Secciones

Casas de cambio suben sus ventas debido a crisis en Argentina

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Como cada año miles de turistas chilenos aprovechan la época estival para salir de vacaciones fuera del país. Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y El Caribe, son los lugares preferidos por las personas a la hora de viajar.

No obstante, el país trasandino ha sido el blanco predilecto, en los últimos días, de muchas personas a la hora de elegir un destino turístico, ya que la baja del peso argentino desató el interés de los chilenos por ir al otro lado de la cordillera.

Es por esa razón, que este mes las casas de cambio de la zona han visto un aumento considerable de personas que van a comprar dólares y pesos argentinos a sus agencias, hecho que para las empresas de cambio claramente se explica por la realidad económica que vive el país en la actualidad.

Sin embargo, las agencias de turismo de la zona, señalaron que la baja del peso argentino no ha afectado las ventas de sus paquetes turísticos hacia la vecina nación, por lo que esperan que en febrero suban los números y las ventas aumentan un poco más en comparación a enero.

Como uno de los mejores meses en lo que va corrido este año. Así calificaron las casas de cambio de Chillán el mes de enero con respecto a la venta de pesos argentino y dólares. Es que la crisis que vive el país trasandino claramente ha beneficiado a las empresas que venden monedas extranjeras.

Según la casa de cambio Christopher Money Experts, desde diciembre hasta la fecha, la venta de pesos argentinos y dólares, ha subido considerablemente, hecho que para ellos se explica por la llegada de las vacaciones de los chilenos y también por la realidad económica de Argentina.

"Este mes ha sido realmente bueno para nosotros. El peso argentino y el dólar lideran las ventas. Actualmente el peso argentino lo vendimos a 65 pesos y el dólar a 573 pesos respectivamente, por lo que esperamos que en febrero continúe la tendencia, ya que en la crisis que vive Argentina económicamente tiene para largo", indicó la casa de cambio Christopher Money Experts.

Asimismo, la casa de cambio chillaneja, sostuvo que diariamente van a comprar monedas más de 1.000 personas diarias, lo que refleja el interés de las personas en aprovechar la flaqueza financiera de Argentina.

"Ha sido sorprendente la afluencia de gente que ha venido a comprar, incluso, cuando se nos acabado el stock de monedas y dólares la gente viaja hasta a Concepción a comprar, lo que demuestra el interés de los chillanejos por adquirir estas monedas", expresó la casa de cambio.

A diferencia de lo que pensaba con la baja del peso argentino, las agencias de viaje de Chillán, señalaron que las ventas de paquetes turísticos no han subido mucho, como se pensó en un momento, por la devaluación de la moneda trasandina. Sin embargo, a juicio de las empresas de turismo locales, éstos esperan que dicha realidad cambie en el mes febrero.

"Yo tengo dos personas que andan allá ahora. Las personas en estas fechas van más a Brasil y El Caribe. Lo que pasa es que mucha gente no va demasiado a Argentina, porque en estas fechas es muy caluroso. Sin embargo, yo creo que en febrero Argentina va a ser bastante visitado por los chilenos, pero éstos irán de forma particular, ya que ahora que bajó la moneda es el momento propicio para hacerlo", comentó Kirna Quijada, vendedora de la Agencia de viajes Alto Nivel.

Por su parte, la dueña de la Agencia Munditur, Alejandra Villamán, señaló que bajo su experiencia, de más de 20 años, la baja en el precio de la moneda nunca ha sido un factor determinante para los turistas chillanejos a la hora de viajar.

"Enero prácticamente es casi nulo el transito de turistas chillanejos hacia Argentina producto del calor. Yo creo que es un tabú que con eso de la baja de las monedas toda la gente viaja. Hubo una época en que el dólar estuvo muy bajo y la tenencia no cambio mucho, la gente viaja no más. Pero yo creo que la baja del peso argentino si puede influir en la ventas de paquetes turísticos a futuro", afirmó Villamán.

No cabe duda que los mayores beneficiados con la devaluación del peso argentino son los veraneantes, debido al mayor poder adquisitivo que tendrán éstos, con respecto a dicha moneda, hecho que sin duda, aumentará el flujo de visitas al vecino país.

Ese es el caso de César Martínez, quien en el mes de febrero saldrá con vacaciones, por lo que para esa fecha ya planea irse a Bariloche junto a su pareja a disfrutar del sur de Argentina, aprovechando que la moneda trasandina estará a la baja.

"Yo no tenía idea de lo que estaba pasando en Argentina con el asunto de su moneda y los de los dólares, pero ahora con eso me decidí e iré a visitar Bariloche, ya que siempre he querido conocer allá y ahora creo que es momento ideal para hacerlo", sostuvo Martínez.

En la misma línea, se expresó Eric Hernández, estudiante universitario de la comuna de Yungay, que está trabajando este verano para ir a vacacionar, ya que a su juicio con $300.000 perfectamente se puede ir por unos días a conocer Argentina, hecho que antes hubiera sido impensado por los altos precios del país.

"Yo he ido antes a Bariloche y Mendoza y esos lugares por ser turísticos muchas veces exageraban en sus precios, especialmente Bariloche, pero ahora por lo que veo me alcanzará con lo que he trabajado hasta el momento para comprar peso argentino. Además aprovecharé de comprar dólares acá para vender allá, ya que lo pagan mejor que acá y así me hago más plata para turistear", manifestó el yungayino.

"Yo creo que en febrero Argentina va a ser bastante visitado por los chilenos, pero éstos irán de forma particular, ya que ahora que bajó la moneda es el momento propicio para hacerlo".

Kirna Quijada

Vendedora Agencia Alto Nivel

A raíz de la inflación y la crisis económica del vecino país, éstos están buscando a través de campañas captar a los turistas para que visiten Argentina. Ese es el caso de San Martín de Los Andes, quien busca seducir a veraneantes chilenos. Bajo el slogan "El cambio conviene", la Secretaría de Turismo de San Martín, quiere a través de las redes sociales de Facebook y Twitter, llegar a un universo de casi 4 millones de fans chilenos de Facebook, que habitan las ciudades de Santiago, Temuco, Osorno, Valdivia, Puerto Montt y Concepción, con el objetivo de que las personas en nuestro país se entusiasmen y aprovechen la baja del peso argentino.

Devaluación

Hasta el momento el peso argentino ha perdido el 15 % de sus valor, frente al dólar, con lo que acumuló su mayor devaluación en 12 años.

Agencias de viaje

Proyectan que en el mes de febrero aumente las ventas del paquetes turísticos por la baja de la moneda transandina.

Casas de cambio

Dijeron que este mes ha sido uno de los mejores en lo que respecta a ventas, con más de mil visitas diarias.

Turistas

Aprovecharán la inestabilidad económica de Argentina para viajar en el mes de febrero al vecino país.

Destinos

Las agencias expresaron que los destinos más visitados por los chilenos son Bariloche y Mendoza.

Captación de turistas

El Gobierno argentino inició campañas de captación de turistas chilenos, para que éstos vayan y aprovechen la baja de la moneda.