve a cabo el convenio de flexibilización entre la empresa y la DOH, tal como se pidió el año pasado, y que permitió que las 31 mil hectáreas beneficiadas no perdieran el suministro para sus cultivos, tal como hoy lamentablemente está empezando a ocurrir en nuestras comunas".

Del mismo modo, el Juez de Aguas de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, Juan Francisco Saldías, agregó que ellos acudieron hasta Controlaría donde se les informó que este convenio está entrampado en el ministerio, donde se requiere la firma del Presidente de la República mediante decreto supremo, "y eso es justamente lo que necesitamos que se haga a la brevedad", dijo.

Por su parte, el Comité de Regantes del Canal Laja Diguillín convocó para hoy a una movilización pacífica en las afueras de la CAR de Bulnes, desde las 12 horas, en espera de las gestiones que dirigentes llevarán tanto en Santiago como en Los Ángeles.