Secciones

Corte Suprema suspende la operación de Bocamina I y II

E-mail Compartir

Redacción

La Corte Suprema paralizó el funcionamiento de las termoeléctricas Bocamina I y II de Endesa, luego de acoger el recurso de protección que presentaron pescadores artesanales de Coronel, en la Región del Biobío.

Los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Lamberto Cisternas y Gloria Ana Chevesich; además del abogado integrante Alfredo Prieto, revocaron -por cuatro votos contra uno- la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción que había rechazado la acción cautelar, estimando, además, que la autoridad ambiental deberá fiscalizar periódicamente el buen funcionamiento de la central y -en caso contrario- ordenar su paralización.

La sentencia considera que la operación del complejo, que abarca las centrales termoeléctricas Bocamina I y Bocamina II, no ha respetado la garantía constitucional del artículo 19, Nº 8 de la Constitución Política (derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación), lo que ha sido corroborado a través de diversos procesos instruidos por la autoridad ambiental e investigaciones del Ministerio Público.

El fallo señaló que acoge el recurso de protección en contra de la Central Termoeléctrica Bocamina I y II, "en el sentido de que la compañía recurrida deberá realizar las operaciones de la planta de generación termoeléctrica Bocamina I y II sólo si su funcionamiento no importa en la succión de las aguas amenazas ni daño a especies y recursos hidrobiológicos y cumple, estrictamente, con la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental, debiendo en consecuencia la autoridad ambiental fiscalizar ese funcionamiento de manera periódica para así evitar el ingreso de biota en la bocatoma de agua de mar".

En caso contrario, "adoptar todas las medidas que las circunstancias determinen, entre ellas la paralización del funcionamiento de la central hasta que se subsane su incorrecta operación", agregó el texto.

El abogado de los pescadores artesanales, Lorenzo Soto, explicó a radio Cooperativa que la decisión se tomó "dada la gravedad de los antecedentes" y "es un gran triunfo para el sector pesquero artesanal de Coronel y de Caleta Lo Rojas, que nos tiene obviamente muy satisfechos".

Endesa aseguró que el fallo indica que "Endesa Chile deberá operar cumpliendo con la normativa ambiental vigente, pero no ordena la paralización de las centrales". La compañía aseveró que implementó un plan tendiente a eliminar el riesgo de succión de organismos por su sistema de captación de agua de mar. "Dicho plan ha sido informado a la autoridad y será fiscalizado en consecuencia", concluye la empresa en un comunicado.

El ministro de Energía, Jorge Bunster, señaló que el país tiene la capacidad de reserva suficiente para enfrentar la salida de la planta del Sistema Interconectado Central (SIC), pero que espera que esta situación se resuelva "en un plazo razonable". "Se tienen que buscar mecanismos para subsanar las debilidades y reincorporar esa capacidad al funcionamiento del país", agregó.

Mayol se reúne con exportadores por el paro portuario

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, se reunió ayer con los representantes de los gremios productores y exportadores de fruta y otros productos agrícolas, advirtiendo de los eventuales daños que pueda causar el paro de trabajadores portuarios a la imagen país en el extranjero.

En la cita participó el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, y los representantes de la Asociación de Exportadores (Asoex), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Fedefruta, Fedeleche y de la asociación de vinos, entre otros.

Tras la reunión, Mayol señaló que "ellos tiene que negociar, tienen que llegar a un acuerdo, y si hay discrepancia, como existe siempre en los conflictos, están los tribunales del trabajo, y la Dirección del Trabajo determinará quién tiene la razón, tras lo cual el Estado verá si tiene que aplicar la ley respecto de una sentencia judicial".

El titular del Minagri mostró su inquietud respecto de los compromisos que el país debe cumplir en materia de exportaciones. "Es preocupante porque se está llegando con retraso a todos los mercados a los que va la fruta, lo que hace que la imagen de Chile esté comprometida. Ya el año pasado sufrimos un perjuicio de imagen", expresó el ministro.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente, señaló ayer que la paralización que afecta a los principales puertos del país es "egoísta". "Este paro es un paro egoísta. Son cuatro mil funcionarios que están afectando los derechos de más de un millón de trabajadores", aseveró.