Secciones

Por tres días, Bulnes deleitará con su 12° Trilla a Yegua Suelta

E-mail Compartir

Tres días llenos de actividades típicas de nuestra región y artistas folclóricos estarán presentes desde hoy y hasta el domingo 2 de febrero en el Sector Cancha Yanine de la comuna de Bulnes, con la XII Versión de la Trilla a Yegua Suelta 2014.

A solicitud del alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, funcionarios municipales junto al jefe provincial de Sernatur, Gonzalo Torres, han realizado toda una difusión comunicacional que partió el miércoles pasado con una invitación especial a toda la provincia de Ñuble a ser partícipes de esta fiesta de costumbres criollas.

Las actividades comienzan a las 21.00 horas de hoy con la presentación de Rayencaven y la agrupación Valle de Larqui. La Sonora's de Beber es la encargada de hacer bailar a todo el público presente con el repertorio de cumbias que los han hecho reconocidos.

Mañana sábado, las actividades comienzan más temprano. Desde las 18.00 horas la familia podrá participar en los distintos Juegos Criollos que la organización tiene planificados para la entretención del público asistente.

Desde las 21.00 horas, el escenario vuelve a encender luces para presentar a Las Águilas del Monte, Jorge Yáñez y el grupo local Los Guatones Leales. Se contempla que las actividades culminen cerca de la medianoche.

El inicio de la Trilla a Yegua Suelta será el día domingo 2 de febrero, desde las 11.00 horas, actividad típica del campo chileno que recuerda la antigua manera de cosechar el trigo, el que fue reemplazado por la llegada de máquinas industriales para realizar esta labor.

A las 19.00 horas culmina la Trilla a Yegua Suelta y se dará paso a los espectáculos musicales.

A las 20.00 horas se presenta Rayito Sol, Los Parroquianos de Urbina y el cierre estará a cargo del grupo El canario y los pajaritos del ritmo.

Todas las actividades son gratuitas para la comunidad de Bulnes.

Comienza el Festival Nacional del Folclor

E-mail Compartir

Desde hoy hasta el domingo 02 de febrero se realizará la quinta versión del Festival Nacional del Folclor en la explanada del Estadio Municipal Nelson Oyarzún, desde las 21:00 horas.

"Durante cinco años han pasado grandes artistas y conjuntos folclóricos nacionales y extranjeros", aseveró ayer el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar Andonie.

Este año son once las regiones de nuestro país que llegan este fin de semana a participar del evento organizado por Osvaldo Alveal y la I.Municipalidad de Chillán.

"Queremos realizar una invitación a toda la comunidad chillaneja y de Ñuble a asistir a este evento de carácter gratuito para que puedan presenciar y ser partícipes de este festival", agregó el edil.

"Queremos dar la oportunidad de entregar entretención y demostrar que Chillán es una comuna que defiende el folclor como lo hizo Violeta Parra y tantos otros artistas de renombre nacional", concluyó Zarzar.

Osvaldo Alveal, director del Festival Nacional del Folclor, dio a conocer la lista de artistas invitados. La obertura estará a cargo del Ballet Folclórico del Teatro Municipal de Chillán, dirigida por el profesor Arturo Rojas. Desde Temuco el grupo Alborada y los locales Paillalén serán los encargados de representarnos la primera noche de festival.

Elizabeth Morris, destacada folclorista nacional, llega a cerrar la noche con su disco Pájaros y temas tributo a grandes artistas como Víctor Jara y la música folclórica de Venezuela.

En segundo lugar, en el ámbito local, se presentará el grupo Huellas. Además se cuenta con la participación Mario Zapata con un tributo a Mercedes Sosa, y por primera vez el Trío Mampoval presentarán una rutina de humor en el escenario del festival.

El escenario del quinto Festival Nacional del Folclor termina el domingo 02 de febrero con las danzas argentinas de Lautaro Valenzuela y Gaby Días, mientras que la música está a cargo del grupo Ayekantun y Titín Molina. Los encargados de la clausura del festival son el grupo liderado por Jorge Coulon, Inti-Illimani, quienes deleitarán a los chillanejos con el mejor repertorio de su larga trayectoria musical.

Este año se realizará una ceremonia especial en la apertura del festival, se bautizará el escenario como Escenario Mayor Violeta Parra. "Quiero que este Festival sea el más importante del país" señaló Alveal.

"Mientras yo esté frente a este festival, no permitiré que se desvirtúe. Chillán debe ser la capital del folclor y los artistas deben dejar como herencia sus creaciones", enfatizó el director.

El Festival Nacional del Folclor tiene como principal objetivo dar a conocer al resto del país que Chillán es la única ciudad que reúne a artistas de todas las regiones de Chile y que la competencia es absolutamente transparente, al igual que su jurado.

Valparaíso Y vuelve a enloquecer Valparaíso AUTOR: Eduardo Castro.

Libertador Bdo O'Higgins "Ofelia" AUTOR: Eduardo Quezada.

Maule "Benaiga", interpretado por Paula Herrera.

Chillán De regreso a la caleta AUTOR: Mirna Gavilán.

Bío Bío "Niño Sol" AUTOR: Carolina Frambuesa.

Araucania "Es mi orgullo ser pehuenche" AUTOR: Cecil Gonzalez.

Los Ríos "Viejo, toma ese remo" AUTOR: Julio Peña.

Los Lagos "Chiloé" AUTOR: Iván Mena.

Aysén "Amor por siempre" AUTOR: Arturo Chávez.

Magallanes Amor de las penas mías AUTOR: Cristian Vásquez.

Metropolitana La Viola bajó del cielo AUTOR: Raúl Salinas.