Secciones

Colegio Médico reaccionó ante el llamado a licitación

E-mail Compartir

El presidente del Colegio Médico, capítulo Ñuble, Doctor Carlos Rojas, se refirió el día de ayer al llamado de licitación para la construcción del nuevo Hospital de Chillán, vía concesión.

Cabe recordar que este anuncio lo realizó el senador Hernán Larraín, el viernes pasado, confirmando que se realizaron reuniones extraordinarias para analizar este tema y que así lo confirmó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

"Lo que va a ocurrir es sólo la instancia de licitación durante la quincena de febrero, pero la adjudicación será materia de la próxima administración, así que ahí será cuando estemos más atentos", dijo Carlos Rojas.

Refiriéndose a las palabras del senador de la Nueva Mayoría, Felipe Harboe, que en su oportunidad comentó que "no le parecía que el gobierno de Sebastián Piñera dejara contratos amarrados a la nueva administración de Michelle Bachelet", Rojas respondió que "nosotros somos un gremio, no un factor político. Las peleas que tenga este gobierno con el próximo no son materia nuestra, pero los compromisos hay que cumplirlos, y quien sea tendrá que hacerlo", mencionó.

"Por lo que sabemos, las nuevas autoridades no están con ánimos de continuar con el trabajo que les dejará este gobierno, lo que nos complica es que no se cumplan los plazos establecidos para la construcción del hospital. Si no continúan con el proyecto establecido, entonces no estará listo el 2017 y tendremos que esperar dos o tres años más", agregó el presidente del Colegio Médico.

El Dr. Rojas agregó que "la actual administración tuvo muchos errores inexcusables y no forzados, no fue capaz de terminar con una obra que habían establecido e hicieron que esta obra no se completara como estaba prevista", comentó el facultativo.

"A nosotros como gremio no nos interesa con qué tipo de dinero se construya el nuevo hospital, lo que nos importa es que se concreten los plazos que estaban definidos desde un principio, de no ser así, entonces el 2017 no tendremos hospital", enfatizó el presidente del gremio.

Independiente de los problemas entre los actores políticos en cuestión, desde el Colegio Médico, Capítulo Ñuble, señalan que la provincia necesita un hospital que otorgue las prestaciones necesarias para las más de 500 mil personas que necesitan de este tipo de establecimientos de alta calidad para la salud.

Como quedara establecido, será el Gobierno de Michelle Bachelet el que tendrá la responsabilidad de la adjudicación de las obras de los hospitales de la Red Sur, que contempla a las ciudades de Chillán, Linares y Curicó. Será a más tardar entre marzo y abril que se deberá decidir la adjudicación de las obras de construcción.

Chillán será hoy reconocida como Ciudad Saludable

E-mail Compartir

El día de hoy, el alcalde Sergio Zarzar recibirá en el Palacio de La Moneda un reconocimiento a Chillán que pasará a ser catalogada como "Ciudad Saludable".

En una ceremonia que se efectuará en el Palacio de Gobierno, y que será presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel, se entregará una distinción especial por el apoyo al programa "Elige Vivir Sano" a las comunas de Casablanca, Macul, Cerro Navia, Rancagua y Chillán.

"Seguiremos desarrollando este programa, muy exitoso en la Escuela México como plan piloto, con los Kioscos Saludables", comentó el edil tras informar sobre la distinción.

Se espera que durante marzo y el resto del año escolar 2014, el programa Kioscos Saludables de Elige Vivir Sano se comiencen a aplicar de manera simultánea en el resto de establecimientos educacionales de la ciudad, con el fin de educar e incentivar la buena alimentación desde la infancia a estudiantes y habitantes de la comuna.

La implementación de este programa se efectuó gracias a una alianza entre el sector público y privado, donde participan activamente Elige Vivir Sano, el INTA y Tresmontes Lucchetti, con el fin de que los pequeños negocios que se encuentran dentro de las escuelas sean un espacio donde se vendan alimentos sanos para los estudiantes, según normas sanitarias de calidad e higiene.

