Secciones

Apoderados de la escuela Oro Verde se niegan al cierre del establecimiento

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la escuela Oro Verde G-227, Yolanda Montenegro, envió una carta a la Superintendencia de Educación para exigir que no se cierre dicho establecimiento.

En dicha carta, se señala que los apoderados han insistido en tener reuniones con el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, y sólo han conseguido entregar una lista de firmas de los vecinos de la comunidad que se oponen al cierre.

"El cierre de la escuela ya se oficializó a la Seremi de educación y no es efectivo que estén 32 niños matriculados. El año pasado sólo eran 27 inscritos, y potencialmente este año habría solamente 22", señaló la Jefa del departamento de educación, Cecilia Aguilera, quien también se ve aludida en esta carta, donde se expresa que fue "quien nos visitó en más de tres ocasiones exigiéndonos firmar un documento, en donde nos comprometíamos a llevar a nuestros hijos a la Escuela de El Huape".

Ante esto, Aguilera dijo que "efectivamente tuve reuniones con ellos en reiteradas ocasiones. Se trabajó con ellos, se les consultó y decidieron donde llevarían a sus hijos, algunos incluso optaron por el sistema particular subvencionado. Yo nunca les exigí nada, solamente se les entregó la información de los procedimientos que se estaban realizando", replicó la jefa del Departamento de Educación Municipal.

En una de las ocasiones que la Jefa del Departamento de Educación, Cecilia Aguilera, visitó la escuela Oro Verde, dio a conocer el cierre inminente de ésta por insalubridad en los baños. Esto, causa mucha extrañeza a los apoderados de la escuela, pues en el Padem 2014, contemplan como reparados los baños y la techumbre del establecimiento, lo cual suma $9 millones de pesos y en otro documento figura la construcción de baños con fecha año 2013 por un total de $30 millones, lo que contradice el cierre de la escuela Oro Verde.

En la carta enviada a la Superintendencia de Educación, con copia a la Contraloría, los apoderados exigen realizar una exhaustiva investigación del destino de estos dineros.

En respuesta a esta problemática, Cecilia Aguilera respondió, que "esos recursos estuvieron perdidos hasta el 2010. Cuando el 2013 me pidieron rendir cuentas. Esos dineros fueron depositados a una cuenta fiscal, pero no habían sido derivados al DAEM. Se recuperaron esos fondos, se reparó el muro norte que cayó con el terremoto. El Ministerio no financia proyectos de esa cantidad de dinero, menos para una escuela que tenía una proyección de vida mínima por la cantidad de alumnos matriculados".

En noviembre del año 2011, el empresario Leonardo Farkas, llegó en limusina hasta dependencias del establecimiento ubicado a 7 kilómetros de Portezuelo a realizar una donación de implementos necesarios para el mejor aprendizaje de los alumnos.

Entre los artículos que Farkas que entregó a la escuela habían juegos saludables para los alumnos, una casa de muñecas, resbalines y columpios. Además, luego de su visita envió una máquina de helados y una congeladora. Esta donación que realizó el empresario fue cercana a los $8 millones.

La carta enviada a la Superintendencia de Educación, firmada por la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Yolanda Montenegro, afirma, que "el día martes 14 y miércoles 15 de enero, se apersonó gente en vehículos particulares y un camión municipal, procediendo a desmantelar la escuela, llevándose los juegos, máquinas de ejercicios, una casa de muñecas, una máquina de helados y un refrigerador".

Desde el Departamento de Educación, informaron que todos los implementos retirados del establecimiento los días efectivamente señalados, se encuentran bajo la administración de la Escuela 27 de Abril, ubicada en El Huape.

"Personalmente me comuniqué con el representante del señor Farkas y señalaron que la donación que se realizó el año 2011 era para los niños, no para la comunidad, por lo tanto, todo lo donado debía ser trasladado a su nuevo recinto educacional, lo mismo se hizo con el material educativo de la escuela Oro Verde, nada está perdido ni en manos de privados", aseguró Cecilia Aguilera.

Los padres y apoderados de la escuela Oro Verde enfatizan en la carta enviada que "no hemos matriculado a nuestros hijos en otros establecimientos y seguimos firmes con la decisión de mantenerlos en la escuela Oro Verde G-227".

El DAEM, afirmó que sólo cinco alumnos de los 27 que se encontraban inscritos no cuentan con matricula por decisión de sus padres. En tanto, el resto de los alumnos fue trasladado hasta las escuelas 27 de Abril, Juan Madrid y Escuela República de Italia, comprometiendo ayuda con el traslado de los niños, además de la alimentación, vestuario, materiales de estudio.

Simce Sorpresa causó el 2013, al conocerse los resultados Simce de 2012. La escuela obtuvo un destacado y alto puntaje.

Donación El año 2011, el empresario Leonardo Farkas donó cerca de $8 millones en implementos educativos a la escuela.

Para tratar de lidiar con el déficit de $4 mil millones la Municipalidad de Chillán entregó al concejo la propuesta del Daem de fusionar las escuelas que se encontraban en estado crítico , por la masiva fuga de estudiantes que rodea los mil por año. En el Padem 2014 se proyectaba la fusión de la escuela Oro Verde con la escuela 27 de Abril ubicada en Huape. La Escuela República de Israel con el Grupo Escolar, cuando esta última completara su construcción, y los alumnos de El Tejar con la escuela José María Caro. Además, se contempló el cierre definitivo de otros colegios municipales de manera definitiva.

Protesta El año pasado, apoderados de l establecimiento interrumpieron el transito por el cierre del recinto.

Cierre definitivo El pasado 13 de diciembre del 2013, el Daem oficializó a los padres y apoderados el cierre de la escuela.

Superintendencia El 24 de enero, Yolanda Montenegro entregó una carta a la Superintendencia dando a conocer la situación.