Secciones

Colodep inicia segundo curso

E-mail Compartir

Las altas temperaturas, y las ganas de querer aprender, han hecho que los cursos de natación que imparte el Consejo Local de Deportes de Chillán en la piscina del Liceo Marta Brunet, sena hasta ahora un éxito, al igual que los cursos que lleva adelante en el mismo recinto y en la piscina del sector de Los Volcanes, la oficina de Eventos Recreativos.

Es por tal razón que el Colodep iniciará este lunes el segundo curso de natación en el marco del programa denominado "Plan de Seguridad en el Agua 2014", destinado a niños y adultos. Cada curso tiene una duración de 2 semanas, y se realizan de lunes a viernes con los niños de 18 a 20 horas y de 20 a 21 horas con los adultos en los niveles básico, medio y avanzado.

Los cursos son dirigidos por los profesores de educación física Cristian Salgado y Luis Burgos, y las inscripciones se realizan en el tercer piso de la Casa del Deporte, en la oficina del Colodep o llamando al fono 2222129 en horario de oficina.

Apoyados en el programa del Instituto Nacional del Deporte denominado "Seguridad en el

Agua", la Oficina Municipal de Deportes de la comuna de Quillón, inició el curso de natación para niños, destinando principalmente a quienes participan de las escuelas de verano para hijos de madres temporeras.

Las clases de natación son guiadas por profesores de educación física y expertos, ayudados por los salvavidas del Balneario Municipal Laguna Avendaño. Las clases se dictan de lunes a viernes en horarios matinales desde las 10 a 12 horas.

Gastón González, encargado de la oficina de deportes del municipio local, señaló que en su primera etapa, el curso durará hasta el 31 de enero y luego en febrero habrá una segunda etapa para quienes quieran integrarse a las clases.

IND lanzó programa para hijos de madres temporeras

E-mail Compartir

Patricio Bórquez Riquelme

Por octavo año el Instituto Nacional de Deportes de la región del Bío Bío, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, llevarán a cabo este verano Programa de Atención de Hijos de Madres Temporeras, que por segundo año consecutivo se realiza en Chillán.

Ayer fue el lanzamiento regional de esta actividad que congregó a cientos de niños en la explanada del estadio Nelson Oyarzún Arenas. Este programa de verano, consiste en el desarrollo de actividades físicas, deportivas y recreativas, a cargo de personal capacitado, en centros distribuidos en 23 comunas de la región, cursos que ya están en marcha y finalizan el 21 de febrero.

Este programa tiene por objetivo facilitar las labores de las trabajadoras temporeras, atendiendo a sus hijos con personal adecuado entre las 8 y las 17 horas, todos los días hasta fines de febrero. En Chillán, esta atención se centra en 60 cupos de niños que son atendidos en la Escuela Ramón Vinay por monitores de baile, deportes, medioambientales, entre otras.

Siempre han resultado exitosas estas experiencias en beneficio de mujeres temporeras. "Eso explica la permanencia de este programa en el tiempo y los beneficios que presta a todas las mujeres y núcleos familiares que en época de verano aprovechan esta coyuntura estacional para mejorar sus ingresos", dijo el alcalde subrogante de Chillán, Iván Badilla, quien agregó que "lo hacen bajo esta certeza de que aquí los pequeños se encuentran bajo el cuidado de profesionales y con todos los requerimientos necesarios para su edad y crecimiento".

A los niños se les brinda apoyo nutricional, materiales recreativos, con talleres de diversas artesanías, así como talleres de apoyo educativo. Además, se les enseña baile y danza, así como se practican deportes y se realizan visitas guiadas por diversos lugares de interés cultural de la ciudad.

Mario Moreno, director subrogante del IND del Bío Bío explicó que esta iniciativa atiende a 1.537 beneficiarios entre 6 y 12 años. "Con este programa pretendemos apoyar a aquellas dueñas de casa que no tienen la posibilidad de dejar a sus hijos en sus casas o en otros lugares. Este programa cumple un doble rol, primero que la mujer pueda trabajar en verano, y además a los niños les permite compartir en una instancia de recreación y deportiva", indicó.

Moreno agregó que "nosotros participamos en este programa con la entrega de la implementación y recurso humano para el desarrollo de este evento y es fundamental el apoyo de los municipios. La Junaeb les entrega la colación y nosotros como IND llevamos a cabo todas las actividades deportivas y recreativas que son variadas", concluyó.

"Han sido jornadas extenuantes de entrenamiento"

E-mail Compartir

Casi un mes de intensos entrenamientos está cumpliendo el nadador chillanejo Benjamín Quintanilla en la capital, donde trabaja junto a la selección chilena de natación que competirá en los próximos juegos Odesur que se realizarán en nuestro país en el mes de marzo.

El "Tiburón" fue invitado a ser parte de esta selección y competir en la justa internacional defendiendo los colores de nuestro país. Pero los trabajos han sido intensos, con turnos que arrancan todos los días desde las 5 de la mañana. Quintanilla entrena a la par con la nadadora olímpica Kristel Köbrich y bajo la dirección técnica del coach de Köbrich, Daniel Garimaldi.

"Los entrenamientos son muy fuertes, es algo a lo que no estoy muy acostumbrado, pero bien, cada día me voy sintiendo mucho mejor gracias a Dios. Entrenamos dos veces al día, todos los días, pero sólo los sábados y domingos nadamos una vez al día y el resto de los días hacemos una intensa preparación física después de la primera sesión de agua", cuenta Quintanilla desde el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en la piscina del estadio Nacional.

El "Benja" cuenta que no ha tenido mucho contacto con la nadadora Kristel Köbrich ya que es "muy callada, no de muchas palabras" y se concentra de lleno en su participación en los juegos Odesur. "Mi objetivo es meterme en la final y bajar los tiempos considerablemente. Creo que sólo nadaré en espalda, en los 100 y 200 metros, y puede que compita en la posta combinada", explicó.

Los tiempos de Quintanilla en estas pruebas son 2 minutos 12 segundos en los 200 metros espalda y 1 minutos en los 100. Por ahora, el nadador debe estar concentrado hasta el inicio de la competencia, para posteriormente, trasladarse nuevamente hasta Brasil, donde se encuentra radicado.

Cabe recordar que en noviembre del año recién pasado, Benjamín defendió a la región del Bío Bío en una nueva edición de los Juegos de la Araucanía disputados en la ciudad de río Gallegos, argentina, donde obtuvo el récord deportivo al lograr 5 medallas de oro. Es por esta razón, y sus continuos primeros lugares, que el IND regional lo reconoció como el mejor de la región en su disciplina.