Secciones

Chillán recordará a víctimas del terremoto

E-mail Compartir

Un emotivo homenaje se realizará hoy para conmemorar los 75 años del terremoto de 1939. Las sirenas de los bomberos y fábricas, junto a las campanas de las iglesias, sonarán de forma unida a las 23.32, para recordar a las 5.548 víctimas que murieron aplastados esa fatídica noche por el terremoto de 7,8 grados Richter.

Antes del homenaje se hará un Romería en el Cementerio Municipal, donde se depositarán ofrendas florales junto a la escultura alusiva de Helga Yuffer. Además se presentará un nuevo proyecto patrimonial por parte la Unidad de Patrimonio de la municipalidad, que dirige Erwin Brevis.

El terremoto del 39 no solamente dejó malos recuerdos en Chillán, sino también patrimonios arquitectónicos que hasta el día de hoy son recordados. Ese es el caso de la vertiente el Barrio Santa Elvira. Se dice que esta fuente abasteció a los sobrevivientes que apenas resistieron la tragedia.

Según cuenta Héctor Maureira, habitante del sector, a la fuente deteriorada vinieron a buscar agua desde Concepción y Parral al arroyo que parecía que era inagotable.

Es por ese motivo, que la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA), en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales y la Fundación Proyecta Memoria están trabajando en el proyecto que permitirá recuperar este sitio y darle el valor patrimonial que merece.

Debido al terremoto la mayoría de las construcciones de Chillán se vinieron abajo. Es por esa razón que se dice que después de esa catástrofe hubo un antes y un después, ya que la reconstrucción fue un proceso en donde crearon organismos de Gobierno tan importantes como Corfo y en la ciudad se levantaron edificios que hasta el día de hoy se mantienen.

La Catedral de Chillán es una de esas edificaciones. Ésta al igual que hoy, por aquellos años también era una de las principales construcciones de la zona, pero que con el terremoto quedó totalmente destruida. Posteriormente, fue nuevamente puesta en pie, pero esta vez diseñada y edificada para resistir nuevos sismos.

Lo mismo ocurrió con las casas y edificios que se levantaron después, las cuales tuvieron estándares de construcción distintos, capaces de soportar sismos fuertes que hasta el día de hoy se mantienen en la comuna chillaneja.

Número de muertos

Según estimaciones de la época los muertos alcanzaron a 30 mil personas. Cifras que años después fue ratificadas y que arrojaron 5.648 muertos.

7,8 a 8,3 oscilo el terremoto que se sintió con fuerza en gran parte de la zona central de nuestro país ese 24 de febrero de 1939.

60 segundos duró el sismo que dejó en ruinas ala ciudad de Chillán y a gran parte de las comunas de la provincia.

Dos fueron las regiones más afectadas con la catástrofe, la Séptima y la Octava Región.

1645 inmuebles resultaron afectados en Chillán con el terremoto.