Secciones

Ñuble Región busca apoyo en movimientos regionalistas

E-mail Compartir

|Andrés Mass Olate

Una importante reunión sostendrán hoy representantes del Comité Ñuble Región con los senadores Antonio Horvath (Aysén) y Carlos Bianchi (Magallanes), en dependencias del exCongreso Nacional, en Santiago.

Según comentó Hérex Fuentes, presidente de la entidad Pro Región, lo anterior "responde a la necesidad de que para convertir a Ñuble en una nueva unidad territorial se requiere contar con el apoyo de todo el espectro político, pues en definitiva con sus votos se aprobará o rechazará la iniciativa".

La visita a la región Metropolitana se da justo en momentos en que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) confirmó "que entre lunes y martes de la próxima semana entregará los resultados del estudio de pre factibilidad técnica relacionado con Ñuble Región", según ratificaron desde el Departamento de Comunicaciones de la entidad estatal.

Cabe recordar que dicho informe fue encargado por la Subdere -vía licitación- a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción (UdeC), luego que la casa de estudios penquista se lo adjudicara el 19 de abril pasado.

Lo anterior, cumpliendo con el anhelo por más de 15 años de los habitantes de Ñuble en orden a analizar de manera cuantitativa la posibilidad de pasar a ser una región.

Carlos Bianchi, senador por Magallanes, y presidente de la Comisión de Gobierno Interior de la cámara alta, afirmó que "soy un convencido de que esto es posible, pues no podemos tener regiones de papel, sino autovalentes". En ese sentido, destacó la situación de Ñuble, pues a su juicio la provincia tiene todo dado para ser una nueva unidad territorial administrada de manera eficiente.

Sin embargo, Bianchi es enfático al aseverar que "hasta el momento ningún Gobierno ha tenido la real voluntad política de avanzar sobre el tema". Al respecto, el parlamentario se mostró un tanto escéptico sobre el resultado del estudio encargado por la Subdere.

"Lo más probable es que el informe sea negativo. Ojalá me equivoque, pero he visto (en su calidad de presidente de la comisión de Gobierno Interior del Senado) que ninguna administración ha hecho los esfuerzos para que iniciativas de este tipo se hagan realidad", precisó. En ese sentido, subrayó que a su juicio, "la realización de esta clase de informes no hacen más que dilatar la decisión".

Más allá de la importancia de la reunión con los parlamentarios, Hérex Fuentes valoró la instancia, señalando que actividades como ésta "nos permiten irnos dando cuenta de cuáles son los reales apoyos respecto a la pretensión de convertirnos en una nueva unidad territorial". Sobre el particular, Fuentes afirmó que la comunidad tiene claro que nuestros parlamentarios están con nosotros (pues lo explicitaron en sus campañas políticas). No obstante, "con eso no nos alcanza para poder sacar adelante el proyecto de Ñuble Región", aclaró.

Es precisamente que, adelantándose a esa posible traba de carácter legislativa, durante los próximos meses la instancia regionalista espera reunirse con parlamentarios de distintas zonas del país. Sobre el particular, Fuentes afirmó que se encuentran en conversaciones con los legisladores de Ñuble para que sirvan de puente con el resto de los representantes, para que conozcan el proyecto y le entreguen su apoyo.

"Esperamos ser recibidos por el presidente del Senado, como por el de la Cámara Baja, pues de esa manera las cosas irán por un muy buen camino", sentenció el presidente del comité pro región Ñuble.

Independiente del resultado del informe de pre factibilidad que entregará durante los próximos días la UdeC, en el mundo político existe claridad que la Presidenta electa, Michelle Bachelet, se comprometió durante su campaña electoral a impulsar el proyecto Ñuble Región. Lo anterior, sin importar lo resuelto por la casa de estudios penquista, respecto a si la provincia tiene las condiciones para convertirse en una nueva unidad territorial.

Sobre el particular, Felipe Harboe, senador electo por la Octava Región Cordillera, precisó que lo que la comunidad tiene que tener claro, es que "hay un compromiso político, de la presidenta electa, de transformar a Ñuble en región, y en ese sentido este informe nos puede ayudar en la conformación de la nueva región, en la integración comunal y en lo que implicaría la política pública administrativa", explicó.

