Secciones

Tren que trasladaba de Chillán a Talca chocó dejando una persona fallecida

E-mail Compartir

Un tren de pasajeros de la empresa Terrasur que se dirigía a Talca desde Chillán, chocó con una camioneta Nissan patente WK-34-70 , en el cruce Los Palos, a la altura del kilómetro 253 de la vía, arrastrándola por cerca de 700 metros, dejando como saldo al conductor del vehículo fallecido. El convoy interceptó a la camioneta, mientras ésta cruzaba por un lugar no habilitado. El impacto fue de carácter sorpresivo, por lo que la máquina no tuvo tiempo de frenar, lo que hizo que arrastrara al vehículo por largos metros.

En una tragedia terminaron las vacaciones en Argentina de Milena Cerda Orellana de 22 años , luego que sufriera un accidente de tránsito en el kilómetro 1.282 de la ruta nacional 22 de la localidad de Arroyito, el que terminó con su vida el lunes cerca de las 15 horas.

El vehículo en el que transitaba Milena en compañía de familiares, volcó en reiteradas ocasiones mientras se dirigían hacia Neuquén, dando varias vueltas de campana antes de detener su marcha.

La joven quedó con graves lesiones producto de los impactos, sufriendo politraumatismo de cráneo, lo que conllevó a que falleciera en el hospital local al que fue derivada luego del accidente.

Mientras que los tíos de la víctima que iban a bordo del Volkswagen Fox Cross de color rojo, resultaron con lesiones de carácter leve, siendo trasladados hasta el hospital de Senillosa, donde se les determinó que sus lesiones no fueron de gravedad, tanto para el conductor de 66 años como para su esposa de 65 años.

Milena Cerca era ex alumna en la enseñanza media del Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Chillán y actualmente cursaba la carrera de trabajo social en la Universidad del Bío Bío en la sede de Chillán.

Tras el deceso, los familiares de Milena comenzaron inmediatamente los trámites para repatriar al cuerpo, el que se podría concretar durante esta jornada o a más tardar mañana, dependiendo del éxito de las diligencias necesarias que se requieren para realizar al proceso.

Nelson García Araneda, Subdirector de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad del Bío Bío, sostuvo que como institución se han hecho presentes en el hogar de Milena, para manifestar su sentimiento de congoja y para ayudar a contener en parte, el dolor de la familia, además de prestar ayuda concreta a la familia.

"Como Universidad del Bío Bío y como Subdirección de Desarrollo Estudiantil lamentamos enormemente el fallecimiento de nuestra alumna de Trabajo Social Milena Cerda Orellana. Una joven que recién proyectaba su vida y que estimaba que a través del estudio podía lograr su desarrollo personal, profesional y aportar a la comunidad. Institucionalmente, y además junto a la Escuela de Trabajo Social y Centro de Estudiantes de dicha carrera, realizaremos un aporte concreto con el objetivo de facilitar el traslado de Milena a Chile. Ciertamente, esta situación representa un gran dolor para la familia, para sus compañeros y académicos, y para la comunidad universitaria en general", comentó García.

Asimismo, Marcela Concha, Directora de la Escuela de Trabajo Social Universidad del Bío Bío, también lamentó lo sucedido, expresando su solidaridad con la familia en los difíciles momentos por los que atraviesan.

"Para los estudiantes, funcionarios administrativos y académicos, ha sido impactante esta situación tan imprevista, y es así como a través de distintas formas hemos solidarizado con la familia de Milena Cerda, una joven que tenía toda la energía y que recién comenzaba su tránsito en la carrera de Trabajo Social", expresó Marcela Concha.

Incendio consumió por completo una vivienda en Quillón

E-mail Compartir

Cerca de las 13 horas de ayer se registró un siniestro en el sector residencial Callejón Tampier, ubicado al sur de Quillón, el que dejó como saldo una vivienda totalmente consumida por las llamas.

El fuego consumió una casa de dos pisos cuyos propietarios son José Robles de 71 años y su esposa Elena Riquelme de 67, donde su primer piso era destinado a cocina, mientras que el segundo se utilizaba como bodega y habitación.

Sin embargo, la magnitud del siniestro pudo ser aún peor, ya que las llamas amenazaron con extenderse a las casas aledañas, lo cual fue contenido gracias a la ayuda de vecinos quienes prestaron ayuda, mojando una casa contigua, logrando que el fuego no la alcanzara.

Situación que fue complementado con la oportuna llegada de la primera compañía de Bomberos de Quillón, que controló el incendio, además de evitar la propagación a las casas colindantes.

Además acudió al lugar los voluntarios de la tercera compañía de Cerro Negro, con la finalidad de apoyar en las labores y principalmente evitar la propagación.

En tanto, que de acuerdo a los primeros antecedentes que entregaron los dueños de casa, las llamas habrían tenido su origen en el recalentamiento de una cocina a leña, la que había sido encendida para el cocimiento de pan amasado.

A pesar de la voracidad de las llamas, no hubo personas lesionadas, tanto de los voluntarios de Bomberos, como de los dueños de casa, sino que solo se registraron daños materiales, tanto en los bienes de la vivienda, como en su estructura que resultó completamente quemada.

Hecho que llama a tener una mayor responsabilidad y una mejor mantención en las estufas a leña, para evitar que siniestros como el producido en Quillón no se sigan registrando.