Secciones

Jarpa pedirá frenar entubamiento del canal ante el Serviu

E-mail Compartir

Tras conocer la serie de denuncias realizadas por distintos propietarios y arrendatarios del sector de la población Santa Filomena en contra del entubamiento del canal que atraviesa el sector, el diputado Carlos Abel Jarpa se reunió con ellos para interiorizarse del tema que afecta a más de 50 familias, quienes ven como cada invierno el desbordamiento causa estragos en sus viviendas.

Según han manifestado los vecinos del sector, por donde pasa la población el canal fue desviado para la ejecución de un programa de mejoramiento de barrio. A juicio de Fernando Muñoz, vecino del sector, con el desvío y entubamiento a sólo 80 centímetros de profundidas, se producirán inundaciones complejas en el invierno.

El parlamentario, luego de la reunión manifestó que las demandas vecinales se deben a que la actual obra que se está construyendo en el sector no es suficiente para mantener los desbordes producidos en invierno, por lo cual solicitan al Serviu detener los trabajos y realizar un estudio serio que resguarde la integridad de las familias que habitan el sector.

"Esta es una situación que afecta gravemente y todos los años a los vecinos que cohabitan con este problema y la solución que se les está entregando no es la adecuada por lo cual solicitaré que se realice un estudio pertinente y de acorde a las demandas hídricas que manifiesta el caudal de agua", expuso el legislador.

Jarpa, quien es miembro de la comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara de Diputados, explicó que el actual entubamiento podría generar mayores inundaciones en invierno, puesto que no se conoce con certeza el flujo de agua que circula en la temporada invernal y afectaría a quienes viven desde el pasaje Los Pirineos hasta el pasaje Shangrilá.

El problema no afecta sólo a este sector, ya que en la población Los Volcanes, en específico en el sector de la avenida Nueva Oriente, vecinos junto al párroco del sector también han manifestado su molestia, pero por los malos olores que el canal que pasa por el esta zona genera en los meses de verano, con el estancamiento de las aguas, además de la inundación de las casas en invierno, afirmó a el párroco Luis Rocha.

América Solidaria busca 1.500 amantes para el continente

E-mail Compartir

Crónica Chillán

"Saca el latin lover que llevas dentro" es el lema de la nueva campaña de socios de América Solidaria, un llamado desde el humor a movilizarse por un continente más justo e igualitario. "Porque un solo continente, una misma tierra que nos une. Sin embargo, vivimos aislados en nuestros problemas sin compartirlos y sin hacer nuestras las necesidades que parecen lejanas. En una América Solidaria, tus necesidades son las mías, y las oportunidades son de todos", comenta Benito Baranda, presidente del Directorio de América Solidaria Internacional.

En América Latina y el Caribe 164 millones de personas viven en situación de pobreza y el 40,5% de los niños, niñas y adolescentes son pobres, lo que se traduce en 70,5 millones de personas menores de 18 años (CEPAL, 2013). Por eso, América Solidaria es sensible mientras haya niños y jóvenes viviendo en pobreza y la invitación a responder al llamado Latin Lover, amar la tierra y a los que habitan.

Toda cooperación es bienvenida para seguir trabajando en las zonas de pobreza crítica de Chile y el continente. Por esto, AS invita a todos a ser parte del proyecto que busca llegar a más lugares donde se necesita con urgencia una mano. Así, se convoca a quienes quieran cooperar, para que se sumen como socios, con un aporte mensual.

La campaña dura sólo este mes de enero y para hacerse socio o donar sólo hay que ingresar a , llamar al (02) 26352125 o escribir a . Las donaciones se pueden hacer a la cuenta 03-512-006429-0 de Banco Falabella.

América Solidaria trabaja a pequeña escala, con un modelo potente y novedoso, basado en proyectos desarrollados por profesionales voluntarios que viajan a otros países de América para apoyar a comunidades vulnerables fortaleciendo capacidades y entregando herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida. Esta fundación ha trabajado en 11 países del continente, beneficiando a más de 61.775 personas de manera directa, mediante el desarrollo de 184 proyectos de superación de pobreza.

"Día a día me conmuevo de la riqueza natural y humana de nuestro continente, y no puedo entender toda la pobreza e injusticia que hay y que seamos el continente más desigual. ¡Superar la pobreza es posible! Sólo requiere que nos atrevamos a conocer las historias de esas personas más allá de nuestras fronteras, y comencemos a sentir y querer más", es la visión que manifiesta Benito Baranda para esta campaña.

América Solidaria nació en 1998, en el Encuentro Continental de Jóvenes, donde cerca de medio millón de asistentes de distintos países se reunieron en Chile. Debido al espíritu de unidad y fraternidad del encuentro surgió la ida de llevar a cabo una colecta para ayudar al país con mayores niveles de pobreza y necesidades de la región: Haití. Esa idea dio paso a una mucho más amplia que, gracias al trabajo de un grupo de personas, se transformó en un proyecto de cooperación para el desarrollo e integración que tiene como objetivo trabajar en conjunto con los sectores más pobres de América.

Niña de 15 años dio a luz siamesas prematuras en Hospital de Chillán

E-mail Compartir

Una menor de apenas 15 años de edad, oriunda de Quirihue, se convirtió ayer en madre de gemelas siamesas en el Hospital Herminda Martín de Chillán, según se confirmó desde el recinto asistencial.

La madre, cuya identidad no fue dada a conocer por el Hospital, ingresó ayer con 24 semanas de gestación a la Urgencia maternal, tras haber sido derivada desde el Hospital de Quirihue.

Exactamente a las 12 horas y 14 minutos, según informó el Departamento de Comunicaciones del Hospital chillanejo, la menor dio a luz a las gemelas tras ser sometida a un procedimiento quirúrgico de cesárea de urgencia, donde se constató por parte del personal médico que la atendió que las recién nacidas estaban unidas en la zona abdominal.

El peso de ambas fue de 1.330 gramos y midieron 35 centímetros.

Según se precisó desde el propio recinto de salud, la condición actual de las recién nacidas es de gravedad, debido a la extrema prematurez, producto de lo cual se mantienen internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal, conectadas a ventilación mecánica.

Por su parte, su madre se recupera satisfactoriamente del parto, aunque igualmente permanece hospitalizada en el mismo establecimiento de salud.

Según se informó, la prioridad en este minuto es la estabilización y tratamiento de la prematurez extrema de los bebés, sin contemplarse -hasta el cierre de esta edición- el traslado a otro centro asistencial.

Mayor información sobre su evolución será proporcionada a través del Departamento de Comunicaciones, en la medida que se cuenten con antecedentes oficiales.