Secciones

Los ministros que tendrán un rol clave con Ñuble en el nuevo gobierno de Bachelet

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Expectación generó en Ñuble el nombramiento de los ministros que acompañarán a la Presidenta Michelle Bachelet a contar del próximo 11 de marzo. Sobre todo en los sectores que tienen una estrecha relación con el desarrollo de la provincia. Por ejemplo, en el área agrícola, hay concordancia en que el nombramiento de Carlos Furche fue una buena decisión por parte de la mandataria.

Lo anterior, según Alfredo Schmidt, vicepresidente de los agricultores de Ñuble, "pues es una persona con un perfil técnico y con un importante conocimiento del mundo del agro", dijo. Además, precisó el dirigente gremial, que se trata de un ingeniero agrónomo de la Universidad Austral, lo que a su juicio, "marca una diferencia con respecto a otras administraciones que nombraban sólo personas de las universidades de Santiago".

En una línea similar se manifestó Margarita Letelier, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, para quien la llegada de Furche es muy positiva, ya que es una persona con amplios conocimientos en temas como el libre comercio, "algo vital para nuestra actividad", subrayó.

Desde el mundo político no tardaron en producirse reacciones tras los anuncios de Bachelet. El diputado RN Rosauro Martínez se mostró esperanzado en que el equipo anunciado sepa dar respuesta a las necesidades de la gente y cumpla con las expectativas de equidad social y desarrollo económico que tiene el país, dijo.

En particular, Martínez se refirió al nombramiento de Carlos Furche en la cartera de Agricultura. "Espero que el futuro ministro de Agricultura pueda impulsar una política de Estado para el sector agrícola, ya que con la experiencia que tiene debería ser capaz y dar su mejor esfuerzo", dijo.

El senador de la UDI, Víctor Pérez, opinó respecto a los nombramiento señalando que "éste es un gabinete sin sorpresas y muy apegado a las prácticas que en estos cuatro años habíamos desterrado, como el cuoteo, que quedó claramente expresado con los nombres que conocimos", mencionó.

Para el parlamentario gremialista, con lo sucedido ayer se repiten los mismos de siempre, privilegiando los temas políticos por sobre el crecimiento y el empleo", adujo.

A su vez, Pérez anticipó que como oposición serán rigurosos en la fiscalización de los actos de estos nuevos ministros y particularmente en el uso de los recursos públicos.

Por otro lado, desde la Nueva Mayoría, en especial desde la Democracia Cristiana, se mostraron "contentos" con los nombramientos, ya que tendrán a cinco de sus militantes ocupando cargos importantes a contar del 11 de marzo.

Humberto Pañero, presidente de la DC en Chillán, destacó la presencia de Ximena Rincón, quien asumió la Secretaría General de la Presidencia, y Alberto Undurraga (Obras Públicas), "ya que tiene una cercanía con muchos militantes (conoce sus necesidades), por lo que esperamos la consecución de obras importantes para la provincia".

Respecto al nombramiento de Pablo Badenier en el Ministerio de Medio Ambiente, Pañero aseguró que confía en que el futuro secretario de Estado pueda enfrentar de buena manera el tema de los basurales y todos los centros de acopio, pues a su juicio, "es una realidad que se repite en varias ciudades del país, y de la que lamentablemente Chillán tampoco se escapa".

Por otro lado, el diputado radical Carlos Abel Jarpa, se manifestó contento con la llegada de José Antonio Gómez al Ministerio de Justicia. Precisó "que aprovechando su cercanía con Gómez trabajará en conjunto con el senador Felipe Harboe, para que finalmente la cárcel de Chillán pueda ser sacada del centro de la ciudad".

Sin embargo, Jarpa aclaró que en el próximo gobierno de Bachelet, "es prácticamente imposible que se concrete" y se comprometió a hacer los esfuerzos para que se compre el terreno y ojalá se deje licitada su construcción, aclaró.

La conformación del nuevo gabinete tampoco pasó inadvertida en el ámbito cultural de Ñuble. Sobre el particular, Pedro Villagra, destacado hombre del teatro local, afirmó "no conocer mucho" sobre la recién nombrada presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini. Sin embargo, el actor valoró el trabajo de la futura autoridad en el reconocido Festival Teatro a Mil, donde a su juicio, "ha quedado en claro que se trata de una muy buena gestora".

Respecto a los desafíos relacionados con Ñuble en materia de cultura, Villagra apuntó fundamentalmente a "descentralizar la actividad cultural en la región, con el fin de tener una autonomía respecto de lo que hace Concepción".

Otro de los puntos que para Villagra es fundamental, tiene que ver con la terminación del Teatro de Chillán, "y analizar un modelo de gestión que permita que se autofinancie, sin pasar a ser sólo de la elite, sino de toda la comunidad", enfatizó.

Por otro lado, desde la dirigencia universitaria local fue bien recibida la nominación de Nicolás Eyzaguirre en Educación. Para Eraldo Betancurt, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, sede Chillán, opinó que le parece un buen nombramiento. No podemos empezar con prejuicios antes que asuma". Lo importante -agregó- "es que cumpla con el programa, y eso sólo el tiempo lo dirá", dijo.

Por su parte, Quenne Aitken, ex dirigenta estudiantil de la UBB, se mostró conforme con el nombramiento por tratarse de un político de peso que podrá sacar adelante las reformas en educación.

Carlos Furche Agricultura. Ingeniero agrónomo de la Universidad Austral. Es miembro del Partido Socialista. Fue director de Odepa entre 1994 y el 2004.

Claudia Barattini Cultura. Gestora cultural. 53 años. No tiene militancia política. Ha trabajado de manera activa en el reconocido Festival de Teatro a Mil.

José Antonio Gómez Justicia. Abogado de la Universidad de Chile, 60 años, pertenece al Partido Radical. Ha sido ministro, y senador por ocho años.