Secciones

Subsecretario Ubilla apoyó a alcaldes del Bío Bío ante sequía

E-mail Compartir

En una reunión sostenida entre el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; el intendente del Bío Bío, Víctor Lobos, los consejeros regionales y los alcaldes de diversas comunas de la región, se abordaron los pasos a seguir para combatir la escasez hídrica que afecta la zona, perjudicando a miles de familias y agricultores.

Ubilla manifestó que debido a la emergencia agrícola, hay que priorizar lo que es correcto para la región, ya que "esto es preocupante, sobre todo para las familias rurales que requieren de este vital elemento para poder vivir. Conversamos ampliamente eso con los alcaldes, que se preocupan de sus comunas, porque los alcaldes tienen que mirar por el bien de sus comunidades", enfatizó.

En la reunión, el subsecretario describió que se conversaron varios temas, entre ellos, la reunión que sostendrá el intendente el próximo martes, tanto con los ediles como con los consejeros regionales, quienes no accedieron a reunirse durante la jornada del día jueves pese a que tenían agendada una reunión, donde sólo estuvieron presentes los consejeros Óscar Ferrel y Javier Ávila.

En la reunión del 14 de enero, los consejeros deberán votar una serie de proyectos, en cuanto que "los alcaldes han entregado una cantidad muy importante de proyectos de agua potable rural, son cerca de 300, y esta cartera requiere de un fuerte financiamiento", comentó Ubilla.

En total serán $11 millones de pesos los que irán en rescate de la agricultura y el sustento de las familias rurales, y Ubilla espera que el consejo vea si prioriza o no esta moción que "es una gran necesidad, porque con eso podemos empezar a través del Ministerio de Obras Públicas a realizar obras definitivas a las comunidades dispersas que necesitan agua potable", dijo.

A través de tres líneas de financiamiento, los consejeros deberán aceptar o rechazar esta suma, por la vía de proyectos del Fondo Social Presidente de la República, destinado a financiar pequeños proyectos municipales de unos $40 millones de pesos, y que están destinados principalmente a planes para mejorar obras hidráulicas, tales como pozos y revestimiento de canales de regadío.

En este sentido, "el intendente Víctor Lobos se comprometió a presentar un proyecto el próximo martes por $800 millones para el Fondo Social Presidente de la República", dijo Ubilla, el cual irá en beneficio de todos los municipios que postulen.

En cuanto a la emergencia, los alcaldes están luchando por conseguir unos $3.500 millones que vayan en apoyo de la Oficina de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), quienes año a año facilitan camiones aljibe para repartir agua potable a las familias más necesitadas.

Los pozos secos son uno de los problemas que enfrentan la mayoría de las familias rurales de la provincia.

El agua potable debe ser trasladada hasta los sectores más vulnerables a través de camiones aljibe.

La agricultura en general estaría pasando por una crisis hídrica que significa una pérdida importante de productos agrícolas.