Secciones

PC realiza Fiesta de los Abrazos con presencia de la DC

E-mail Compartir

Con la presencia del vicepresidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, del presidente del PRSD, José Antonio Gómez, del secretario general del PPD, Gonzalo Navarrete, y de la madre de la Presidenta electa Michelle Bachelet, Angela Jeria, entre otras personalidades del pacto Nueva Mayoría, el Partido Comunista (PC) realizó ayer una nueva versión de su tradicional Fiesta de los Abrazos en el Parque O'Higgins de Santiago.

La bienvenida a la actividad estuvo a cargo del timonel del partido, Guillermo Teillier, quien agradeció particularmente la asistencia de personeros de la Democracia Cristiana y rechazó que existan diferencias entre ambas colectividades para integrar el próximo Gobierno en conjunto.

"El hecho que esté aquí un vicepresidente de la Democracia Cristiana viene a refrendar ese hecho", sostuvo Teillier durante la actividad.

Asimismo, el diputado saludó "la actitud que ha tenido la Democracia Cristiana, y que han tenido otros partidos, de facilitar el hecho de que lleguemos a este encuentro, que es inédito en nuestro país".

"Si fue inédito el camino de Salvador Allende en Chile, por qué no podrá ser inédito hoy día un nuevo Gobierno en el cual podamos estar juntos en torno a un programa democratacristianos y comunistas", acotó el parlamentario.

En tanto, Undurraga señaló que "hemos venido a testimoniar el compromiso de la DC con la Nueva Mayoría, con el programa para terminar con la desigualdad y por el éxito del Gobierno de la Presidenta electa, Michelle Bachelet".

Respecto de posibles nuevas disputas de la Falange con el PC, el ex candidato a senador enfatizó que "lo que tenemos que hacer en este acuerdo político y programático es procesar las diferencias".

"Pero, por sobre todo -añadió Undurraga-, (hay que) profundizar las coincidencias para terminar con la desigualdad en el marco del programa que encabeza nuestra Presidenta electa".

El 21 de diciembre pasado, el PC acordó ponerse a disposición de Michelle Bachelet para integrar el futuro gabinete de la Mandataria electa, que debería ser anunciado durante la segunda quincena de enero.

Respecto del proceso de desvinculación de la Universidad Arcis que el PC inició hace unos meses, Teillier descartó que la decisión obedezca a un supuesto conflicto de interés en caso de ingresar al futuro Gobierno, debido a la reforma educacional que se pretende impulsar.

UDI homenajea a ex presidenciables y hace autocrítica al concluir consejo

E-mail Compartir

Redacción

Un homenaje a sus ex candidatos presidenciales y una "profunda autocrítica" por su derrota en las elecciones pasadas, realizó ayer la UDI al concluir el consejo directivo ampliado del partido, evento que se desarrolló desde el viernes en el Congreso Nacional en Valparaíso.

El prosecretario del partido, Jaime Bellolio, fue el encargado de entregar las conclusiones del debate efectuado por los militantes durante el consejo ampliado. "La UDI ha realizado con responsabilidad y sentido de futuro una profunda autocrítica sobre su actuar, imponiéndose la tarea de enmendar los errores y potenciar sus fortalezas", dijo.

Acto seguido, Bellolio leyó las conclusiones: "Reconocemos un resultado adverso en las elecciones parlamentarias y presidenciales recién pasadas, hemos perdido importante representación en el país como consecuencia de múltiples factores, creemos que debemos reconocer nuestros propios errores y responsabilidades, así como el Gobierno, nadie está exento de una cuota de responsabilidad, pero éstas no son equivalentes", añadió.

Asimismo, aseguró que la colectividad pudo y debió hacer más en su "proyecto político", en sus mensajes, trabajo en terreno y en la elección de sus candidatos, la unidad y armonía interna, como en el trabajo en equipo. Y añadió que "a partir de hoy comenzaremos a construir una nueva etapa en nuestro proyecto político, que fortaleciendo nuestros principios esenciales convoque a la mayoría del país".

Respecto de las responsabilidad de la actual administración del Presidente, Sebastián Piñera, Bellolio sostuvo que "reconocemos en el déficit político del primer Gobierno de la Alianza uno de los factores que afectaron nuestra fuerza electoral como Coalición y el perfilamiento de la UDI. Faltó muchas veces la voluntad propia y del Gobierno para crear unidad en los objetivos, en la acción, la comprensión de que el éxito de uno estaba amarrado en el éxito del otro".

En relación con los criterios sobre los cuales la UDI trabajará en los próximos años, los dirigentes detallaron que estos son, por ejemplo, alcanzar el desarrollo del país con justicia e inclusión social, ser una oposición justa y firme, que piense en lo mejor para Chile y que esté dispuesta a contribuir con alternativas y espacios de diálogo.

"El desafío futuro lo debemos enfrentar con el mayor grado de unidad posible, especialmente con nuestro aliado histórico RN y también con los nuevos referentes y movimientos que han surgido, así como con los miles independientes. El Chile más justo sólo se logra con unidad y en equipo", sostuvo el partido.

El gremialismo acordó comenzar desde hoy a preparar la próxima elección municipal, crear comisiones de Educación, Constitución y tributos para abordar los tres ejes del Gobierno de Michelle Bachelet y realizar antes del próximo consejo general una jornada amplia de participación para elaborar diversas propuestas.

El presidente de la UDI, Patricio Melero, expresó que "la profundidad con que hemos hecho una autocrítica, una visión de los que nos ha ocurrido para enmendar los errores y fortalecer las cosas que hemos hecho bien y que necesitamos proyectar en el tiempo".

"Hemos hecho esta autocrítica sin desencuentros y sin ninguna renuncia en nuestro país y ese factor de vitalidad y de unidad tenemos que mantenerlo y seguirlo proyectando en el tiempo", continuó.

Junto con agradecer a los chilenos que votaron por ellos, Melero recordó que pese al mal resultado electoral de la UDI, la colectividad sigue siendo el "partido con mayor representación en todos los estamentos de elección popular".

Luego, el líder gremialista hizo un especial reconocimiento a los ex presidenciables del partido desde 1999: Joaquín Lavín, Laurence Golborne, Pablo Longueira y Evelyn Matthei.

Junto con destacar el "sello particular" de cada uno, Melero concluyó que "los cuatro aquí presentes esta mañana tuvieron una tarea, ejercieron esa tarea con sacrificio y entrega y tiene varios factores en común, pero hay uno que los grafica y une a ellos la generosidad, para ponerse al servicio de Chile, para defender nuestro proyecto libertario y para entender y difundir nuestro compromiso con los más vulnerables y de quienes necesitan de nuestra visión y apoyo".

En las elecciones presidenciales del 15 de diciembre pasado, la abanderada de la UDI, Evelyn Matthei, fue derrotada por la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, quien obtuvo un 62,17% de las preferencias, según ratificó el viernes el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) al proclamar oficialmente a la ex titular de ONU Mujeres como Presidenta electa.

La ex candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, se reunió ayer con los parlamentarios del movimiento Amplitud, Karla Rubilar y Joaquín Godoy, para analizar el futuro de la Alianza y la conformación del nuevo referente. Ayer por la mañana, los recién renunciados diputados de RN llegaron hasta la casa de la ex abanderada, quien al término de la cita comentó que "yo no conozco bien las realidades internas, pero mucha gente creía que era necesario un espacio para el sector liberal, dentro de la derecha, y eso es de alguna manera Evópoli y también Amplitud".