Secciones

Ruiz-Esquide: "Siempre he estado disponible para que Ñuble sea región"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Sin duda, una de las opiniones que más llamó la atención en la provincia de Ñuble, tras la entrega durante la última semana del estudio de pre factibilidad técnica de la UdeC, por el intendente del Bío Bío, Víctor Lobos, fue la del senador de la Democracia Cristiana, Mariano Ruiz Esquide.

Específicamente en uno de los apartados del informe, denominado "opiniones relacionadas con la creación de la Región de Ñuble", y donde aparecen emitiendo su parecer respecto a la iniciativa distintas autoridades, el parlamentario reconoce que su opinión ha sido permanentemente contraria, por distintas razones.

Sobre el particular, Ruiz Esquide considera que el planteamiento es estrecho, ya que no se ha considerado la posibilidad de extender la nueva región hacia el norte o hacia el sur. En este sentido, estima que se requiere ampliar territorialmente el concepto "Ñuble-Región", porque la actual Provincia de Ñuble no está en condiciones de sostener en forma aislada esta iniciativa.

- Crear una región requiere cumplir con algunas condiciones, sólo recién ahí se puede estudiar el tema. En primer lugar, la realidad objetiva en cuanto al territorio; en segundo término, la aceptación por parte de las personas que viven en el lugar. A su vez, que la futura unidad territorial sea capaz con sus recursos de mantenerse en el tiempo, y por último, tener un proyecto claro sobre qué se busca lograr con su creación. Sólo recién despúes que se tenga claridad sobre esos cuatro aspectos, se estará en condiciones de poder presentar la iniciativa ante el poder ejecutivo.

- Siempre he estado disponible para que Ñuble Región sea una realidad, no obstante debe cumplir con los elementos anteriormente señalados. Además, de lograr una ampliación del respaldo que genera la idea en la comunidad a nivel provincial. Por otro lado, hasta el momento no existe ningún informe que satisfaga, tanto a esta administración, como a las anteriores, situación que ha entrampado el proyecto.

Otro de los puntos que para Ruiz-Esquide resulta fundamental apunta a la existencia de alternativas a un proyecto de la trascendencia del paso que se quiere dar en Ñuble.

- Uno de los escenarios que siempre planteé era que si se pretende implementar una región con sólo la provincia de Ñuble, no tiene sustentación. A mi juicio, debía considerarse la región de Ñuble, considerando el Bío Bío hacia el sur o la zona de Parral hacia el norte.

-No tengo ninguna propuesta concreta de qué parte se debe agregar. Sólo sé que hay que presentar el proyecto, tener los datos. Le hemos solicitado a los gobiernos anteriores que estudien el punto, porque sin el estudio no tienen cómo presentarlo. No es solo un voluntarismo. Hay que presentar las sustentaciones técnicas, económicas y sociales que harán viable la iniciativa.

-No me parece apresuramiento. Simplemente me parece que hay una opinión formada, ella fue Presidenta y conoce los temas.

l

- Si el estudio es insatisfactorio, se pide otro, y si también lo es, hay que asumir que las condiciones no están dadas y buscar otras opciones. Si no existen, hay que tomar las resoluciones por otras razones. Por ejemplo, pueden ser las relacionadas con aspectos geopolíticos, eso significa crear una nueva unidad territorial más allá de los parámetros de las exigencias técnicas. Como lo sucedido con la región de Arica y Parinacota, por su importancia limítrofe para el país. Pero lo importante, puntualizó Ruiz- Esquide, "es que se cuenten con opciones para así poder tomar la mejor decisión".

"Si no existe un

componente técnico,

hay que hacerlo por otras razones. Por ejemplo, las relacionadas con aspectos geopolíticos".

Mariano Ruiz-Esquide

Senador DC.