Secciones

Autoridades regionales exigen recursos para afrontar la sequía

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

Diversas autoridades regionales y locales del Bío Bío declararon que no se sienten del todo satisfechos con los recursos que fueron asignados por el Gobierno Regional para enfrentar la escasez hídrica que afecta a unas 41 comunas de la región, especialmente de comunas de Ñuble.

De acuerdo a los dichos del senador Víctor Pérez, "la sequía no va a retroceder, sino que se va a agravar, por eso necesitamos medidas de emergencia, requerimos recursos especiales de distinta índole". Por lo que propone que el Estado debiese actuar de acuerdo a los instrumentos de emergencia que son fundamentales, como Indap, Onemi, Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Interior.

Asimismo, la senadora electa Jacqueline van Rysselberghe afirmó que "necesitamos medidas de corto plazo, porque necesitamos que Indap decrete emergencia agrícola ministerial, que si la situación se mantiene como está, sin duda que el Gobierno lo hará, pero si lo hace Indap, permite reasignar recursos", además, insistió en que el Gore decrete emergencia agrícola, ya que "ahí tendremos planes que sean razonables y que no se basen en la improvisación del minuto".

En este sentido, los parlamentarios exigieron que el Gobierno entregue recursos a través de la Onemi, que el MOP reasigne recursos también, y que Indap haga un programa de inversiones este año.

Si bien la semana pasada los consejeros regionales asignaron recursos por $800 millones para combatir la sequía, los parlamentarios dijeron que no era suficiente para palear, a corto plazo, los problemas de agua de cada comuna.

"Si nosotros los dividimos en las 15 comunas del distrito 42, son alrededor de $50 millones por comuna, más las del 41, es bastante escaso y mezquino si es que lo dividimos por comunas, por lo que creemos que si bien es un aporte importante, es insuficiente para la situación que hoy día se está viviendo", dijo van Rysselberghe.

En tanto, el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, declaró que "estamos con la misma cantidad de recursos que nos daban hace dos o tres años atrás, y la sequía ha ido aumentando".

En Ñiquén, el alcalde Manuel Pino expresó que "si sólo nos quedamos con los $800 millones, llegaríamos a 26 comunas con 30 millones cada una, sin embargo, queremos llegar a las 41 comunas".

Víctor Pérez, por su parte, aclaró que "lo que hizo el Gore me parece muy positivo, pero no está en el marco de la emergencia, está en el marco del programa ordinario que es fortalecer todo lo que son los temas de riego y agua en la región, pero aquí estamos en una emergencia y hay que tomarlo como una emergencia".

Una de las propuestas realizadas por el intendente del Bío Bío, Víctor Lobos, fue la de reasignar $11 mil millones para proyectos de obras de riego en varias comunas, especialmente los de pozos profundos. La iniciativa fue rechazada por el Consejo Regional, debido a que la realización de estos proyectos suponía una mayor inversión, además de que el tiempo requerido para hacer las obras es de mediano a largo plazo.

Municipio adjudica mejoras en escuelas, barrios y semáforos

E-mail Compartir

Al menos siete obras de mejoramiento de barrios y escuelas, además de la instalación de semáforos en tres esquinas peligrosas han sido adjudicadas en los últimos días por la Municipalidad de Chillán y su ejecución está a punto de comenzar.

A la empresa TEK Chile Sociedad Anónima se le adjudicó la normalización de semáforos en las intersecciones de las calles Alonso de Ercilla-Barros Arana; Rosauro Acuña-Pedro Aguirre Cerda; y Vicente Méndez- Camino Colonia Bernardo O'Higgins. Estos tres trabajos suman una inversión de más de $100 millones, con un plazo de ejecución de 120 días.

Además, se va a construir una multicancha dotada con un área de juegos infantiles en la Población Oscar Bonilla, por un valor superior a los $56 millones. La empresa Kampen Limitada es la elegida para realizarla en un plazo de 45 días.

En dos escuelas municipales se realizarán las obras de reposición de sus cubiertas. Mientras en la Escuela Marta Colvin la misma empresa Kampen Limitada repondrá el patio cubierto, por un monto de 15 millones y medio de pesos, en un plazo de 27 días; en la Escuela Gabriela Mistral será la empresa Constructora Carolina Andrea Vásquez Contreras EIRL la que repondrá la cubierta con un costo de $8 millones, y en un plazo de 20 días.

En la Población Oscar Bonilla se construirá una cancha de futbolito, con una inversión superior a los $38 millones, en un plazo de 35 días, siendo la empresa adjudicada la Constructora Manuel Panes Ramos. También en el sector Oscar Bonilla, donde está el puente, se va a mejorar una extensa área verde por un valor de 16 millones y medio de pesos. La empresa Kampen Limitada ha sido adjudicada para esta obra.

En la Escuela José María Caro la Constructora Carolina Andrea Vásquez Contreras repondrá la cubierta , por un valor de $9 millones, en un plazo de 30 días.