Secciones

Acceso a Laguna de la Plata podría cerrar un par de años por daños ambientales

E-mail Compartir

Autoridades planean prohibir el acceso a la Laguna de la Plata de San Fabián debido a los daños que causan a la flora y fauna los turistas que llegan hasta el lugar, principalmente aquellos que acuden a pernoctar.

El problema radica en la gran cantidad de basura que dejan los visitantes, sumado al hecho de que por la dificultad del camino es difícil que Carabineros pueda fiscalizar y controlar a las personas que se quedan a acampar.

Al respecto, el jefe provincial en Ñuble de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Manuel Garrido, comentó que " la municipalidad de San Fabián nos solicitó realizar un informe respecto a la contaminación y el corte de árboles nativos que circundan la laguna, es por ello que el martes realizaremos una visita en terreno con todos los organismos presentes en la reunión, para emitir un informe que probablemente estará listo a finales de la próxima semana, y a través de ello se tomarán las medidas correspondientes".

El jefe provincial de Conaf agregó que existe voluntad de poder cerrar el acceso a la Laguna de la Plata, el que "se trata de un recinto privado, por lo menos su acceso, pero existe la disposición de su dueño de poder impedir su paso por lo menos por un par de años a fin de poder recuperar el daño ambiental que presenta el lugar, siendo la municipalidad la que aporte el resto, que sería un decreto alcaldicio de la municipalidad de San Fabián", comentó Manuel Garrido.

Asimismo, la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa, dijo que el problema es de la gente que va a pernoctar, ya que no es un lugar que esté habilitado como camping. "En la laguna no hay instalaciones sanitarias ni agua potable, por lo que vamos a iniciar la tramitación para declarar el lugar como zona de protección ambiental", enfatizó.

Hoy se realizará funeral de brigadista fallecido en incendio en Florida

E-mail Compartir

Escenas de profundo dolor se vivieron en el velorio de Narciso Tapia, de 27 años, brigadista chillanvejano fallecido trágicamente el miércoles mientras combatía un incendio forestal en el sector de Llollahue, en la comuna de Florida, el que dejó además otros dos trabajadores de Ñuble con quemaduras.

Sus restos están siendo velados en la funeraria de Copelec, donde además de familiares y amigos, concurrieron compañeros de trabajo de la empresa Working On Fire y brigadistas de Conaf, quienes realizaron guardia de honor a su ataúd, en muestra de respecto y compañerismo. Hasta ayer, realizaban turnos de cuatro brigadistas que resguardaban el féretro.

Los funerales se llevarán a cabo durante la mañana de hoy, en que se realizará una misa a las 10.30 horas en la catedral de Chillán y posteriormente se realizará un recorrido por la ciudad, que abordará su casa ubicada en la calle La Dehesa de Chillán Viejo, para posteriormente ser sepultado en el Parque las Flores.

En tanto que los otros dos lesionados por la acción del fuego se encuentran fuera de riesgo vital.

El más afectado por las quemaduras fue Jimmy Navarrete, de 30 años, oriundo de San Carlos, quien fue trasladado hasta la Mutual de Seguridad de Santiago, específicamente a la Unidad de Quemados, hecho que se debió principalmente a las profundas quemaduras que afectaron al 25% de su cuerpo, por lo que permanecerá en el centro asistencial al menos por 30 días, a raíz de lesiones que presenta en los dos muslos, en la cara, el cuello, la pierna derecha.

Mientras que Alfredo Quezada, de 21 años, con domicilio en la localidad de Quiriquina, aún está en tratamiento en el Hospital Clínico del Sur, sin embargo y debido a que sólo resultó con el 6% de su cuerpo quemado, con lesiones en una de sus orejas , muslo derecho y cara interior de la pierna derecha, podría ser dado de alta la próxima semana, según se informó desde el recinto asistencial.

Narciso Tapia falleció mientras trabajaba para la empresa Working On Fire, que presta servicios a Celco, desempeñándose como motosierrista de la unidad helitransportada Celco-Coyanco, cuya base de operación se encuentra en la localidad de Queime, comuna de Quillón.

La víctima se encontraba trabajando junto a su brigada en una quebrada, cuando fueron encerrados por las llamas debido al cambio en la dirección del viento, sin embargo sólo Tapia no logró salir, a pesar de los intentos que realizó Alfredo Quezada, quien sí pudo ayudar a salir a Jimmy Navarrete.

El incendio de la comuna de Florida consumió en total más de 6 mil hectáreas, siendo necesaria la ayuda de personal militar, Bomberos tanto de la provincia de Bío Bío y de Ñuble.

Asimismo, a pesar de la magnitud y cercanía con Quillón, en esta comuna sólo provocó daños menores, ya que se logró rápidamente la extinción del fuego, a pesar de que afectó a dos viviendas.

Seremi de Salud vacunará a perros y gatos por brote de rabia¿Cuáles son los síntomas de la rabia?

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Con motivo de la confirmación de rabia en un murciélago por parte del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) en la comuna, la Seremi de Salud de Ñuble iniciará una campaña de vacunación masiva para perros y gatos en el sector céntrico de Chillán, el cual se llevará a cabo entre los días 26 y 27 de febrero.

En Ñuble hace 20 años que no se presenta un caso de rabia en perros, por lo que la Seremi de Salud de la zona y veterinarios llamaron a tomar precauciones con respecto al tema, ya que la rabia se transmite de los animales hacia las personas.

El año pasado en Chillán se registró sólo un caso de murciélagos con rabia, por lo que la Seremi de Salud de Ñuble está enviando constantemente muestras al ISP para identificar casos en animales domésticos como perros y gatos, tarea que se refuerza en verano, en donde se registran los mayores número de la enfermedad.

"El año pasado enviamos alrededor de 39 muestras al Instituto de Salud Pública en Santiago, de las cuales salieron tres positivas. Este año llevamos tres muestras y la primera salió positiva. En un caso así se nos avisa inmediatamente para ir al lugar y verificar que la enfermedad no se haya traspasado a animales y personas. Luego, se procede a verificar si existe alguna colonia en el sector y si es que se encontrara, se eliminan, si es que tienen efectivamente rabia", explicó el médico veterinario de la Seremia de Ñuble, Jorge González.

La rabia es una enfermedad que se puede transmitir no sólo a través de los murciélagos, sino también de animales contagiados hacia las personas. Es por ello que el médico veterinario Jorge González señaló que lo principal cuando se encuentra con un murciélago en la casa es no tocarlo.

"Una persona que encuentre un murciélago en su casa no debe tomarlo directamente con sus manos sin que haya habido un examen antes de por medio, esto con el objetivo de descartar la enfermedad en el mamífero volador. Asimismo, si llegase a encontrar la especie en el hogar se debe informar inmediatamente al Seremi de Salud para examinar a este mamífero y expulsarlo de la vivienda. Nosotros, además procederemos a cerrar los accesos por donde ingresaron", puntualizó el médico veterinario.

Normalmente en las mascotas como perros y gatos la rabia se identifica por los siguientes síntomas: Molestia a la luz, agresividad, poco sociable, dificultad y dolor para ingerir alimentos y el indicativo más común de la enfermedad, abundante espuma en la boca. En caso de que el animal se encuentre con rabia por norma general se debe sacrificar, con el fin de evitar que contagie a otros animales y a personas. Es por ello, la importancia de vacunar todos los años a las mascotas, ya que es la única forma de evitar esta enfermedad infecciosa viral.

Gabriel Muñoz