Secciones

Jefas de hogar exhibieron pinturas con técnica en óleo

E-mail Compartir

Una interesante exposición se encuentra en exhibición en la Junta Vecinal Los Alpes de Chillán.

Este curso pudo ser realizado gracias al aporte del Gobierno Regional del Bío Bío y la Corporación social y cultural Somos, cuyo principal objetivo era elevar la autoestima de mujeres dueñas de casa a través del color y emociones que plasmaron en sus pinturas.

"La mujer que está en la casa trabaja demasiado. Era necesario que ellas tuvieran una oportunidad así. A través de la pintura elevaron su autoestima, las ayudó a liberarse del quehacer de sus hogares", comentó la profesora guía del taller, Angélica Carrasco.

Desde el año 2002 la Corporación Somos ejecuta este tipo de talleres en la comunidad chillaneja, con el fin de motivar emprendimientos en las personas que más lo necesitan. "Lo que nosotros intentamos, como corporación social, es darle un primer impulso a las personas. En esta junta vecinal se ve reflejado como hemos trabajamos y lo estamos logrando, ellas quieren por sus propios medios seguir con estos tipos de talleres y seguir aprendiendo y perfeccionando técnicas del arte", contó el vicepresidente de la Corporación Somos, Reinaldo Figueroa.

"La creatividad, la iniciativa y el emprendimiento son cosas que el arte genera como ninguna otra cosa. Estas mujeres están dando un tremendo ejemplo a las generaciones que vienen. Ellas se atrevieron a tomar la oportunidad que se les estaba dando, eso habla muy bien de la ética que poseen", agregó Figueroa.

La presidenta de la Junta de Vecinos, Gloria Luna, dijo, "aquí todas trabajamos en conjunto, realizando este taller. Nos ayudamos entre nosotras, aquí no hay ninguna distinta a otra. Aquí todas somos iguales", enfatizó.

La muestra contempla veinticinco obras creadas por quince mujeres jefas de hogar, donde la naturaleza muerta, animales, flores y paisajes son los temas que utilizaron para crear sus trabajos los que estarán en la sede vecinal de manera permanente.

San Carlos y San Fabián programan actividades de verano

E-mail Compartir

Diversas actividades han organizado San Carlos y San Fabián de Alico dirigidas a la comunidad, la que podrá disfrutar de presentaciones artísticas y de espacios de formación en diversas áreas, como ya es costumbre en las comunas de nuestra provincia, para disfrutar del verano 2014 lleno de cultura.

En 1992, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declaró la casa ubicada en calle El Roble 531, comuna de San Carlos, monumento histórico, tras un estudio que aseguró que allí había nacido Violeta Parra, el 4 de octubre de 1917.

El 27 de febrero del 2010, la casa natal de la cantautora de "La Jardinera" se vio afectada por el terremoto que sacudió la zona centro sur de nuestro país. Tras diversas remodelaciones, la casa fue abierta al público en agosto del año pasado.

Durante este verano, los visitantes a la comuna de San Carlos podrán disfrutar una muestra de arte permanente de quince cuadros enmarcados que retratan la vida de Violeta Parra en ese lugar, durante todos los días de enero y febrero, sólo es necesario acercarse previamente a la Municipalidad para concretar la visita a la casa natal de la folclorista.

El Centro Cultural de San Carlos se inauguró en mayo de 2013, cuyo monto de inversión por parte del Consejo de la Cultura superó los 800 millones de pesos para el espacio ubicado en el Parque Marcos Quirel, tradicional paseo urbano de la ciudad.

Las actividades en el Centro Cultural comienzan el día de hoy con un concierto de guitarra flamenca, el que será acompañado de cantos, bailes y percusión, a las 20:00 horas.

El teatro también estará presente dentro de las actividades que se enmarcan para los meses de enero y febrero. El estreno de la obra "La Remolienda", a cargo del Taller de Teatro del Centro Cultural, dirigido por la actriz Paola Castro Vásquez, se presentará el miércoles 22 de enero en el mismo horario. Para finalizar enero, el Centro Cultural tiene preparada la presentación de los cuadros Iorana Rapa Nui, Aires Centrinos, Broadway, La Magia del Jazz y Latinoamérica, a las 20:00 horas.

Durante el mes de enero, la comunidad también podrá asistir gratuitamente a la exposición de Grabadores Latinoamericanos, obras correspondientes a los autores de la Colección del Museo de la Gráfica de Chillán.

En el marco de los talleres que se realizan destaca el Taller de Percusión, dirigido a jóvenes y a niños con capacidades especiales, el que se dictará en tres puntos diferentes de la ciudad: Centro Cultural, en la Laguna Parque Quirel y Anfiteatro de la Plaza de Armas. Además, talleres de grabado en madera (xilografía) y técnicas de reciclaje, teatro y fotografía digital se impulsarán en el mismo recinto.

Esta comuna también posee un nutrido calendario de actividades para la comunidad y personas que la visiten. Desde este fin de semana, hasta el 23 de febrero, la municipalidad tiene talleres y panoramas para todas edades preparados para el verano 2014, entre ellas destacan las fiestas electrónicas, muestras folclóricas, noches de rancheras y cuecas, competencias de karaoke y carnavales por la ciudad están fichadas para el mes de enero, además de talleres de zumba, pintura y deportes como yoga, treking, voleyball y baby fútbol son parte del itinerario.

La tierra de Nicanor Parra rendirá tributo al vate con una muestra fotográfica de su vida y obra en la Plaza de Armas, desde el 18 al 25 de enero.

Como es tradición en algunas comunas de nuestra provincia, este sábado en el sector La Esparraguera, ubicado mil metros al sur Quillón, se realizará desde las 16:00 horas la primera Gran Trilla a Yegua Suelta del año 2014. En la tradicional fiesta se podrán encontrar stand de artesanías, gastronomía típica, concursos y presentaciones artísticas que serán parte de esta fiesta. Los visitantes que lleguen a esta fiesta podrán ser partícipes de una tradición perdida en nuestro país, pero que en zonas rurales aun se realizan para conmemorar la tradición extinta por la llegada de máquinas que realizan la labor.

San Carlos Todos los talleres tienen un valor de inscripción de $5.000 y se realizan en el mismo Centro Cultural. El resto de las actividades son gratuitas.

San Fabián de Alico En esta comuna, todos los talleres y actividades extra programáticas son de carácter gratuito. Todas las personas interesadas pueden participar de ellas.