Secciones

Todo listo para la Quinta versión del Festival Folclórico de Chillán

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Esta mañana se oficializó la Quinta versión del Festival Folclórico de Chillán, que se llevará a cabo el 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la explanada del estadio municipal Nelson Oyarzún. El inicio de cada jornada será a las 21 horas y la entrada es liberada.

El director del evento, Osvaldo Alveal, anunció que participarán en la competencia 12 regiones del país y señaló que "espero que se puedan inscribir las tres regiones del norte de nuestro país que faltan, es por eso que hasta el 16 de este mes, se espera lleguen más competidores, sería muy bueno que lleguen de todo el país a competir", precisó.

El día inaugural del evento, 31 de enero, la obertura estará a cargo de la Orquesta y Ballet Folclórico del Teatro Municipal de Chillán, dirigida por el profesor Arturo Rojas y desde Temuco el grupo Alborada y el grupo local Paillalén serán los encargados de representarnos la primera noche de festival.

La destacada folclorista porteña, Elizabeth Morris, será la encargada de cerrar la noche. La artista actualmente, se encuentra presentando su tercera producción discográfica titulada Pájaros. En este disco, Morris explora de mayor manera su faceta de intérprete al versionar las canciones Angelita Huenumán de Víctor Jara, Con toda palabra de Lhasa de Sela y Pajarillo, del folclore venezolano.

Huellas, es el grupo local que formará parte de la parrilla de la segunda noche de festival y el tributo que realizará Mario Zapata a la argentina Mercedes Sosa. Por primera vez en el festival, el humor campesino estará presente sobre los escenarios y la misión de hacer reír al público chillanejo será el Trío Mampoval. Además, la noche del 1 de febrero, se llevará a cabo la deliberación de los seis temas finalistas que compiten por obtener una de las tres estatuillas de La Guitarrera.

El escenario del 5to Festival Folclórico de Chillán, termina el 2 de febrero con las danzas argentinas de Lautaro Valenzuela, mientras que la música está a cargo del grupo local Ayekantun y Titín Molina. Los encargados de cerrar el festival es el grupo liderado por Jorge Coulon, Inti-Illimani, quienes deleitarán a los chillanejos con lo mejor de su largo repertorio.

Las composiciones que se presentan en el festival, son obras musicales de raíz folclórica que incluyen variedad y combinación de ritmos e instrumentos propios de cada región que se presenta.

Doce regiones de nuestro país estarán compitiendo en esta 5ta versión del Festival Folclórico de Chillán, los que tendrán que demostrar lo mejor de su repertorio ante el jurado compuesto por Marcelo Freire, encargado de cultura de la municipalidad de Los Ángeles; Patty Chávez, intérprete de folclore; Juan Rodríguez, profesor de música; Titín Molina, compositor e interprete del tema Caballito de Metal, con la que ganó en 1988 la competencia folclórica de Viña del Mar.

Los premios para los ganadores son $3 millones al primer lugar, $2 millones al segundo y $1 millón para el tercero, además de la típica estatuilla de La Guitarrera, símbolo del festival.

La Corporación Cultural de la municipalidad de Chillán, con la colaboración del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, han instaurado este evento de carácter nacional, potenciando a la provincia de Ñuble como cuna del folclore a nivel país. Desde todas las regiones de Chile llegan los mejores músicos y compositores, de acuerdo a una selección que se realizan en las respectivas direcciones regionales del Consejo, a batirse con su repertorio para participar por la estatuilla de La Guitarrera, símbolo del festival, y una suma importante de dinero, según el lugar que obtenga. Además, las canciones ganadoras se difunden rápidamente por los medios de comunicación de la región.

Se lanzó oficialmente el Verano 2014 de Cobquecura

E-mail Compartir

Autoridades de la comuna de Cobquecura llegaron el día de ayer hasta nuestra ciudad para promover las actividades que realizarán durante este verano 2014.

"Este es un trabajo que estamos realizando entre el municipio, empresarios locales y privados de otros lugares que se interesan en nuestra comuna" señaló Jose Cifuentes, concejal encargado de turismo de Cobquecura.

Rodeo en la medialuna, desfile de carretas y la VII Feria Productiva se enmarcan dentro de las actividades culturales que se realizarán en la comuna costera.

"Quiero agradecer a los artistas chillanejos que nos están ayudando como el Ballet Municipal, Entepach y Hugo Zárate, además de grupos santiaguinos y artistas locales que participarán con nosotros", agregó Cifuentes.

El deporte está muy cubierto y variado en las actividades que ofrecen a la comunidad: Campeonatos de surf, fútbol y básquetbol, volley playa femenino, competencia de balsas y kayak serán algunos de los deportes en los que se podrán participar.

"Quien vaya encontrará, siempre, una linda actividad para distraerse con la familia y los amigos y es importante saber que por ninguna de ellas se cobra" y agregó "absolutamente todo está financiado gracias a las gestiones del municipio y las empresas" dijo José Cifuentes.

El jefe de protección civil de la comuna costera, Pedro Ramírez, dio a conocer todas medidas de seguridad que han implementado para llevar cabo este verano de forma segura en Cobquecura. "Estamos trabajando con la Armada de Chile, un comité de emergencia especial, bomberos, carabineros y salud, los que estarán las 24 horas del día al tanto por si ocurre alguna emergencia", señaló.

"Esperamos que el turista que nos visite tenga precaución en las actividades que realicen y de esta manera tengamos un verano muy entretenido y sobre todo seguro", concluyó.