Secciones

Cultura de prevención: En el ADN forestal

Casi el 90 por ciento del comercio exterior nacional se realiza por vía marítima; así, los puertos son pieza clave en la cadena de nuestra economía

El objetivo principal de la campaña es aclarar que sí se puede llegar a tener cero accidentes

E-mail Compartir

Con el lema "Para los forestales, la Seguridad es lo Primero", se inició la campaña "Cero Accidentes", que busca posicionar una cultura de prevención en los trabajadores que se desempeñan en el sector. Esta iniciativa nació en la Mesa Forestal de Seguridad y Salud Ocupacional, que integra la Corporación Chilena de la Madera, CORMA, y busca llegar a más de 50 mil trabajadores y 1.500 Pymes Forestales y Madereras.

El capital humano, representado por los trabajadores, es uno de nuestros activos más preciados como sector. Un motosierrista capacitado y certificado tiene las herramientas para evitar conductas de riesgo. Lo mismo aplica para un operador de maquinaria de cosecha, un conductor de camión forestal o un trabajador de la industria. Cada uno forma parte de un equipo humano en el que el autocuidado, el conocimiento y una actitud preventiva son parte de su labor.

Por eso, el objetivo principal de la campaña es difundir a todos los trabajadores de la industria y sus familias, que sí se puede llegar a tener "cero accidentes" si se aplican en las faenas las reglas básicas y mejores prácticas. Es así como, la capacitación, el entrenamiento y, la especialización adquieren real importancia para alcanzar la meta de cero accidentabilidad.

La Corporación Chilena de la Madera y sus empresas asociadas vienen trabajando en el tema de la seguridad y salud ocupacional. En cifras, la tasa de accidentabilidad anual en las empresas socias de CORMA disminuyó de 9,9% en 1994 a 1,1% en 2012. Este descenso no es sólo producto de las constantes campañas de sensibilización que ha liderado la Corporación, sino que también es el resultado de la capacitación y de una mano de obra cada vez más calificada para ejercer en los diversos trabajos que genera el sector forestal. De hecho, hace 20 años se instauró el Sistema de Certificación de Competencias Laborales (CCL), el que es un reconocimiento formal de las competencias de los trabajadores forestales para realizar funciones específicas, de acuerdo a los estándares fijados por las empresas socias de CORMA.

Para nuestro sector, el trabajador forma parte clave de nuestro éxito. Es una tarea de toda la cadena productiva impulsar la disminución de los accidentes que no sólo afectan la competitividad, si no que directamente al propio trabajador y a sus familias.

Gerente regional CORMA sede Araucanía.

Paro portuario en "punto límite"

Casi el 90 por ciento del comercio exterior nacional se realiza por vía marítima; así, los puertos son pieza clave en la cadena de nuestra economía.

E-mail Compartir

Ya se superaron las dos semanas de paro en varios puertos del litoral nacional. Ante esto, algunos gremios han hecho un llamado a solucionar el paro de trabajadores pues la situación "llegó a un punto límite". Esto se suma a las expresiones de inquietud y rechazo al movimiento manifestadas por la Confederación de la Producción y el Comercio y por la Sociedad de Fomento Fabril.

La inquietud por este paro, que en momentos ha llegado a la violencia, es generalizada y cubre amplios sectores del área productiva y comercial del país. Es un hecho que siempre se debe tener presente que casi el 90 por ciento del comercio exterior nacional se realiza por la vía marítima. Así, los terminales son pieza clave en la cadena que sustenta nuestra economía. No se puede olvidar, además, que a través de puertos chilenos se atiende la transferencia de carga de otros países, todo esto en directa vinculación con el importante polo comercial que es la Cuenca del Pacífico.

Ampliando sus expresiones de inquietud el dirigente local del empresariado da cuenta que los productores de fruta suman ya pérdidas, a raíz del paro, por 175 millones de dólares. Aparecen afectados, además, los transportistas asociados a la transferencia portuaria, numerosas industrias que han dejado de recibir materias primas e importadores y exportadores en general.

Está en juego también la imagen internacional del comercio internacional país, bien ganada con esfuerzo de años, pero siempre expuesta al daño que implican movimientos como éste. Sin entrar a pronunciarse sobre las demandas de los trabajadores paralizados, trabajadores, por otra parte, que gozan de un nivel de ingreso superior a la media laboral del país, hay que ver este movimiento en una perspectiva nacional, donde los afectados son empresarios y también amplios sectores que basan su sustento en las oportunidades de empleo que genera el comercio exterior del país. Está en marcha un proceso de diálogo para acercar posiciones y resolver el problema. Debe primar en esa instancia una visión responsable, generosa, técnica y, a la vez, lo sucedido debe servir de experiencia para evitar que situaciones como la ocurrida, con un daño ya irreversible, se prolonguen y vuelvan a repetirse.

PDI desarticula a familia que vendía cocaínaFalta de greda negra preocupa en QuinchamalíSólo cinco carros bomba de Chillán están operativos

E-mail Compartir

Un importante decomiso de cocaína y marihuana efectuó la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la Policía de Investigaciones de Chillán, quienes desarticularon una banda compuesta por un matrimonio y su yerno, quienes tenían en su poder cerca de un millón y medio de pesos en cocaína, en la población Luis Cruz Martínez.

Mina desde donde extraían el material fue vendido a una forestal. "No sabemos qué hacer", dijo alfarera. Actualmente sólo tienen permiso una vez al año para ingresar al yacimiento y extraer la materia prima de sus trabajos. Otro problema que se suma es que las nuevas generaciones no se interesan en aprender el oficio.

Vehículos chocados, con fallas en sus

motores o con vidrios rotos se encuentran entre los principales problemas de Bomberos. Autoridades bomberiles iniciarán un plan para renovar unidades y exigirán al municipio que aumente aporte de recursos. Cabe destacar que actualmente bomberos cuenta con 22 carros.