Secciones

Cita con dueños de casinos terminó con insultos y peleas

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Entre gritos e insultos. Así termino el Concejo Municipal extraordinario que se realizó ayer para tratar el tema del cierre de los casinos populares. La reunión que se extendió por cerca de una hora fue la ocasión para que los locatarios dieran sus descargos sobre la ordenanza que los clausurará definitivamente.

Según los dueños de estos locales de juegos la ordenanza es arbitraria e injusta, ya que les quita la posibilidad de trabajar y, además generará millonarias pérdidas en el sector, debido a las fuertes inversiones que hicieron muchos dueños de dichos casinos tiempo atrás.

Asimismo, los trabajadores de estos locales también se hicieron presentes en el lugar para expresar su descontento y preocupación a los concejales, ya que serán alrededor de 250 personas las que perderán sus puestos de trabajo por el cierre de estos casinos.

Caso aparte fue lo que ocurrió con los concejales presentes en el Consejo Extraordinario. Mientras Nadia Kaik y Joseph Careaga defendían el tenor de la ordenanza, Juan López y Carlos Hernández la criticaban, ya que consideraban que impactaría negativamente en el empleo local.

La reunión extraordinaria que se llevó a cabo en el municipio era el momento propicio para que dirigentes nacionales y locatarios locales expresaran su negativa con respecto al tema.

Alberto Hadad, dirigente nacional de la Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de entretenimientos electrónicos (Fidem), criticó la postura con la cual según él fueron recibidos por los concejales, ya que le pareció poco tolerante y participativa.

"Creo que los concejales tuvieron una postura intransigente, donde no nos escucharon. Mientras ellos (concejales) hablan de un tema técnico, nosotros les hablamos de un tema social. Lo que le pedí al concejo es que esperaran hasta que esto se regule en el Congreso Nacional para tomar una determinación. Acá hay mucha gente que depende de este rubro, no sólo los dueños, sino también los cientos de trabajadores que quedarán sin trabajo en el corto plazo", señaló el dirigente.

De igual forma, Hadad se mostró muy molesto por los insultos que recibió al final del concejo extraordinario por parte del concejal Jorge Marcenaro.

"A mí el concejal Jorge Marcenaro me trato de mafioso y eso no se lo voy a permitir, me parece una falta de respeto y una vergüenza que Chillán tenga un representante de este nivel", sostuvo.

Por otro lado, el dirigente nacional de juegos de entretenimiento electrónicos indicó que le parece dudosa la ordenanza que dicta el cierre de los casinos populares, ya que a su juicio eso se debe a presiones de los dueños del nuevo casino que se quiere instalar en la zona.

"Creo que acá hay intereses de poderes lácticos, ya que el mismo alcalde manifestó que quería involucrarse con operadores de casinos y por eso yo pongo en duda las determinaciones de esta ordenanza", subrayó Hadad.

Visiblemente afectados y molestos se mostraron los dueños de casinos populares de la comuna. Es que para algunos el cierre de sus locales significa perder toda la inversión que hicieron a fines del 2012. Ese es el caso de Cristian Clavería, dueño del local Arauco Vip, quien sostuvo que con la clausura de su casino queda prácticamente en la calle.

"Nosotros invertimos dinero en base a la primera ordenanza. Esto de verdad parece un juego de niños porque todos los locatarios invertimos mucha plata en nuestros establecimientos y después de la noche a la mañana nos cambian las reglas del juego. Yo en mi caso particular invertí en total 40 millones de pesos y con el cierre de mi local pierdo todo y quedo en la calle definitivamente", afirmó Clavaría.

Por su parte, el director de Fide, Sebastián Salazar, reprochó la decisión del municipio, aduciendo que la ordenanza claramente responde a presiones de los grandes casinos que se quieren instalar en la zona.

"A me parece increíble que hayan puesto reglas equivocadas y las cambiarán en tres meses. Nosotros lo que le estamos pidiendo al alcalde es que nos dé un plazo perentorio para recuperar nuestras inversiones y él no lo quiere hacer. Ellos están protegiendo las inversiones extranjeras del nuevo casino y no a la gente de Chillán", cuestionó Apara.

A pesar de que a la reunión sólo debían asistir representantes de los dueños de casinos, igual llegaron al lugar trabajadores de los locales de juegos, quienes recriminaron fuertemente a los concejales por la determinación adoptada con respecto a su fuente laboral.