Por lo anterior, puntualizó que lo que hay que tener en cuenta es que es importante saber la cantidad de servicios que habrá, porque hay que implementar nuevos cargos y eso es materia de presupuesto. Al respecto, Harboe destacó que todas esas leyes deben partir al parlamento en el mes de septiembre, para hacer el presupuesto 2015.

"Desde que se manda el proyecto de ley hasta que se pone en marcha, son dos años aproximadamente de trámites, sostuvo el senador electo por la Octava Cordillera.

El senador de la Democracia Cristiana, Hosain Sabag, se mostró esperanzado respecto al resultado del informe que próximamente hará público la Subdere. Sin embargo, el parlamentario afirmó "me temo que pueda ser demasiado técnico, cuando lo que debe primar son aspectos como la identidad, el número de comunas y el arraigo de sus habitantes, características que le dan el peso para ser una nueva región", puntualizó.

Al respecto, Sabag es enfático, pues los manejos económicos, distribución de comunas, regiones y características administrativas del país, son iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Por lo tanto, si presenta el proyecto de ley, seguro que va a ser aprobado, independiente que el informe diga una cosa distinta", explicó el senador por Ñuble.

Además, continuó el legislador falangista, Bachelet realizó un compromiso público en su campaña presidencial, respecto a que la provincia, sí o sí, sería región, "por lo tanto, una vez que tome el mando del país, deberá honrar lo que prometió", sentenció.

Si bien aún se des conoce lo que señala el informe, desde el mundo municipal se respira un aire de molestia. Lo anterior, afirmó Osvaldo Caro, alcalde de Cobquecura, y presidente de los municipios del Valle del Itata, "ya que la opinión de cada uno de los ediles debiera haber estado plasmada en dicho estudio".

En ese sentido, el jefe comunal puntualizó que conocer de primera fuente los problemas que deben enfrentarse día a día, habría entregado un mayor sustento, en relación a las problemáticas que nos afectan".

Sobre el particular, Caro lamentó la descoordinación que ocurrió entre los alcaldes y la Universidad de Concepción, cuando la entidad universitaria los había citado para conocer sus planteamientos. "Lamentablemente las invitaciones no fueron cursadas por un canal adecuado, por lo que no fue posible juntarnos", dijo.

Por lo anterior, aseguró, me parece ilógico que se entregue un estudio que no haya contemplado la participación de los 21 municipios que conforman la provincia de Ñuble.

En tanto, desde el Comité Ñuble Región, su presidente, Hérex Fuentes, subrayó que sería muy complejo que producto de esta descoordinación no tuviéramos un resultado favorable a nuestra pretensión. Sin embargo, se mostró esperanzado en que dicha omisión, "no será determinante a la hora de decidir si la provincia tiene las potencialidades para ser región", cerró.

"Lo más probable que el informe sea negativo. Ojalá me equivoque, pero no he visto que ninguna administración haya hecho los esfuerzos para que iniciativas como esta se hagan realidad".

Carlos Bianchi

Senador por Magallanes

Democracia Regional, es el nombre de la instancia que están impulsando los senadores Bianchi y Horvath, con la finalidad de entregar una mirada desde las propias regiones a los problemas que las afectan. En ese sentido, Bianchi destacó que recientemente se ha sumado Vlado Mirosevic, recientemente electo diputado por Arica y Parinacota, con lo que nuestra idea va sumando cada día más fuerza. "No puede ser que los estudios de problemáticas que afectan a las distintas zonas del país sean encargados a universidades de Santiago. Lo anterior, a su juicio, "pues parece que nadie confía en nuestra capacidad profesional. Eso no puede ser", expresó.

Equipo de Trabajo

En su elaboración participó un grupo operativo compuesto por seis personas, apoyados por un staff de investigadores que entregaban información de los diversos aspectos a considerar.

Tópicos Abordados

Bibliografía relacionada con el tema de la regionalización, análisis del territorio de Ñuble. Se objetivaron ciertos indicadores propios de la creación de una región: arraigo, productividad, conectividad. En tanto, en la cuarta y última fase, "se procedió a la redacción de un informe con las conclusiones del trabajo.

Pendiente

Producto de una descoordinación en la UdeC y los jefes comunales de la provincia, no pudo efectuarse la reunión entre ambos. Lo anterior generó molestia en los ediles.

Compromiso

En la campaña presidencial, la entonces candidata Michelle Bachelet se comprometió a impulsar la región, sin importar el resultado.