Secciones

Ñuble Futuro presentará estudio de factibilidad de nueva región en marzo

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

Con el objetivo de comprender mejor las posibilidades de que Ñuble se convierta en región de una forma segura, viable y más completa, el Centro de Estudio Ñuble Futuro dará a conocer en marzo próximo un nuevo estudio de factibilidad.

El análisis incluirá la opinión de personas e instituciones de las 21 comunas de la actual provincia.

El presidente de Ñuble Futuro, Paulo Méndez, dijo que la necesidad por ahondar de mejor forma en el estudio de factibilidad que realizó la Universidad de Concepción, por orden de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, impulsó el deseo de llevar a cabo una nueva encuesta, pero mucho más completa y "concluyente".

"Esto se hace a partir del estudio que hizo la Universidad de Concepción, porque hubo varias cosas que no se tomaron en cuenta, como las entrevistas a algunas instituciones; como la Cámara de Comercio de Chillán, la Cámara de la Construcción, instituciones sociales y culturales. Además de haber fallas técnicas y que la muestra no fue contundente en cuanto a la encuesta, ya que entrevistaron alrededor de nueve comunas, cosa bastante poca", dijo Paulo Méndez.

El dirigente, además, detalló que el estudio tomará en cuenta la totalidad de las comunas de Ñuble, "y también contiene la opinión de las instituciones de la provincia, y también queremos tomar en cuenta los datos técnicos que instituciones que están acreditadas, como la Armada o el Ejército de Chile, que tienen que ver con el tema marítimo y de los límites terrestres de la provincia de Ñuble, respectivamente".

A diferencia del estudio realizado por la Universidad de Concepción, el trabajo de Ñuble Futuro se centrará en los datos locales en lugar de hacer comparaciones respecto de otras provincias o regiones.

El costo del estudio no será muy alto, puesto que cuentan con el apoyo voluntario de profesionales de varios rubros, como ingenieros y cientistas políticos que entregarán parte de su tiempo a esta iniciativa. Sin embargo, "más de $4 millones no se van a invertir, más que nada los gastos son por el material que usará y el despliegue hacia las comunas", comentó Méndez, y agregó que esto será financiado por el holding de Inmunosalud.

El estudio lo están realizando bajo la hipótesis de que el proyecto de Ñuble Región es completamente viable, además de demostrar que es un trabajo basado netamente en local, dejando de lado las comparaciones donde, aparentemente, Ñuble difícilmente podría compararse con otras provincias o regiones.

"Este estudio será concluyente completamente, a diferencia de lo que fue el estudio de la UdeC, que era bastante ambiguo", puntualizó Méndez.

Hérex Fuentes, presidente del Comité Ñuble Región, se mostró conforme con esta nueva iniciativa que permitirá contar con un nuevo estudio de factibilidad, ya que permitirá tener una segunda opinión respecto de la viabilidad del proyecto.

Según Fuentes, esto demuestra que existe preocupación porque este sueño se haga realidad, y agregó que "hacer un nuevo estudio a cargo de Ñuble Futuro es una muy buena iniciativa para conocer la opinión de todos".

En la misma línea de probar la viabilidad de que la actual provincia de Ñuble se convierta en región, el Centro de Estudios pretende realizar un análisis que mida la prefactibilidad de crear la Universidad Estatal de Ñuble, cuyo cronograma comienza en febrero.

Rodrigo Díaz, miembro del comité de Pro Universidad, afirmó que han confiado en Ñuble Futuro para la realización de este proyecto, puesto que "hoy ha ganado un protagonismo importante, y por el apoyo con el que cuenta".

"Para nosotros es importante tener una pequeña aproximación hacia lo que puede ser un estudio de prefactibilidad, que muestre el impacto económico o social, cultural, y la viabilidad que pueden tener algunas carreras. Es un poco temprano todavía, pero es importante presentar un camino de reflexión y relevar la importancia de la creación de un centro de estudios superiores", dijo Díaz.

Por esta razón, los participantes en la propuesta no perderán el tiempo, por lo que fijaron una reunión para esta jornada, con el objetivo de fijar algunos parámetros e iniciar el cronograma del estudio, además de plantear la metodología de lo que será su trabajo.

"Este estudio será concluyente completamente, a diferencia de lo que fue el estudio de la UdeC, que era bastante ambiguo".

Paulo Méndez

Presidente Ñuble Futuro

El 10 de marzo presentarán los resultados del estudio de factibilidad elaborado por ellos para determinar las posibilidades de que Ñuble se convierta en región.

En aquel análisis tomarán en cuenta la opinión de la totalidad de las comunas de Ñuble, así como instituciones que el estudio de la Universidad de Concepción no consideró.

Paralelamente, pretenden hacer un estudio de prefactibilidad que sirva para evaluar la viabilidad de crear la Universidad de Ñuble.