Secciones

Alcalde Sánchez fue internado en UCI del Hospital de Chillán

E-mail Compartir

Hace varios días que el alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, mostraba síntomas de una enfermedad a la que se negaba tratar, según comentó el exadministrador del municipio, Álvaro Rivas. Producto de esto, Sánchez fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Herminda Martín, en Chillán.

De acuerdo a los dichos de Álvaro Rivas, esta enfermedad pulmonar lo hace funcionar "con un pulmón prácticamente, y de un tiempo a esta parte ha tenido varios problemas respiratorios".

El alcalde estaba pasando por un tratamiento médico, sin embargo, debido a la carga de trabajo se le hacía casi imposible cumplir a cabalidad con dicho tratamiento, lo que lo llevó a tener una crisis que lo dejó en la UCI, en condición de cuidado, según dijeron desde el recinto hospitalario.

Álvaro Rivas explicó en detalle que hace cinco días atrás, aproximadamente, comenzaron los mayores problemas del alcalde Sánchez. "Se estaba haciendo exámenes y todo, él se tomó unos días con licencia, luego volvió y enfermó nuevamente, le dieron una licencia y no se la tomó", dijo el exadministrador municipal.

Si bien el edil no se sentía en las mejores condiciones de salud para seguir trabajando, insistió en que debía continuar con sus labores. Luego de un viaje a la capital nacional, su estado de salud empeoró, hasta llegar al Hospital de Chillán.

La enfermedad pulmonar obstructiva es un trastorno que se caracteriza por la existencia de barreras que impiden que el aire ingrese correctamente al pulmón. Generalmente es progresiva y crónica, y en la medida que pasa el tiempo empeora, es decir, es irreversible.

Generalmente, la causa de esta enfermedad se asocia al humo del tabaco y su principal síntoma es la disminución de la capacidad respiratoria que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, seguido de una muerte prematura.

Paralelo a las malas noticias del estado de salud de Sánchez, el que hasta hace dos días era administrador del municipio, Álvaro Rivas, decidió renunciar a su cargo luego de que los concejales decidieran pedir la destitución de Rivas, en una sesión a la que no fue invitado. "Ellos tenían varios argumentos pero ésta es una decisión política, es una acción en contra de la gestión del alcalde, ellos aprovecharon su mal estado de salud y como no tenía quién me defendiera, decidí renunciar a mi cargo", comentó Rivas.

Definitivo: la Isapre Masvida costeará el tratamiento de Sergio

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

Tras una reunión entre los familiares y abogados de Sergio Neira, y los abogados de la Isapre MasVida, se formalizó ayer el compromiso de la empresa para costear el tratamiento médico del joven, cuya inyección debería estar llegando la próxima semana a Chile.

En este sentido, la Isapre se comprometió a costear el cien por ciento del valor del medicamento, ascendente a unos $35 millones mensuales, lo que ayudará a Sergio Neira a tener una vida normal por muchos años más, no obstante, la extraña enfermedad del joven (Hemoglobinuria Paroxística Nocturna) seguirá existiendo por el resto de su vida.

Según comentó el padre del chillanejo, Sergio Neira Fernández, "la Isapre aceptó hacerse cargo de los gastos durante toda la vida de Sergio, en los próximos días estaría ingresando el medicamento, ya sea por Colombia o por Argentina, eso lo está viendo la Isapre, y lo bueno es que tuvimos un acercamiento real o formal con la Isapre". En tanto, los abogados de ambas partes se encuentran redactando el documento legal, "para que esto no quede solamente en palabras", dijo.

A pesar de estas buenas noticias para Sergio y su familia, lamentaron que el joven haya sufrido una crisis durante la jornada de ayer, justo en el momento en que los abogados formalizaban el compromiso.

Según dijo Sergio Neira padre, el joven de 22 años fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos, producto de una crisis hemolítica "más o menos severa. Va a ser trasfundido con glóbulos rojos, corre riesgo de tener alguna complicación de tipo renal o una falla sistémica, entonces pasó a esta unidad para que lo monitoreen y tener un control más estricto", enfatizó.

Esto, a juicio del padre de Sergio, se debe a que los corticoides suministrados para aminorar los efectos de esta enfermedad en el organismo de Sergio no están haciendo efecto, por lo que es urgente traer el medicamento. Además, el estrés emocional al que ha sido sometido durante los últimos días le han pasado la cuenta.

La enfermedad que posee Sergio es tan extraña, que sólo existen nueve casos en Chile. Es por ello que la única forma de asegurar una vida de calidad para el joven paciente, es mediante un medicamento llamado Soliris, producido en el extranjero únicamente.

Sin embargo, Sergio necesita tener una condición estable para que puedan suministrárselo. Es decir, deberá pasar esta crisis y una vez que se estabilice su sistema los médicos tomarán la decisión de administrarle una inyección. En el mejor de los escenarios, cuando comience el tratamiento deberá dejar los corticoides que hacen que Sergio posea una apariencia hinchada.

A raíz de este cambio de decisión de la Isapre, Neira padre aseguró que "igual esperaremos el fallo de la Corte porque eso genera cierta jurisprudencia, por lo que podría servir a otras personas que también padecen enfermedades extrañas como la de Sergio.

Jóvenes chillanejos iniciaron una colecta para ayudar a Serio Neira. Se trata de 35 estudiantes pertenecientes al Colegio Seminario Padre Hurtado, quienes fueron autorizados por el municipio, sólo por hoy, a recolectar fondos que permitan de alguna forma ayudar a la familia de Sergio, a pagar todos los gastos en que han tenido que incurrir debido a su hospitalización en Santiago. Los jóvenes comentaron que es una ayuda para amortiguar los gastos que tiene su familia debido a las hospitalizaciones que ha sufrido el joven.