Secciones

Decomisan cerca de 300 aves en faenadora clandestina en Huape

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

Cerca de 300 aves se decomisaron en un matadero clandestino en el sector El Huape, acción realizada en conjunto por la autoridad sanitaria de Ñuble con la comisión de abigeato de Carabineros.

El procedimiento se concretó por una denuncia en la delegación provincial de salud, hecho que motivó una investigación, que confirmó que en el lugar se estaban faenando aves de forma ilegal y sin las mínimas medidas sanitarias, por lo que se realizó el operativo.

Así lo confirmó el doctor Jorge González, encargado de la unidad de zoonosis de la delegación provincial Ñuble de la Seremi de Salud Bío Bío.

La autoridad informó que "en el procedimiento se decomisaron aves que no alcanzaron a ser faenadas, además de especies descompuestas ya faenadas, así como también se constató que las condiciones estructurales eran bastante malas, deficientes e insalubres", aseveró.

González, además, precisó que la misma persona encargada del recinto era quien comercializaba estos productos en la vía pública. "El lugar no contaba con sistema de refrigeración, no tenía médico veterinario, lo que no aseguraba la calidad para las personas".

Explicó además que las aves son compradas como desechos avícolas, principalmente aves ponedoras, siendo las más viejas desechadas y no representaban un mayor problema en el caso de ser vendidas vivas, pero que a juicio del doctor, finalmente son faenadas con un riesgo para la salud de las personas, por no tener un resguardo sanitario.

El recinto, como no estaba autorizado, no fue clausurado, sin embargo se inició un sumario sanitario donde se determinarán las responsabilidades y las sanciones, que pueden ir desde la amonestación hasta una multa económica. El encargado del recinto también quedó citado a declarar ante Carabineros, y probablemente también lo deba hacer frente al Servicio de Impuestos Internos por evasión de impuestos.

Entre las recomendaciones que entregó el encargado de la unidad de zoonosis, Jorge González, está comprar en locales establecidos, ya que "tienen fiscalización permanente nuestra. Sabemos de la procedencia, existe una regulación de su producción, almacenamiento y expendio. Cuentan con garantías y aseguramiento de la calidad", sostuvo el doctor.

Este es el segundo matadero clandestino que se ha fiscalizado en los últimos 3 meses en Chillán.

El último hecho de similares características se registró el 3 de octubre del año pasado, cuando personal policial desbarató una avícola clandestina en el kilómetro 5, camino a Quinchamalí. En aquella oportunidad Carabineros, en conjunto con la Autoridad Sanitaria y el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) lograron impedir que una gran cantidad de huevos y aves salieran al mercado formal y de esa forma impidieron eventuales problemas sanitarios a la población por la comercialización de productos que no cumplían con las medidas sanitarias exigidas.

Plan verano seguro logra reducir robos en Quillón

E-mail Compartir

Pese a que en el periodo estival es donde históricamente se registran mayores hechos delictuales, como robos de viviendas, en Quillón durante estos días sacan cuentas positivas que revierten esa tendencia.

En los meses de enero y febrero es cuando las personas optan por veranear fuera de la región e irse en familia a otras localidades. Pese a las recomendaciones de Carabineros, no todos las siguen al pie de la letra y por ello los delincuentes aprovechan simples descuidos como dejar ventanas abiertas, protecciones deficientes o no dejar encargado el inmueble a vecinos o Carabineros del Plan Cuadrante para cometer sus delitos.

Ayer, tras despedir a un importante número de carabineros provenientes de la Escuela de Suboficiales y recibir a nuevos funcionarios, el jefe de la Tenencia de Quillón informó que la cantidad de robos registrados en la comuna durante la época estival bajó de 36 a 14 en comparación a la misma fecha de 2013. Los resultados positivos son parte de las estrategias desplegadas por el programa Verano Seguro, que implica destinar mayores recursos humanos y tecnológicos a los uniformados para combatir la acción de delincuentes.

El teniente de Carabineros de Quillón, Patricio Parada, afirmó que el nuevo contingente que viene a continuar con el trabajo del Plan Verano Seguro incluye una patrulla ciudadana, que trabajará tanto en recintos con cabañas como en complejos turísticos y en el sector céntrico de la ciudad, mientras se espera que durante febrero aumente la afluencia de visitantes que llegan a la comuna.

Unido a este trabajo, el teniente Parada destacó la labor que por estos días realiza el OS7 de Carabineros, quienes "por aire y tierra trabajan en la búsqueda de plantaciones de marihuana; de hecho, en los últimos días se ha trabajado con un helicóptero en esta actividad de detección aérea".

Esta semana efectivos del OS-7 de Carabineros ya han incautado 81 matas de marihuana al interior de un inmueble en la comuna de Chillán, lo que derivó en la detención de una persona.

Durante estos días, en tanto, han continuado las labores para detectar plantaciones de la droga en diversos sectores rurales de Quillón, trabajos que incluyeron intensos sobrevuelos por parte del helicóptero de Carabineros.

En este sentido, desde la policía uniformada se indicó que estas labores de monitoreo terrestre y aéreo, que además incluyen mayor fiscalización, se ha visto favorecida por llamados anónimos de la misma comunidad que se ha atrevido a denunciar al momento de detectar la presencia de todo tipo de alucinógenos.