Secciones

"De regreso a la caleta" ganó el IX Festival "Canta Chillán"

E-mail Compartir

La canción de raíz folclórica "De regreso a la caleta", de la que es autora Mirna Gavilán Barriga y que fuera interpretada por Cecilia y Los Acordes del Sur, fue la ganadora de la Novena versión del Festival "Canta Chillán" 2014.

Además del premio de $500 mil pesos, esta canción va a representar a la provincia de Ñuble en el V Festival Nacional del Folclore que se va a realizar los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero, en el estadio bicentenario Nelson Oyarzún Arenas, de Chillán.

Un total de ocho temas, entre canciones, tonadas, vals, chapecao y guaracha, disputaron la final la noche del viernes.

El segundo lugar, dotado con $300 mil pesos, fue para la tonada "Ay, mujer!!, de Eduardo Molina Mendoza, que fue interpretada por el Grupo Atardecer.

En tercer lugar, con $200 mil pesos de premio, quedó el vals "Como siempre fue", del que es autor Ugo Lara Hadi y que fue interpretada por el autor junto al Grupo Lavanda.

El Festival Canta Chillán congregó una gran cantidad de público que aplaudió largamente a los ocho temas finalistas, en la Gran Sala del Teatro Municipal de Chillán. Tras la presentación de los temas en competencia, se desarrolló un simpático show con la actuación de Miguel Romero y su armónica; Alejandro Castro y Los de Chillán; y con el humor campesino del Huaso Montoya.

Vocalista de Café Tacvba llega a Chillán

E-mail Compartir

Poco se sabe de esta banda que Rubén Albarrán, vocalista de los mexicanos de Café Tacuba, creó junto a los chilenos Rodrigo Aros y Juan Pablo Villanueva. Hoppo! se presentará en Magnolia Bar, el próximo miércoles 22 a las 21:30 horas.

El 13 de enero comenzaron una gira por Chile y Argentina, sin rumbo, sin fechas ni lugares definidos para tocar, sin sello, sin managers, sin publicidad. Sólo vía redes sociales piden que los contacten y ellos llegarán adonde se lo pidan.

"Nos vamos pal' sur a buscar tocatas. Espérennos, que en el momento menos pensado estaremos tocando en el boliche de la esquina", dice el afiche con el que se promocionan en su perfil de Facebook.

Junto a ellos viaja un camarógrafo con la misión de registrar todas las tocatas que realicen a lo largo de nuestro de país, y al mismo tiempo, ir grabando nuevas canciones para lo que sería un nuevo disco.

Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, conoció a Rodrigo Aros el año 2001 en México cuando ambos participaron en un concierto. Ese año Albarrán se encontraba en receso con Café Tacvba y el chileno formaba parte de otra banda musical. La voz mexicana sentía la necesidad de homenajear a su madre que había muerto hace algún tiempo por haber influenciado en él con la música no sólo mexicana, sino también del resto de América Latina.

Nueve años después, se volvieron a reunir para formar esta banda de música libre, junto a Juan Pablo Villanueva y Alejandro Flores, en violín y percusiones, también proveniente de Café Tacvba.

Los integrantes bautizaron a la banda como Hoppo! por el significado que tiene de una palabra tomada del idioma lakota, que significa ¡Vamos!.

Su primera canción se tituló "Replica del corazón", año 2010, después de ver como se remeció el país por el terremoto del 27 de febrero.

Ese mismo año se presentaron en el festival Maquinaria de Santiago y pubs que prestaron sus escenarios para que Hoppo! se comenzará a dar a conocer en el ámbito local.

Hoppo! no tiene una definición de su música, lo definen como Psyfolk-rock, ligero y lúdico.

Hoppo! es un proyecto donde se reivindica la música folclórica latinoamericana y ya tienen dos discos editados. El primero es un disco homónimo, y el segundo lleva por nombre Ollin Rollin.

"Te recuerdo Amanda" de Víctor Jara, "Gracias a la vida" y "Que vivan los estudiantes" de Violeta Parra, "Canción con todos" de César Isella y "Alfonsina y el mar" de Ariel Ramírez y César Isella, son algunos de los temas que este grupo musical ha registrado con sonidos más modernos, aunque en sus tocatas sin rumbo no dejan de lado los clásicos de Café Tacvba como Las flores, Esa Noche, Eres, La ingrata y Como te extraño mi amor.

El grupo mexicano se encuentra en receso por dos meses, es por eso que su vocalista decidió no perder el tiempo y realizar esta travesía por el sur nuestro país y Argentina.

En marzo de este año, Café Tacvba y Hoppo! estarán presentes en el festival Lollapalooza de Santiago, compartiendo escenario con bandas internacionales como Pixies, Red Hot Chili Peppers, Nine Inch Nails y Phoenix.

Como ya es costumbre, la cartelera de Magnolia bar de Chillán sigue sorprendiendo al traer este tipo de sorpresas de excelente nivel musical.

Magnolia Bar, en menos de dos semanas tuvo en su escenario a De Saloon y Los Tetas, el recinto se repletó de fanáticos que agradecen este tipo de espectáculos en nuestra ciudad.

Las entradas para disfrutar de Hoppo! estarán disponibles la misma noche del show en las puertas del bar, desde las 19:00 horas. Su valor es de $4 mil pesos y aproximadamente este show de corte más íntimo comenzará a las 21:30 horas.

Chilena Temas de los cantautores Víctor Jara y Violeta Parra son algunas de las influencias locales que posee Hoppo!

Argentina Mercedes Sosa y el cantante de música folklórica de César Isella son inspiración desde el otro lado de la cordillera.

"Nos vamos pal' sur a buscar tocatas. Espérennos, que en el momento menos pensado estaremos tocando en el boliche de la esquina"

Hoppo!