Secciones

Moreno y el fallo: validez es inmediata, pero ejecutarlo tomará tiempoHumala: "Las sentencias se cumplen"

E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, aseguró ayer que, si bien el fallo que dictaminará este lunes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tendrá una vigencia en el instante, llevarlo a la práctica llevará tiempo.

"La validez del fallo es inmediata, la Corte así lo señala, esto no es un fallo apelable, no es que después va a cambiar, pero cómo lo llevamos a la práctica es un trabajo de ambos países que va a tomar tiempo", dijo en una entrevista con Canal 13.

Moreno reiteró que tanto el Presidente Sebastián Piñera como su par peruano Ollanta Humala han asegurado que la ejecución del fallo de La Haya será gradual.

"Vamos a tener que trabajar juntos, de común acuerdo e implementarlo gradualmente y de muy buena fe y lo más rápido que se pueda", sostuvo el jefe de la diplomacia nacional.

El ministro explicó que "si Perú recibe algo, hay que reconocerle a Perú aquellos derechos que les corresponde a la norma y eso va significar varias cosas, entre otras, mediciones. Vamos a ver si la Corte dice exactamente con coordenadas o dice 'estos son los conceptos y vaya usted y vea, en ese caso los dos países van a tener que fijas las líneas'".

"Una vez listas las líneas, vamos a pasar a un segundo punto y es cómo vamos transferirnos estas cosas y eso significa modificaciones en las normas que tiene cada país de manera tal que eso quede ajustado", afirmó.

Por lo tanto, Moreno dijo que "aquí tenemos algunas complicaciones adicionales, porque Chile está ajustado a la Convención del Mar y Perú no es miembro y hoy día aplica un concepto de derecho del mar que es un concepto marítimo que no coincide con las definiciones de mar territorial, zona económica exclusiva y, por lo tanto, tenemos que asegurarnos que si algo fuese concedido a Perú, eso quedara bajo las normas del derecho del mar, que es como la corte se lo va conceder y no con derechos que no corresponderían".

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, confirmó ayer que el Presidente Sebastián Piñera verá la lectura del fallo en La Moneda, donde estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, su par de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, y ella misma.

Así lo informó la secretaria de Estado en medio de la gira que emprendió por la ciudad de Arica para afinar los últimos detalles antes de la comunicación del veredicto.

Pérez señaló que tras conocer la resolución, el Mandatario invitó "al presidente del Senado, al presidente de la Cámara de Diputados, a los presidentes de las comisiones de RR.EE. tanto de la Cámara como del Senado, a los integrantes de ambas comisiones y a los presidentes de los partidos políticos con representación parlamentaria".

Según comentó la vocera, la idea es "que puedan reunirse una vez terminada la lectura del veredicto de poder conversar y analizar en qué ha consistido este fallo".

Consultada sobre si existe alguna coordinación especial para el día del fallo en Arica, Pérez comentó que "es preocupación el fallo no solamente para Arica, es para todo Chile. Arica es Chile y, en ese sentido, va a estar la primera autoridad ministerial de nuestro país, el ministro (Andrés) Chadwick, que va a llegar el domingo para estar el día lunes con el intendente (José) Durana".

Las dos autoridades estarán "con el resto de los integrantes del gabinete regional esperando la lectura del fallo y acompañando a los habitantes de esta región y, en definitiva, dando la tranquilidad y la importancia que para Arica tiene para nuestro país y nuestro Gobierno", dijo.

Consultada sobre la existencia de algún plan de contingencia en caso de protestas tras el fallo, la titular de la Segegob indicó que "todos esos planes de coordinación han sido liderados por el intendente, porque por cierto queremos seguir manteniendo el mensaje de unidad, de tranquilidad".

"Cuando están en juego los intereses de Chile la unidad es siempre lo que ha prevalecido y es lo que uno agradece de voces de los distintos sectores políticos y sociales que apuntan a lo mismo", añadió.

El Presidente peruano, Ollanta Humala, enfatizó ayer que el fallo de La Haya se debe "acatar y cumplir". El Mandatario dijo ante el Congreso de Perú que "ambos países, dando un ejemplo al mundo, llevamos las controversias dentro de lo que es el derecho internacional. Y ambos gobiernos y todas sus instancias han señalado claramente que vamos a cumplir ese fallo. Porque no es solamente acatar el fallo, es cumplirlo. Y las sentencias se cumplen. Porque también ahí está el compromiso y el honor. Y así va a ser y tiene que ser".

Comisión entrega propuestas para mejorar la CasenSugieren usar 14 indicadores

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, recibió ayer en La Moneda a la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza, encabezados por su presidente, el ingeniero Rodrigo Jordán, quienes hicieron entrega de su informe final del trabajo realizado durante un año en materia de pobreza, el que propone una nueva metodología para medir la vulnerabilidad en Chile, luego de los cuestionamientos realizados a la última medición de la Encuesta de Caracterización Socioeconómico Nacional (Casen).

Tras la reunión con la comisión, el Jefe de Estado destacó que "dentro de los principales criterios que el grupo está proponiendo es dejar de medir la pobreza a nivel individual y medirla a nivel de hogares, porque al fin y al cabo la calidad de vida se debe medir al nivel de los hogares y no al nivel de las personas".

La comisión propuso la incorporación de "variables multidimensionales" en la medición de la pobreza, estableciendo cuatro nuevos grupos de hogares según su situación socioeconómica: "pobreza", "pobreza extrema", "vulnerabilidad" y "no pobre ni vulnerable". "La comisión propone la incorporación de nuevas categorías: la de pobreza, dentro de la cual hay una categoría especial de pobreza extrema, pero incorpora una nueva, que es de vulnerabilidad, sectores que no están en la de pobreza, pero que muestran síntomas de vulnerabilidad y, finalmente, la categoría de los que no son ni pobres ni vulnerables", explicó Piñera.

Piñera señaló que espera poder conversar el informe de la comisión con la Presidenta electa, Michelle Bachelet.

La comisión planteó usar 14 indicadores que miden carencias en dimensiones como educación, salud, empleo y seguridad, considerando el nivel de escolaridad de los miembros del lugar, la proximidad del hogar a los centros de salud, las condiciones de la vivienda y otros.