Secciones

Dos nuevas víctimas registra la temporada de verano en Ñuble

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Dos nuevas víctimas se han registrado en la provincia de Ñuble producto de accidentes en la temporada de verano. En ambas tragedias ha estado presente la imprudencia de personas y, hasta el momento, uno producto de estar bajo la influencia del alcohol.

Según datos de la Gobernación de la Ñuble, 17 personas fallecieron producto de estos accidentes entre enero y octubre del año 2013, situación preocupante ya que un gran número se produjo fuera de la época estival.

La primera muerte por inmersión de este año se registró el 2 de enero en las aguas del río Ñuble, sector de El Manzanal, en la Colonia O'Higgins.

Juan Carlos de la Fuente Suárez, de 45 años, se encontraba en un paseo con familiares y amigos, después de haber ingerido alimentos y alcohol se lanzó a un pozón no apto para el baño y su familia lo perdió de vista e hicieron el llamado de emergencia a Carabineros. Personal especializado del Gope buceó por horas hasta dar con su cuerpo.

El segundo caso sucedió la tarde del viernes 17 de enero, cuando Juan Carlos Tapia Cabrera, también de 45 años de edad, pereció ahogado en el río Itata, frente a la localidad rural El Centro, ubicado unos 6 kilómetros al oriente de Ñipas, comuna de Ránquil.

El bañista habría sido arrastrado por la corriente del río, en un lugar no señalizado como apto para el baño, sin poder recibir auxilio de las personas que le acompañaban, Una vez rescatado, su cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal de Chillán por orden de la Fiscalía de Quirihue.

Una tercera muerte se registró ese mismo día, aunque aún no están confirmadas 100% las causas del hecho.

La tragedia ocurrió en la comuna de San Nicolás, luego que un hombre de nacionalidad alemana, con residencia permanente desde hace seis años en la zona, cayera a un pozo de siete metros de profundidad, y con un metro de agua, falleciendo presuntamente de asfixia.

La Brigada de Homicidios de Chillán concurrió al lugar, donde realizó las primeras pericias, estableciendo su identidad como Lutz Leonhardt, de 71 años, y concluyendo que no habría participación de terceros dado que presentaba síntomas de asfixia y lesiones atribuibles a una caída de altura.

Los restos del anciano fueron trasladados hasta el Servicio Médico Legal de Chillán para su autopsia y de esta manera determinar definitivamente las causas de su deceso.

El comandante de Bomberos de Quillón, Roger Jara, comentó que desde este fin de semana estarán realizando campañas preventivas en el balneario municipal de la comuna y camping aledaños a la Laguna Avendaño, con el fin de incentivar a las personas a ser precavidas y no asumir actitudes temerarias ni imprudentes cuando visitan estos lugares.

"Vamos a estar entregando educación a las personas. Lo que a nosotros nos interesa es incentivar la prevención en la gente cuando visita balnearios, ya sea la Laguna Avendaño, playas o ríos de la provincia y sobre todo de este sector, que es uno de los más concurridos durante el verano", dijo Jara.

"Es importante bañarse en zonas que estén autorizadas, donde existan salvavidas y señaléticas a la vista, y es muy importante que los niños no estén solos cuando se bañan, los adultos se deben hacer responsables de ellos en todo momento", agregó el comandante de Bomberos.

"En todos lados encontramos gente terca, cuando se bebe alcohol todos se ponen valientes, eso es lo que más queremos evitar con esta campaña", enfatizó Roger Jara.

A principios de este año, la Seremi de Desarrollo Social, Paulina Villagrán, lanzó la campaña "Cuídate, haz de este verano, un verano seguro" para prevenir los accidentes en piscinas y balnearios que puedan generar algún tipo de discapacidad, que muchas veces traen trágicas consecuencias como la tetraplejia y la muerte.

En aquella oportunidad, la Seremi señaló que "el principal objetivo es llamar a los jóvenes y padres a realizar actividades en las playas y piscinas del país de manera preventiva, con todo lo relacionado con las acciones y actitudes de riesgo que puedan llevar a un accidente e incluso la muerte".

Dentro de las estadísticas que manejan dentro de la Secretaría Regional Ministerial son los jóvenes, por falta de experiencia o impulsividad, los más propensos a sufrir este tipo de accidentes, sobre todo los relacionados a los piqueros en piscinas y lugares no habilitados para el baño.

"Las cifras no son muy buenas, la principal causa de muerte de los menores de 18 años en Chile son accidentes relacionados producto de la inmersión, o malas conductas en las piscinas y playas", informó Villagrán.

En Chile 1.100 niños, entre uno y 18 años, mueren al año, según información de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). De ellos, el 24% fallece de asfixia por inmersión, lo que equivale a 264 menores.

Las muertes por inmersión son la primera causa de fallecimiento en niños mayores de 1 año en Chile, y la cuarta en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. El 85% de los casos son accidentes en piscinas de las casas, bañeras, piscinas, ríos y playas.

"Los dos peores enemigos de los bañistas es la imprudencia y el alcohol", afirmó el comandante de bomberos, Roger Jara.

No consumir alcohol por ningún motivo, reposar al menos 30 minutos después de haber ingerido alimentos, ya que esto puede producir calambres dentro del agua; bañarse sólo en los lugares debidamente indicados con banderas y que exista la presencia de salvavidas, son las tres medidas más importantes que recalca el comandante Jara a los bañistas de ríos, lagos, playas y piscinas de la provincia.

Los adultos siempre deben estar presentes si un niño está cerca de una piscina, recalcó la seremi Paulina Villagrán, además de asegurarse que éstas cuenten con rejas de protección a su alrededor para impedir el ingreso de los menores de edad.

Otra medida es no bañarse en ríos torrentosos ni en zonas establecidas para deportes acuáticos o de navegación.

A este último punto de prevención, la municipalidad de Quillón en conjunto con la Armada y dueños complejos turísticos, fiscalizarán fuertemente a las naves que no cumplan con las reglas establecidas para su circulación en la Laguna Avendaño, ya que el último tiempo se han detectado fuertes imprudencias en el balneario por parte de las naves que circulan en sus aguas.

Estas embarcaciones no pueden circular a menos metros de los establecidos con la ribera de la laguna, todos deben contar con chalecos salvavidas para el total de ocupantes, además, cumplir con los horarios establecidos para la circulación.

El alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, dijo de manera enfática, "seremos muy rigurosos en la fiscalización y si hay que sacar naves de circulación, se hará sin clemencia".

"La fiscalización se realizará preferentemente durante los festivos y fines de semana, contando, además de los equipos náuticos de la Armada, con la colaboración de ribereños que poseen lanchas rápidas, lo que permitiría dar alcance a quienes tras cometer incumplimientos de las normas de uso de la laguna, se puedan dar a la fuga", señaló el edil.

El sábado 4 de enero pasado, el menor de 16 años Salomón Correa Aguilera sufrió un shock hipovolémico mientras navegaba en un kayak por la Laguna Avendaño y pese a ser auxiliado oportunamente, falleció luego de ser atendido de urgencia en el Hospital Herminda Martín de Chillán. De inmediato se recordó el caso Ángelo Osses Espinoza, que en 2006 sufrió un accidente en lancha. En tanto, en diciembre del año 2013, Bomberos de Ñipas evitó la muerte de dos personas en aguas del río Itata, quienes fueron arrastrados por la corriente. El cuerpo de Bomberos, en aquella oportunidad, confirmó que ambas personas se encontraban bajo los efectos del alcohol.