Secciones

Universidad de Talca restaurará seis mil libros de la biblioteca franciscana de Chillán

E-mail Compartir

A través de su Centro de Documentación del Patrimonio del Chile Central, la Universidad de Talca se adjudicó tres proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart), lo que permitirá preservar parte del legado nacional y difundirlo entre la comunidad.

Una de las iniciativas aprobadas es el "Rescate y puesta en valor de la Biblioteca Patrimonial del Convento Franciscano de Chillán", estructura que fue construida en 1837.

Mediante este proyecto se podrá recuperar material inédito que consiste en seis mil libros y manuscritos de filosofía, artes, medicina, historia, sesiones de la Cámara de Diputados, textos religiosos y partituras musicales de entre los siglos XVI y XIX. Los libros serán "curados" en el laboratorio del Centro de Documentación donde tendrán humedad y temperatura ambiente controlada.

"Se trata de los primeros proyectos gestionados por nuestro Centro de Documentación del Patrimonio de Chile Central, que comenzó su instalación en el zócalo de la Biblioteca Central en marzo de 2013, gracias al Convenio de Desempeño en Humanidades, Artes y Ciencias Sociales con el Mineduc. Estamos muy contentos porque la Universidad comienza a generar bienes culturales de uso público en el ámbito del patrimonio material e inmaterial", expresó la vicerrectora de Pregrado, María Inés Icaza.

El trabajo de rescate y puesta en valor de los textos de la Biblioteca del Convento Franciscano de Chillán, considera mejorar el estado de todos los libros y luego digitalizar el 5% de estos en una primera etapa. El material en formato digital estará disponible para todo público a través de una plataforma web especialmente diseñada.

"Lo importante de esto es el espacio que se está abriendo la Universidad para investigar, preservar y difundir el patrimonio identitario de la zona central del país. En este sentido, estos tres proyectos contribuyen a potenciar el Centro de Documentación creado recientemente, que pocas universidades tienen en el país", expresó el académico Pedro Emilio Zamorano, del Instituto de Estudios Humanísticos de nuestra Institución.

"En la zona central hay un legado de tradiciones, historia, patrimonio y hechos que si no son recuperados corren el riesgo de desaparecer y es la memoria de la historia la que será estudiada y preservada en sus contenidos por este Centro", agregó el profesor Zamorano.

Entre los libros que serán restaurados está el "Sínodo de Concepción", del año 1744, un texto que expertos daban por extraviado y que posee las normas de la diócesis. La colección permite comprender la actividad que tenía la orden franciscana en Chillán desde un comienzo.

En tanto, el encargado Centro de Documentación del Patrimonio de la UTALCA, Eduardo Bravo, señaló que rescatar esta valiosa colección es prioritario para el Centro, que tiene como misión preservar la cultura y memoria histórica del Valle Central de Chile.