Secciones

El eterno Raphael llega a los escenarios durante febrero

E-mail Compartir

Para regocijo de sus fans nacionales, el incombustible Raphael de España rotará con nueve shows de norte a sur de Chile durante enero próximo. La gira tiene por eje y nombre el último disco del cantante, llamado "Mi gran noche", en alusión al cover de Salvatore Adamo que suele cantar. El disco compila en tres Cds 50 canciones a las que Raphael se refiere como "las joyas de la Corona". Entre ellas están versiones actualizadas de "Poco a poco", "Los amantes", "Vive tu vida" y "El tamborilero". Esta canción, que fue el primer éxito del cantante grabado en 1964, es acompañada en esta versión por la Orquesta Sinfónica de Bratislava.

Las ciudades y fechas escogidas son las siguientes: el 4 de febrero estará en Antofagasta, el 6 en Coquimbo, el 8 y 9 en Santiago, el 12 en Concepción, el 14 en Frutillar, el 16 en Temuco, el 20 vuelve a Santiago. Cierra en Viña del Mar, el 22.

La producción de "Mi gran noche" promete un espectáculo de donde Raphael interpretará tanto canciones inéditas como algunas históricas de su abultado repertorio, renovadas con arreglos a lo Big Band. El tour comenzó el 13 de abril de 2013 en el Auditorio Nacional de México y cerrará el 12 de abril de 2014 en el Teatro del Kremlin en Moscú, donde el cantante tiene desde los Sesenta grandes admiradores. El poster de la gira lo muestra en su clásico atuendo oscuro y cinturón de tachas, recreando un famoso afiche del concierto que ofreció en 1968 en el London Palladium de Inglaterra.

Miguel Rafael Martos, verdadero nombre de Raphael, lleva 54 años de carrera musical y es todo un emblema en España donde la pasada Navidad, y tras el mensaje del televisivo del Rey Juan Carlos, se tomó las pantallas de TVE repasando algunos de sus más famosos éxitos.

A sus 70 años, el oriundo de Linares (Jaén) conserva en muy buenas condiciones sus cuerdas vocales a las que no asigna cuidados muy extremos. En septiembre pasado, en un diálogo vía streaming con algunos fans, confesó que el principal truco es hablar muy poco el día que canta puesto que "cansa más hablar que cantar".

El yoga se toma las Termas de Chillán

E-mail Compartir

Con gran éxito de convocatoria se lanzó este fin de semana la temporada de verano en Termas de Chillán, oportunidad en que, a través de actividades que preparó el Gran Hotel Termas de Chillán, se mostró la vasta oferta estival.

Una de las principales novedades para la temporada es el lanzamiento de una alianza de Termas de Chillán con la Escuela de yoga Surya, que permitirá llevar a los mejores profesores y sus variadas técnicas, a las instalaciones del Gran Hotel.

Se trata de una alianza inédita que durante enero y febrero se tomará la montaña, con clases de yoga en los prístinos paisajes de Termas de Chillán. "Con Surya partiremos con dos fines de semana de Yoga, el primero es el 31 de enero, con un Yoga Mambo Flow y el segundo es el 22 de febrero con Yoga y Trekking", comentó Francisco Giner, gerente comercial de Termas de Chillán.

Serán dos experiencias creadas especialmente por Surya para los meses de verano en Termas de Chillán. "El objetivo es disfrutar, celebrar la vida, conectarse con la naturaleza y vivir una experiencia transformadora", agregó Paula Portugueis, de Surya.

La primera experiencia yoguística será el "Mambo Flow Yoga", programada por el fin de semana del 31 de enero. Consiste en una actividad de yoga, que despierta el ritmo interior, uniendo la respiración, el movimiento corporal y la música, la cual rescata los sonidos de las raíces latinas.

La segunda experiencia, "Trekking Yoga", será el fin de semana del 22 de febrero, y está diseñada especialmente para los amantes de la naturaleza. Es un fin de semana ideado para disfrutar la montaña, de practicar yoga, de caminar en conciencia con el cuerpo y la naturaleza.

Con programas pensados especialmente para la familia, mujeres, amigos, tercera edad, deportistas o novios, entre otros, este verano 2014 los nuevos programas tienen detalles dedicados exclusivamente para ellos.

Para los amantes de las actividades outdoor habrá canyoning, escalada, puentes colgantes, cannopy y variadas actividades al aire libre para toda la familia. Entre ellas, destaca las rutas de trekking por fumarolas y mantos de lava volcánica.

Durante el verano se abre también la cancha de golf de 9 hoyos, situada en plena Cordillera de Los Andes.

"Para aquellos que quieran relajo y descanso también podrán disfrutar de todas las comodidades que ofrece el Gran Hotel con sus restaurantes, piscinas y exclusivo spa de montaña. Los papás pueden dejar a sus hijos en el Club de Montaña con monitores especializados, y así tener tiempo para disfrutar de otras actividades o descansar mientras los niños lo pasan increíble", comentó Francisco Giner.

Pensado especialmente para grupos de amigas, otras de las novedades para esta temporada es el Programa Beauty and Relax, que incluye clases de yoga, masajes de relajación con aromaterapia, reflexologías, masajes reductivos y terapias como shiatsu, reiki y quantum.

Las terapias en el agua son sin duda el fuerte en el verano. La que más llama a la desconexión es el Watsu. Se trata de un tratamiento profundamente relajante, que permite descomprimir las vértebras, movilizar las articulaciones y estirar la musculatura. Las piscinas del Gran Hotel están acondicionadas con camillas empotradas especiales para esta terapia.

Para los que buscan adrenalina y vida de montaña, el Friends Experience ha pensado cada detalle. Trekking, canopy, paintball y paseos al aire libre, son sólo algunas de las actividades que podrán encontrarse. También tendrán la posibilidad de acceder a diversos masajes descontracturantes y de relajación.

Ideal para familias con niños de todas las edades. Habrá puentes colgantes, piscinas, shows y todas las actividades del Kids Club para pequeños de 2 a 6 años. Para los más grandes, está el Club de la Montaña (6 a 15 años), en donde los niños conocerán y disfrutarán la montaña, para que sus padres se pueden relajar en el Allus wellness & Spa, realizar excursiones o simplemente descansar.

Noche musical (31-01): En un espacio especialmente diseñado para conectarse con la naturaleza.

Práctica Mambo Flow: Práctica activa que despierta tú ritmo interior, uniendo la respiración, el movimiento corporal y la música, la cual rescata los sonidos de nuestras raíces latinas. (Sábado 1)