Secciones

Prevención en las vacaciones

Servicio Nacional del Consumidor entregó una serie de recomendaciones para evitar problemas con los arriendos de verano.

E-mail Compartir

Con el inicio de enero, son muchos los habitantes de la Región del Bío Bío que comienzan a tomar las vacaciones después de un año laboral intenso. Y son muchos, además, quienes optan por arrendar cabañas, casas o departamentos tanto en la zona como en diversos otros puntos del país. Y para disfrutar del merecido descanso y evitar que se pasen malos ratos que nadie quiere para el periodo de descanso, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó una serie de consejos a considerar al momento de contratar este tipo de servicios.

Lo más importante -según plantea el organismo- es contratar servicios en el comercio establecido, como por ejemplo corredores de propiedades u otros intermediarios que deben responder ante el consumidor. Así podrá exigir que se entregue la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y, lo más importante, que todo lo ofrecido se cumpla.

Además, contratando en el comercio establecido se podrá reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones, devoluciones o garantías que correspondan.

En caso de alguna irregularidad, los consumidores pueden recurrir al Servicio Nacional del Consumidor o exigir que las empresas respondan por su falta ante tribunales.

En el marco del trámite, además, es bueno considerar que se debe exigir un contrato por escrito, donde queden registradas todas las promesas señaladas de manera verbal.

Asimismo es relevante no dejarse tentar por ofertas demasiado económicas, que pueden corresponder sencillamente al mejor gancho para una estafa y, en lo posible, trate de visitar la propiedad con antelación.

En el caso de estafas, la Ley del Consumidor tiene alcances para las relaciones de consumo entre un cliente final y una empresa. Por ende, si un consumidor contrata un servicio a otra persona en forma particular, sin que exista habitualidad en el arrendamiento de casas, cabañas o departamentos por parte de ella, no podrá exigir que sus derechos sean respetados en caso de incumplimiento a través de esta normativa.

Familia Giner pone en venta Casino de las Termas

E-mail Compartir

La Hotelera Somontur, sociedad del empresario José Luis Giner y su familia, tomó la decisión de desprenderse de la operación del casino de juegos que manejan en Termas de Chillán. El proceso comprende la venta del 100% de la propiedad -accesos, salón de juego, salón de bingo, 100 máquinas tragamonedas-, y el arriendo de la superficie.

Un grupo de pobladores de los sectores de Tejería, Lloanco y Santa Eduviges en Pinto, en el límite con Chillán, se tomaron el camino rural entre las 5:30y 8:30 horas para impedir el paso de al menos dos camiones que transitan por ahí de lunes a sábado para depositar residuos sólidos utilizados como abono en plantaciones forestales.

Vecinos de Chillán Viejo llegaron hasta la esquina de la calle Erasmo Escala con Avenida O'Higgins, para manifestar su oposición a cualquier posible corte de árboles en la arteria, acompañados por el alcalde Felipe Aylwin y dirigentes vecinales. El proyecto que contempla la intervención de la avenida, no ha hecho referencia al corte de árboles.

…Y el tren de la cultura regresó

Los más exitosos de aquel momento de euforia política, se subieron al tren que los albergaría durante casi cuarenta días.

E-mail Compartir

Hace sólo unos días, el Tren de la Cultura regresó a Chillán. Lo hizo con un pequeño grupo de añorantes de hace 43 años, cuando el original convoy, cargado de talentos, llegó hasta nuestra estación. Y de aquel bajaron esa vez los más grandes artistas del momento para entregar al pueblo su arte, su sapiencia, su talento. "Su gracia", como dijo una vieja campesina que aplaudía a rabiar cada nota de una canción, cada verso del poeta, cada nota del virtuoso.

Este de ahora llegó a Chillán con cineastas hispanos a bordo que saltaron al andén para captar las escenas del encuentro entre el ayer y el hoy, encarnados por un puñado de artistas que estuvieron hace 43 años y por el Alcalde de hoy, que también recordaba la llegada de aquella gesta.

Las cámaras captaron sentimientos a flor de piel, detalles del abrazo largo que resumía tantas ausencias. Y los guardaron enlatados para hacer un documental cinematográfico que verá la luz dentro de un año.

Al comenzar el Gobierno de Salvador Allende, una idea magnífica y transversal fue puesta en práctica para asombro de todos: que los más talentosos recorrieran Chile llevando un espectáculo inolvidable y gratuito, para todos, sin excepciones, como debe ser la cultura…¡un patrimonio de todos!.

Los más exitosos de aquel momento de euforia política, se subieron al tren que los albergaría durante casi cuarenta días. Y viajaron lentamente, parando en cada estación y bajándose en cada ciudad o pueblo, hasta Puerto Montt. Representado su arte en los escenarios de la vida cotidiana, entregando cultura a gente que nunca había tenido la oportunidad de verles. Gentes que no sólo les vieron, sino que también compartieron, como profundos amigos de Patria Culta.

Chillán fue una parada especial, grande y notoria. Con Alcaldesa, Lidia Zúñiga Godoy, que el '72 entregó bastón a Ricardo Lagos Reyes. Ambos fueron anfitriones de aquellos artistas solidarios. Y al tren de ahora lo recibió el Alcalde de hoy, Sergio Zarzar Andonie, quien recordó que Chillán fue parada especial, porque somos verdaderamente cuna de talentos. Porque somos asombro y ejemplo del ayer y del hoy. Y esta película, impulsada desde España, es una prueba más de aquello. Y porque conjuntamos los recuerdos y también construimos los futuros, con el mismo talento que no desmaya. Recuerdos sin más colores que el de la transparente transversalidad de la cultura amplia, generosa y de mano tendida. Inversión de gobernantes de pueblos libres, que mientras más invierten en ella, mayor libertad y grandeza alcanzan.

Por eso, acciones como ésta de prolongar en las pantallas un documental cinematográfico con los recuerdos del Tren de la Gesta Cultural de hace 43 años, es perpetuar un hito que nos hará más grandes en el memorial de nuestra gente.

Periodista.