Secciones

Brigadista chillanejo fallece combatiendo incendio forestalIntendente visitó a los heridos

E-mail Compartir

G. Muñoz/A. Levet

Un brigadista chillanejo murió en la tarde de ayer, tras sufrir gravísimas quemaduras mientras combatía el incendio forestal del sector de Llollahue, Florida.

De acuerdo a una versión confirmada por el jefe provincial de Conaf, la víctima fatal fue identificada como Narciso Tapia Arriagada de 34 años, oriundo de Chillán, quien habría quedado atrapado por las llamas del incendio.

Además del infortunado brigadista trabajaba, resultaron lesionados dos compañeros identificados como Jimmy Navarrete de 30 años, oriundo de San Carlos y Alfredo Quezada de 21 años con residencia en la localidad de Quiriquina de la comuna de San Ignacio, quienes también sufrieron las embestidas del fuego pero lograron sobrevivir al trágico hecho, aunque fueron derivados de extrema urgencia al hospital de la Mutual de Seguridad de Concepción, debido a las graves quemaduras que presentaban.

Preliminarmente, la causa del fatal accidente habría sido el cambio en la dirección del viento, lo que habría provocado que las potentes llamas los rodearan, impidiéndoles salir del lugar.

Celco por su parte, confirmó el hecho a través de un comunicado, señalando que la víctima "era un trabajador identificado como Narciso Tapia Arriagada, de 34 años de edad, domiciliado en la ciudad de Chillán, trabajador perteneciente a la empresa Forestal Celco, quien falleció en horas de esta tarde (ayer), y otros dos resultaron lesionados mientras combatían el rebrote de un foco del incendio forestal que desde la semana pasada afecta al sector rural de Llollahue-Talcamo, en la parte sur-oriente de la comuna de Florida, en la provincia de Concepción, en el límite con la comuna de Quillón".

Agregando que la víctima "era integrante de la Brigada Helitransportada "Celco-Coyanco", con asiento en el sector de Queime, en la comuna de Quillón, quien junto a otros nueves compañeros trabajaba en el interior de una quebrada cuando fueron rodeados por el fuego. De ellos, seis alcanzaron a huir. Sin embargo los otros tres quedaron atrapados, resultando dos con quemaduras de diversa consideración que obligaron a su traslado hasta la Clínica de la Mutual de Seguridad, en Concepción. Diferente suerte corrió el brigadista Narciso Tapia, quien murió en el lugar alcanzado por las llamas".

Se trata del primer brigadista muerto en la región en el presente año.

Una vez ocurrida la tragedia, fue el propio intendente de la región, Víctor Lobos, quienes e trasladó hasta la Mutual de Seguridad para visitar a los dos brigadistas que resultaron quemados. La empresa para la cual prestaban servicio, Working On Fire, también lamentó lo sucedido. "Narciso tenías 3 años de experiencia en el combate de incendios. Como Compañía sentimos profundamente esta pérdida, y hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a la familia de Narciso y a sus compañeros de labores y entregamos todo nuestro apoyo a los brigadistas heridos", señalaron en un comunicado.

Farmacias de la zona se preparan para nueva ley

E-mail Compartir

En la actualidad Chile es uno de los países de la OCDE con mayor gasto de medicamentos, según un estudio del 2013. La mitad de la población chilena sobre los 45 años sufre al menos una enfermedad que lo obliga a consumir medicamentos de por vida. Dicho escenario obligó al Gobierno a promulgar una ley que legislara con respecto al tema, ya que la población necesitaba que alguien controlara los precios y viera opciones de remedios con los bioequivalentes.

Según Paola Blasco, encargada de Farmacias y Profesiones Médicas de la Seremi de Salud de Ñuble, "la ley tendrá acción inmediata, es decir, se publicará en el diario oficial el 15 de febrero y se hará efectiva desde el 16. No obstante, la normativa se aplicará de forma paulatina, como en el caso de las ventas en góndolas o repisas, venta fraccionada de medicamentos y las canelas de incentivo a los vendedores".

Asimismo, la profesional de la Seremi de Salud, destacó la implicancia que va a tener esta nueva ley, ya que ahora van a existir opciones de medicamentos para los usuarios con los bioequivalentes y, además éstos van a tener un menor costo para el bolsillo de las personas.

Otro punto importante, es que ahora los recintos de salud públicos ya sean éstos Cesfam u hospitales tendrán la obligación de venderles a la comunidad medicamentos bioquivalentes, hecho que se vuelve muy relevante, considerando que en la provincia existen cinco comunas que no tiene acceso a remedios a través de farmacias.

Finalmente, Paola Blasco, señaló que ahora las farmacias deben contar con el 100 % de remedios bioquivalentes para farmacias y que las personas deben exigir dichos medicamentos, ya que por ley establecimientos tiene que tenerlos.

Red Chillán Cultura Viva denunció a gestor cultural del municipio por amenazas

E-mail Compartir

Todo empezó con estas palabras en el concejo realizado el seis de enero, "Buenas tardes señor alcalde. Somos Francisco Quezada y Matías Ormeño y pertenecemos a la Orquesta Municipal que usted dejó sin subvención".

Dichos que generaron polémica entre el gestor cultural municipal, Jaime Carrasco, con la organización Red Chillán Cultura Viva, quienes ayer a través de una carta abierta al alcalde y los medios de comunicación, expresaron su malestar por la amenazas y hostigamientos, que según dicha institución cultural, hizo Carrasco, debido a la intervención de éstos últimos en el concejo del 6 de enero, en donde pidieron la salida del gestor por su deficiente desempeño.

Según Red Cultura Viva, "las amenazas de Carrasco son de carácter gravísimas y dañan seriamente la convivencia entre instancias que deberían trabajar unidas por el bien de la ciudad, y limitan la sana convivencia entre personas civilizadas y claramente están muy lejos de los códigos que deben mantener personas vinculadas al desarrollo cultural de nuestra ciudad y de un municipio como el de Chillán".

La institución cultural, ya solicitó al alcalde Sergio Zarzar, que tome medidas sobre las acusaciones de Jaime Carrasco, ya a que a su juicio son malintencionadas y son una ofensa hacia la comunidad artística de Chillán, por considerarlas muy lejos de los códigos que debe tener un funcionario municipal ligado a la cultura en la comuna.

Por su parte, Jaime Carrasco, manifestó a través de un comunicado, su posición con respecto al tema y se defendió de las acusaciones, aduciendo que los denunciantes "son mercaderes de la cultura que buscan como único norte el protagonismo y lucro personal".