Secciones

Alerta sanitaria por Hanta pone a campings de la zona en guardia

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Las cifras eran decidoras. El aumento de casos de virus Hanta en la Región del Bío Bío obligó al Ministerio de Salud a decretar Alerta Sanitaria. La decisión fue tomada en conjunto con la Seremi de Salud de la región, Mónica Campos, y expertos en el tema, que determinaron extremar precauciones debido al incremento de incendios forestales y a la época estival que motiva a las personas a salir a vacacionar a lugares al aire libre.

Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, la alerta sanitaria permitirá dotar a las redes asistenciales de mayores recursos con lo cual, por ejemplo, se podrán hacer test preventivos y agilizar el traslado de pacientes a centros de referencia de mayor complejidad cuando se requiera.

Por su parte, la seremi de Salud, Mónica Campos, llamó a la ciudadanía a extremar precauciones cuando salgan a vacacionar, ya que es ahí cuando se dan los mayores casos de contagios de la enfermedad.

Ya en ese sentido, los camping de la provincia de Ñuble están tomando todas las medidas sanitarias para alejar al ratón de cola larga de sus recintos y con ello proteger a los cientos de visitantes que llegan día a día acampar a sus espacios.

El año 2013 se registraron en la región del Bío Bío un total de 11 casos de contagio por Hanta virus, de los cuales cinco fallecieron. Números que preocupan a la provincia, ya que tres de esos cinco casos se dieron en la zona. Además, en lo que va de 2014 en la provincia, ha muerto sólo una persona por virus Hanta, hecho que se produjo en la comuna de Quillón, por lo que en Ñuble las autoridades extremarán medidas sanitarias.

"Dada las condiciones sanitarias actuales se decreta alerta sanitaria en toda la Región del Bío Bío. El aumento de casos y la alta mortalidad nos preocupa de sobremanera. Es por ello que con la alerta se pasará a un nivel mayor de coordinación, en donde se sumarán ministerios, instituciones públicas, trabajadores forestales y agrícolas. Además, se entregará más recursos a los servicios asistenciales para que éstos puedan detectar y atender a las personas con síntomas del virus", detalló el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.

Asimismo, Castillo explicó que los incendios forestales provocaron que los ratones de cola larga se acerquen más a los sectores rurales, lo que incrementa el riesgo de contagios a personas, más en estas fechas en donde las familias salen de vacaciones, por lo que la alerta se ampliará por todo marzo y abril.

"La alerta queda extendida hasta que haya calma epidemiológica. Nosotros evaluaremos semana a semana como sigue la situación. Pero probablemente se extienda hasta fines de marzo o incluso más", indicó el profesional.

Uno de los puntos en donde se producen más contagios por virus Hanta son los lugares de veraneo al aire libre. Es por esa razón que en la provincia dichos lugares ya están tomando todas las precauciones para evitar contagios en sus recintos.

Ese es el caso del camping Paraíso, ubicado camino a Pinto, el que cada verano recibe a cientos de personas en sus cabañas y zonas de camping, situadas al lado del río Chillán. Según su dueño, José Fuentealba, ellos toman todas las reservas para evitar que los ratones lleguen a las zonas ocupadas por los turistas.

"Primero que nada acá cada año se limpia todo. Las basuras, zarzas y matorrales se despejan y, además, se dispone de todos los sectores con trampas, con el objetivo de proteger al lugar de roedores. Nosotros en nuestros sectores de camping al aire libre mantenemos siempre la higiene y las trampas en todos los lugares", afirmó Fuentealba.

De igual forma, el dueño sostuvo que ellos siempre tratan de educar a los visitantes sobre las medidas de prevención de la enfermedad, como por ejemplo, en aspectos tan simples como no tirar la basura al piso y manejar los alimentos de forma hermética.

En esta época los turistas aprovechan en masa de salir a vacacionar a los distintos parajes del país. En la provincia de Ñuble cada año llegan miles de personas a disfrutar de la naturaleza, hecho que ha puesto en aviso a las autoridades, que con la alerta sanitaria deberán educar a la población con respecto al tema.

No obstante, en el recorrido hecho alrededor de los camping de la zona se pudo apreciar que los turistas, pese a no saber de la alerta sanitaria, si sabían sobre los peligros del virus Hanta y la forma de evitarlos.

"Nosotros tenemos la precaución de usar bolsitas y cada vez que vamos ocupando cosas las depositamos en los tachos de basura. Además, vemos la mantención que le hacen al lugar, si no vamos a otra parte más limpia", sostuvo Alex Villegas, turista de Talcahuano.

Nancy Gatica, quien cada verano viene desde Santiago a veranear a la zona, dijo que "nosotros con mi familia siempre colocamos la basura en bolsas y tratamos además de tener todo ordenado, pero siempre en bolsitas".

Agregó que "también traemos los alimentos preparados de nuestra casa en plásticos herméticos para que no puedan entrar roedores. La idea es pasarla bien, pero siempre previniendo los peligros", dijo.

Una de las medidas que se implementarán con la alerta sanitaria es la educación.

Para la Seremi de Salud de la región del Bío Bío, Mónica Campos, ello es fundamental, ya que es la única forma de prevenir la enfermedad.

"En general en esta época que sale mucha gente acampar. Es por eso que nosotros vamos a educar para que los veraneantes sepan que deben ir a camping autorizados sanitariamente y, por supuesto, que tienen que contar con carpas que no estén deterioradas", destacó Campos.

Asimismo, la profesional agregó que los turistas deben tener hábitos a la hora de ir acampar, ya que es la única forma de alejar al ratón colilargo de sus lugares de asentamiento.

"El manejo de la basura, como bien dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, es primordial. Para ello las personas deben tener tachos de basura tapados o en su defecto enterrar las basuras a más de 50 centímetros y todo lo que es el manejo de alimentos, también tiene que estar herméticamente cerrado o refrigerado como corresponda", subrayó Campos.

"El aumento de incendios forestales en la región del Bío Bío hace que los ratones de cola larga se acerquen más a sectores rurales, lo que incrementa el riesgo de contagios a personas".

Luis Castillo

Subs. de Redes Asistenciales

Una persona se puede contagiar de virus Hanta de cuatro formas. La primera es de manera directa, es decir, a través del contacto directo con el roedor o su mordedura. La segunda, por transmisión aérea, al exponerse a la orina fresca, excrementos frescos y saliva en el ambiente. La tercera, por el tacto, en donde por el simple hecho de tocar algún objeto que esté contaminado con orina, excrementos o saliva del roedor una persona se contagia inmediatamente. Y la cuarta, por la vía digestiva, al comer alimentos contaminados por orina, excrementos o saliva de ratones de cola larga contagiados con la enfermedad.

"Nosotros en nuestros sectores de camping al aire libre mantenemos siempre la higiene y las trampas en todos los lugares"

José Fuentealba

Dueño del Camping Paraíso

"Los síntomas de la enfermedad son igual que la influenza o el resfrío común: fiebre alta y dolores musculares"

Mónica Campos

Seremi Salud de la región.