Secciones

Concejo Municipal rechazó privatización del aseo en Cesfam

E-mail Compartir

Por decisión unánime, los concejales de Chillán Viejo rechazaron el plan para privatizar el servicio de aseo del Cesfam Federico Puga, donde seis funcionarios iban a ser subcontratados por una empresa externa.

Según comentó el concejal Jorge Del Pozo, ésta habría sido una propuesta del alcalde Felipe Aylwin, y que él mismo, más tarde, rechazó en la sesión.

La iniciativa fue celebrada tanto por la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) de la comuna, como por el concejal, ya que "las condiciones laborales son adversas, y con una subcontratación habría sido negativo y las condiciones laborales diferentes", dijo el edil.

Oriana Mora, presidenta de la Afusam de Chillán Viejo, acogió favorablemente esta decisión, y afirmó que "como dirigentes siempre tenemos que estar alerta, frente a cualquier medida o denuncia que vaya a favor de la privatización y vamos a estar ahí las veces que sea necesario para apoyar a la gente que lo requiere y obviamente estas medidas no son el camino correcto para entregar una salud de calidad para nuestros usuarios, y menos teniendo en cuenta que somos una Municipalidad pequeña y defendemos la salud pública".

Asimismo, expresó que siempre han esperado poder dialogar en conjunto con la administración, sin embargo, "a veces nos damos cuenta de que no todos están abiertos, y tenemos que tener en cuenta que debemos avanzar y que las decisiones no se toman entre cuatro paredes, y estamos contentos porque nos hemos hecho escuchar porque no hay otra forma de hacerlo, porque no nos escuchan", dijo Mora. Ahora, la Afusam aseguró que revisarán el estado contractual de los seis funcionarios en cuestión, sin embargo, el concejal Del Pozo manifestó que "se entiende que deban seguir con las mismas condiciones laborales".

MasVida anunció que costeará el tratamiento de Sergio Neira

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

La Isapre MasVida declaró ayer por medio de un comunicado, que están dispuestos a pagar por el tratamiento médico que necesita el joven Sergio Neira Illanes, de 22 años y que padece una extraña enfermedad, el cual tiene un valor de unos $30 millones mensuales.

Según dicta el comunicado, la Isapre "ha decidido en forma extra contractual y excepcional gestionar y financiar el medicamento Soliris, bajo la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas".

No obstante, Sergio Neira hizo un llamado a sus seguidores en redes sociales para no bajar la guardia, ya que aún no se le ha comunicado nada oficialmente. "Mañana (hoy) voy a ratificar la compra del medicamento, antes de eso son sólo declaraciones públicas", dijo Sergio.

El padre del joven, Sergio Neira Fernández, en conversación con , afirmó que "tenemos que ver bajo qué condiciones contractuales se va a hacer ese medicamento, por eso no tengo mayores informaciones de las que han aparecido en los medios y el comunicado que publicó MasVida". En este sentido, la reunión estaría programada para el día de hoy, en la que participarán los padres de Sergio, junto con el gerente de Operaciones de la empresa.

Uno de los aspectos que más ha destacado al joven chillanejo, quien padece Hemoglobinuria Paroxística Nocturna, es su estado anímico.

Según dijo su padre, "Sergio está súper bien de ánimo, nunca ha decaído y ha sido la fortaleza en todo esto, es el que ha generado todo esto; si la Isapre ha generado un cambio positivo es porque él tuvo la valentía, la fuerza y la entereza de poder subir este video y siempre ha estado con su fe intacta y sus ganas de vivir y salir adelante".

Asimismo, aún no se explican por qué MasVida cambió su versión respecto de este caso, sin embargo, "uno podría sacar sus propias conclusiones respecto a todo lo que ocurrió en la situación mediática y las redes sociales. Esta presión a las empresas en general, les generan muchas dificultades", dijo el padre de Sergio.

Si bien aún no se han reunido para conversar con detalle el compromiso que MasVida realizó por medio de la declaración, esperan que el joven comience lo antes posible el tratamiento en base al medicamento Soliris, que es traído desde el extranjero.

"De ser positiva la respuesta, el comienzo del tratamiento médico de Sergio va a depender de la opinión técnica del médico especialista, no es mi materia pero creo que va a ser lo antes posible, pero desconozco qué elementos previos se van a considerar para el tratamiento. Además que no es como ir a comprar al supermercado un yogur, el medicamento debe traerse del extranjero", manifestó Sergio Neira Fernández.

Masvida insistió que es "importante poner en la discusión pública la necesidad de contar en forma urgente con una legislación adecuada que permita resguardar a los actuales y futuros pacientes, tanto del sistema público como privado, que padecen enfermedades raras o poco frecuentes, lo cual debe ser considerado un tema país".

Cuando Sergio Neira tenía 15 años, concurrió a una consulta médica por un resfrío común. En ese momento, el joven fue diagnosticado con Hemoglobinuria Paroxística Noctura, una enfermedad autoinmune que destruye los glóbulos rojos, y esto lo ha llevado, hasta el día de hoy, a tener 20 episodios (hospitalizaciones) por crisis hemolíticas, donde las peores las ha tenido en los últimos dos años. Esta enfermedad no tiene cura, sólo un tratamiento en base a un medicamento garantizado en Europa.