"Yo trabajo, estudio y aparte pago arriendo. Entonces igual es injusto nos dejen de un día para otro sin trabajo, ya que así fue. Esta ordenanza nos dejó de brazos cruzados. Que va a pasar ahora conmigo y mis compañeros, el municipio de verdad no se puso en el lugar de nosotros, sólo se dedicaron a cerrar locales sin ver antes las consecuencias que esto provocara a mucha gente que vive de esto", sostuvo Alejandra Cruces, trabajadora del local Millonario.

La misma situación vive Jacqueline Quijada, quien trabajaba en el local Black Queen Coffee, y tenía como único sustento el puesto en el local de juegos.

"Yo trabajo en el local hace aproximadamente un año. Soy mamá soltera y jefa de hogar, por lo que dependo 100 % de este trabajo. Ahora quede cesante y he tratado de buscar algún empleo, pero en Chillán no hay muchas opciones, de verdad no sé qué voy hacer con mi situación, estoy desesperada", manifestó la mujer.

Discusión paralela fue la que tuvieron los concejales de la Nueva Mayoría y la Alianza. Joseph Careaga (UDI), encaró duramente la concejal Juan López (PRSD), por su discurso conciliador con respecto al tema, luego de que éste igual haya votado el año pasado para el cierre de los casinos populares.

"Las atribuciones del municipio son claras y la Ley Orgánica de municipios nos ampara. Acá que no vengan concejales como López y Hernández a decir que esto es injusto y que se les pasa máquinas a concejales de la Alianza. El año pasado todo el concejo aprobó en forma unánime esta ordenanza que ahora critican por ser injusta e ilegal", explicó el concejal Careaga.

Juan López, por su lado, defendió su postura, ya que según el edil cuando votó por cerrar los casinos populares no contaba con todos los antecedentes, además vio las graves consecuencias que traerá para los dueños y las personas la clausura de los locales.

"La verdad es que es un mar de antecedentes los que entregaron hoy día los dueños de estos casinos. Aquí incluso hay petición de diputados, los cuales este año crearán normas para regularizar la situación de estos lugares. Yo lo que estoy viendo es que va a quedar mucha gente sin trabajo, los dueños van a perder toda la inversión que hicieron, entonces yo le habría dado una oportunidad otorgándoles más tiempo para que éstos pudieran recuperar los dineros invertidos y para que la gente busque trabajo", enfatizó López.

A raíz de la ordenanza municipal y de las fracasadas reuniones entre el municipio y los representantes de los casinos populares, es que se juntaran el día de hoy a las 10.00 de la mañana en el frontis de la municipalidad los dueños de los locales de juego para manifestar su rechazo al cierre definitivo de sus establecimientos de entretenimiento.

Según Rodrigo Apara, dueño del local Farkas, a la marcha asistirán todos los dueños de locales del centro de la ciudad y de las poblaciones aledañas de la comuna, quienes también se verán perjudicados con la ordenanza, por lo que esperan una alta convocatoria para hacer presión al alcalde y expresar su rechazo a la medida adoptada por el concejo municipal el año pasado.

"En Chillán las cosas ilegales no las voy amparar jamás, por lo que inspectores municipales ya están cerrando los casinos populares según lo que mandata la ordenanza municipal aprobada el 2013".

Sergio Zarzar

alcalde Chillán

Según el dirigente nacional de Fidem, Alberto Hadad, la ordenanza municipal es ilegal, debido a que el municipio le entrega la potestad fiscalizadora a la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), situación que para el empresario es ilícita, ya que la SCJ no tiene las facultades para fiscalizar a pequeños establecimientos de juegos populares. Asimismo, Hadad, expresó que la municipalidad con el cierre de los locales está vulnerando el derecho económico de los dueños de estos lugares, ya que no los dejan trabajar aún dando todas las garantías del cambio de rol del establecimiento y las máquinas para seguir funcionando dentro de la legalidad.

Ley 19.995

Regula y fiscaliza a los grandes casinos de Chile. No así, a los pequeños locales populares que cuentan con traga monedas y máquinas de juegos de azar.

Ley 18.695

Faculta a las municipalidades para dictar ordenanzas con respecto a cualquier tema del quehacer de la comuna.

Corte Suprema

El lunes recién pasado la Corte Suprema, falló en favor del municipio chillanejo, luego de que los dueños de casinos populares presentarán un recurso de protección en su contra.

Inspección Municipal

Ya empezó con el cierre definitivo de los casinos populares. Se espera que a fin de mes ya estén todos los locales de juegos clausurados.

Concejales

Concejales de la Alianza defienden la ordenanza municipal, mientras que los de la Nueva Mayoría quieren darle una vuelta, pese a que también votaron a favor de ella el año pasado.