Secciones

La serie que trae de vuelta a los piratas en gloria y majestad Un género que regresa

E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A menos de 24 horas de su estreno en Estados Unidos, a las 22.00 de hoy debuta en las pantallas de los canales Moviecity (Premieres, Action y Hollywood) "Black Sails", una serie televisiva de piratas que tiene al afamado Michael Bay (Transformers, Armageddon) como productor ejecutivo.

Se trata de la precuela del clásico del escocés Robert Louis Stevenson "La Isla del Tesoro", novela de aventuras publicada en Londres en 1883, de la cual dijo Borges que leerla "es una de las formas de la felicidad". La producción de Bay no parece escatimar esfuerzo para recrear el sugestivo universo de la edad de oro de la piratería, todo bajo una mirada romántica y de leyenda.

"Black Sails" despliega sus velas en dos locaciones paradisíacas: Nassau y Cape Town, es decir, aguas turquesas y arenas blancas donde se las requiera. Mientras que en el reparto de actores no destella ningún nombre relevante, todos los intérpretes derrochan fiereza y vigor. Apariencias descuidadas, ropa raída, dreadlocks y piel bronceada pero nada patas de palo, ni ojos delineados ni loros es lo que asoma en las caracterizaciones.

Los protagonistas son estos hombres duros, llamados en aquellos tiempos "los enemigos de la Humanidad", cada uno de ellos un renegado de la sociedad. Detrás de este entramado, en términos históricos se perfilan claramente dos intereses: los ingleses y los españoles y como motor de la historia la búsqueda de un fabuloso tesoro y la persecución que hace la Marina Británica de los forajidos.

Hermosas secuencias de apertura, con un diseño de arte delicado que replica hermosos mascarones de proa, utilería de lujo en las réplicas de espadas y armas, así como en la construcción de los galeones, todo sumado a un cuidado maquillaje y vestuario, dan cuenta que detrás de todo esto está la maquinaria eficiente de Michael Bay.

Hubo, además, agotadoras jornadas de esgrima y acondicionamiento físico por parte del elenco multirracial que darán vida a la superproducción. Porque "Black Sails" muestra la vida dura y peligrosa de los piratas a comienzos del siglo XVIII, llena de traiciones, combates, abordajes, juergas y búsquedas. Dentro de los personajes hay una mezcla de caracteres totalmente ficticios, otros tomados de la novela de Stevenson y un puñado de hombres y mujeres que realmente existieron.

Producida por Starz, la misma cadena que hizo la exitosa "Spartacus", esta serie explora, en ocho capítulos, las aventuras del capitán Flint (Toby Stephens), personaje principal de la novela de Stevenson dos décadas antes (1715) de los hechos narrados en "La Isla del Tesoro". Situada en la antigua colonia británica de la Isla de Nueva Providencia, el guión nos conduce por las alianzas y complots que debe sortear Flint a bordo de su nave "The Walrus", para hacerse del tesoro y sobrevivir en un mundo hostil, especialmente cuando hace frente a su máximo enemigo: el capitán Vane (Zach McGowan) a bordo de su letal "Ranger".

La cadena NBC también tiene en carpeta una superproducción sobre corsarios y tesoros enterrados. Se trata de la serie "Crossbones", protagonizada por el actor inglés John Malcovich, quien daría vida al legendario pirata Barbanegra y su "verdadera leyenda" según reza el afiche promocional. Está ambientada en 1715, en la Isla de Nueva Providencia.

Una campaña pide expulsar de EE.UU. a Justin Bieber El caso anterior

E-mail Compartir

Más de 13.000 personas han firmado en menos de 24 horas una petición a la Casa Blanca para que deporte al cantante canadiense Justin Bieber, quien está en libertad bajo fianza desde el jueves por conducir a velocidad excesiva y bajo el efecto del alcohol y otras sustancias en Miami.

"Nosotros, el pueblo de Estados Unidos, sentimos que no estamos bien representados en el mundo de la cultura pop. Nos gustaría ver al peligroso, insensato, destructivo, y consumidor de drogas Justin Bieber deportado y con su permiso de residencia revocado", reza la nota, registrada en la sección de peticiones de los ciudadanos de la página web de la Casa Blanca, "We The People".

Y añade: "(Bieber) no sólo es una amenaza para la seguridad de nuestro pueblo sino que también es una mala influencia para nuestros jóvenes. Nosotros, el pueblo, queremos que Justin Bieber salga de nuestra sociedad".

La sección "We The People" (Nosotros, el pueblo), cuyo nombre hace referencia al inicio del preámbulo de la Constitución de EE.UU., funciona desde 2011 como herramienta del Gobierno para mostrarse abierto a la opinión de los ciudadanos.

Un equipo de la Casa Blanca estudia las peticiones que reúnen el número necesario de firmas (esta necesita 86.000 más para el 22 de febrero) y cumplen con las normas, para después decidir qué organismo da una respuesta oficial a la reclamación.

El arresto el jueves de Bieber ha generado un gran debate en EE.UU. sobre si, en las mismas condiciones, otro inmigrante como él, legal o no, no habría sido deportado ya a su país de origen.

La detención en Miami ha sido la gota que colma el vaso, pero el asunto que más amenaza el estatus migratorio del cantante no es la conducción en estado de ebriedad sino el caso de vandalismo por el que está siendo investigado.

Hace una semana, la policía registró la casa de Bieber en Los Ángeles después de que un vecino le denunciara por lanzar huevos contra su propiedad. Durante esta operación, ocho personas, incluido Bieber, fueron retenidas dentro del domicilio y una fue arrestada por posesión de drogas.