En estos Kioscos Saludables se pueden encontrar mayoritariamente, frutas, verduras y alimentos que no requieran un tipo de preparación especial para su consumo, como también alimentos que tengan bajo contenido en grasas, azúcares y sal.

Según estadísticas de Elige Vivir Sano, este programa ha ayudado a reducir considerablemente la obesidad infantil que se registraba en los establecimientos donde se implementan los Kioskos Saludables, como también prevenirla gracias a los hábitos alimenticios que adquieren los estudiantes desde una corta edad.

Párroco del Buen Pastor acusa una nula mantención de canal

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Una fuerte denuncia está realizando el párroco Luis Rocha de la iglesia El Buen Pastor que se ubica en la avenida Nueva Oriente de la Villa Los Volcanes de Chillán.

"Al llegar aquí el año pasado, me di cuenta que hay un canal, casi imperceptible, que pasa bordeando el colegio, la parroquia y las casas de los vecinos", contó.

El problema se origina en invierno mayoritariamente, según el sacerdote, "cuando llueve mucho y se inundan los patios traseros de los vecinos que dan con este canal".

Estas inundaciones afectarían a por lo menos treinta casas del sector, que por causa de la pésima mantención de limpieza que no se ha realizado, son las que se inundan durante el invierno por la basura que se arroja al canal durante el verano. Y es en esta estación del año que los pastizales secos y malos olores podrían traer un grave problema sanitario a unos 200 habitantes del sector de los Volcanes.

"Aquí andan culebras y ratones, el patio del pre kínder del colegio da al canal, eso es muy peligroso para niños, gracias a Dios en esta parte donde está la Iglesia y el colegio no nos vemos afectados por las inundaciones en invierno", dijo el párroco.

Luis Rocha llegó el año pasado a la parroquia El Buen Pastor de Chillán. En esa oportunidad se percató de inmediato del problema que afectaba a los vecinos por culpa del canal y más sorprendido quedó cuando se dio cuenta que la gente estaba acostumbrada a vivir de esta forma. "Yo me sorprendí mucho porque la gente sabe que en invierno sus patios se ven afectados por esta situación, pero tampoco hacen algo porque cuando han recurrido a las autoridades pertinentes no han tenido soluciones, es grave que algo así sea parte de la vida de los vecinos", enfatizo Rocha.

Para el padre Luis Rocha, la única solución que ve ante este problema es que la municipalidad de Chillán y los encargados de solucionar estos casos se acerquen de una vez por todas hasta ahí, para que vean la situación en que se ven enfrentados los vecinos de la villa Los Volcanes, además de entubar el canal, al menos por las partes que bordean las casas de los vecinos que se ven afectados.

"El año pasado, cuando fueron las campañas presidenciales, de senadores y diputados, nadie vino hasta esta población a ver si teníamos algún problema. Yo esperé, pero nunca apareció nadie", dijo.

El sacerdote de la Parroquia El Buen Pastor comentó que desde hace algún tiempo ha pensando en viajar a Santiago a denunciar esta situación que los afecta como comunidad, pero sería algo insensato si localmente alguien los escuchara.

"En la televisión uno puede denunciar cualquier cosa y la solucionan de inmediato, no quiero llegar a esa instancia, sólo pido que las autoridades locales se acerquen hasta aquí y vean como tenemos que convivir con la suciedad, malos olores o inundaciones".

"El único anhelo que tengo es que esto se solucione antes que yo me vaya este año. Estoy seguro que esa solución es solamente entubando el canal, porque la maleza volverá a crecer, la gente seguirá botando basura y las infecciones se podrán incrementar con el tiempo", concluyó Rocha.

Esta población también se ve afectada por el paso del canal y es aún más grave la situación, pues en este lugar el canal ha sido desviado para la ejecución de un programa de mejoramiento de barrio. "A nosotros nos mintieron, dijeron que se hermosearía el canal, pero ahora nos vemos con la construcción de una cancha y el desvío de este, en donde sólo son 80 centímetros de profundidad, nos vamos a inundar todos cuando llueva", comenta el vecino Fernando Muñoz, quien vive hace más de 28 años en el sector y asistió el día de ayer hasta la Municipalidad de Chillán para buscar una pronta solución.