Secciones

Marcenaro pidió revisar ordenanza de venta de alcohol en el Mercado

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Uno de los grandes dolores de cabeza que ha tenido el municipio en el último tiempo es con respecto a la Plazoleta Sargento Aldea. El alcoholismo y la prostitución se han tomado el lugar, hecho que preocupa a las autoridades comunales que ven con inquietud la situación.

Para el concejal y presidente de la comisión Mercado, Jorge Marcenaro, el lamentable escenario se debe exclusivamente a dos razones: la primera, a las patentes otorgadas a los negocios del sector por parte de la municipalidad; y la segunda, a la poca fiscalización existente en dichas dependencias.

La administración del Mercado, por su parte, aduce que actualmente cuenta con poco personal para inspeccionar los cientos de locales que hay en el denominado "mercado abierto", por lo que no puede hacer mucho en ese aspecto.

Por otro lado, los locatarios se defienden de las acusaciones efectuadas por los concejales, señalando que sus negocios cuentan con todas las patentes de alcoholes al día y, además, no venden más allá del horario establecido.

La actual ordenanza que rige al Mercado de Chillán data desde el año 1961, fecha desde la cual sólo se le han hecho pequeñas modificaciones a la normativa. Es por esa razón que el presidente de la Comisión Mercado, Jorge Marcenaro, pedirá al municipio revisar las copias del reglamento, para ver los alcances que tienen las patentes de alcoholes en la actualidad.

"Yo quiero ver si la ordenanza está en orden, porque a mi juicio en la Plazoleta Sargento Aldea no debiera haber venta de alcohol por ningún motivo. De encontrar algún punto en el cual diga que no autoriza la venta de alcohol, pediré al alcalde inmediatamente retire las patentes de esos negocios", sostuvo el edil.

Asimismo, Marcenaro criticó al municipio por lo poco que se ha hecho para evitar el problema, ya que a su juicio con estos negocios expendedores de alcoholes sólo se ensucia la imagen del Mercado.

"Todos los que están ahí son locales establecidos que venden alcohol, algunos tienen patentes y otros no. Además, estos "boliches" operan en horarios que no deberían funcionar, es por eso que yo pido más voluntad de parte del alcalde para regular esta problemática", indicó.

Actualmente la administración del Mercado Municipal cuenta con dos fiscalizadores para un universo de 250 locales establecidos, lo cual ha provocado problemas a la hora de fiscalizar, ya que la limitante de personal ha sido un obstáculo para llevar a cabo el trabajo.

"Yo creo que es necesario que hayan más personas fiscalizando el Mercado, ya que en la actualidad sólo hay dos personas y eso claramente no es suficiente para la cantidad de locales que existen en el sector, por lo que solicitaré a futuro más gente para apoyar al administrador Héctor Sepúlveda", expresó el concejal Marcenaro.

Además, el edil reiteró que los problemas de alcoholismo, prostitución y suciedad existente en la Plazoleta Sargento Aldea son evitables, por lo que pide más voluntad del alcalde Sergio Zarzar.

"Yo siempre estoy pidiendo más fiscalizaciones en el lugar, porque veo que hace falta y Héctor (Sepúlveda) no da abasto, pero esto se mueve a través del alcalde, pero a Sergio (Zarzar) le cuesta tomar decisiones, esto pasa más por la voluntad de hacer cosas", señaló el presidente de la Comisión Mercado.

Molestos se mostraron los dueños de negocios que cuentan con patentes de venta de alcoholes, ya que en los últimos días éstos se han sentido atacados por las autoridades y medios de comunicación, situación que les preocupa de cara al futuro.

"Ayer leí una publicación de un medio escrito que decía que nuestros negocios poco menos eran clandestinos y que vendíamos alcohol como botillerías de barrio. Nosotros contamos con todas nuestras patentes de alcoholes al día y no le vendemos cervezas a cualquiera, sino sólo a clientes que vienen a servirse algo a la hora de almuerzo o en la "tardecita", explicó la dueña del local El Rinconcito, que no quiso entregar su nombre.

De la misma forma se expresó otra locataria, en el callejón entre las calles 5 de Abril y Prat, que se defendió de las acusaciones hechas por las autoridades sobre la venta de alcohol a indigentes y alcohólicos del sector.

"Yo llevo años trabajando acá y primera vez que tengo un problema con respecto a la venta de alcohol. En mi local por lo menos no se vende trago a los "borrachitos" del lugar. Además tenemos nuestros horarios, que no se extienden más allá de las 19.00 horas", sostuvo el dueño de un local del callejón de la calle 5 de Abril, que mantuvo en reserva su nombre.

Hace pocos días el concejo en pleno visitó la Plazoleta Sargento Aldea para ver in situ los problemas que tenía el mercado de ferias libres, entre los que se encontraba el tema de la venta de alcoholes y la arista de aseo y ornato.

En esa ocasión, los concejales Víctor Sepúlveda, Edison Coronado, Jorge Vaccaro, Nadia Kaik y el presidente de la Comisión Mercado, Jorge Marcenaro, llegaron a la conclusión de que el municipio debía intervenir en el sector con respecto a la venta de alcoholes.

"Yo me la estoy jugando por rescatar este mercado al aire libre, ya que tiene un valor patrimonial incalculable para la ciudad, la provincia y la región en general. Es por ello que redactaré un informe para entregárselo en el próximo concejo al alcalde Sergio Zarzar y que éste vea los problemas que hay en este lugar", detalló el concejal Marcenaro.

Alcohol sólo con comida Según locales como El Rinconcito, las bebidas alcohólicas como las cervezas y el vino, sólo se venden el sector acompañados de comidas.

Indigencia y alcoholismo Una de las consecuencias de la venta de tragos en el lugar, es la gran cantidad de alcohólicos e indigentes que pernoctan en el sector del callejón 5 de Abril.

Horarios de ventas de alcoholes Los locales del sector aludido dijeron que la venta de alcohol sólo se efectuaba en horario de almuerzo y hasta las 19.00 horas y no en la noche como se dice.

Callejón 5 de Abril Este pasadizo es sindicado como el sector donde más se vende alcohol en la Plazoleta Sargento Aldea, situación que quieren cambiar concejales con nueva ordenanza.

Para el concejal y presidente de la Comisión Mercado, Jorge Marcenaro, los problemas de la Plazoleta Sargento Aldea se deben exclusivamente a la falta de voluntad del alcalde Sergio Zarzar para tratar el tema. Según el edil, durante muchos años el alcoholismo, la prostitución y la indigencia han estado presentes en el mercado de las ferias libres y no se ha hecho nada al respecto. Es por ello, que el edil Jorge Marcenaro anunció que planteará en un próximo concejo caducar todas las patentes de alcoholes en el sector, ya que lo ve como única solución para subsanar la problemática. Asimismo, el edil promoverá otros proyectos para mejorar el mercado y potenciarlo turísticamente de cara al futuro.