Secciones

Delincuencia y vandalismo pone en peligro a escuela y sala cuna

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

El incendio que afectó a la Sala Cuna "Luz de Kerubiel" de Chillán, el domingo en la madrugada producto de un intento de robo, destruyó gran parte del establecimiento como la cocina, hall y baños.

La delincuencia y la burocrática demora en apoyo desde el Departamento de Educación Municipal, son parte de las problemáticas con las que, día a día, deben convivir los apoderados, parvularias y niños de la sala cuna, que alberga a veinte niños de la primera infancia.

Si bien el incendio fue fortuito, hace más de dos años que los padres denuncian que del Departamento Municipal de Educación (Daem) no reciben las ayudas oportunas para solucionar de manera rápida defectos estructurales del lugar.

Quebraduras de vidrios, por apedreos que realizan los delincuentes; la falta de una pandereta para el resguardo del lugar, limpieza de pastizales y la falta de una alarma de emergencia, son parte de las demandas que realizan los apoderados y que muchas veces han tenido que ser autogestionados los recursos para solucionar rápidamente los problemas.

"Hace rato que la sala cuna está abandonada por el Daem, si se rompe un vidrio, una llave, una gotera, todo va por parte de los apoderados, todo lo tenemos que costear de nuestros bolsillos porque ellos no responden a tiempo", denunció la apoderada Karla Reyes.

"Con rifas, completadas, ventas de almuerzo y otro tipo de actividades, hemos tenido que reunir fondos para el arreglo de vidrios rotos y otras problemáticas que nos han afectado desde hace dos años por lo menos", agrega Karla Reyes.

La sala cuna "Luz de Kerubiel" cuenta con veinte niños con asistencia regular, en donde doce siguieron durante todo este verano, mayoritariamente hijos de madres trabajadoras y que no tienen con quién dejarlos durante la época de vacaciones.

Otro testimonio de molestia con el Departamento Municipal de Educación es el de Nicole Uslar, quien vive a sólo a pasos del establecimiento y tiene que lidiar día a día con la falta de seguridad del lugar.

"Yo vivo frente a la sala cuna y durante los fin de semana siempre tengo que estar llamando a las tías o a Carabineros para avisarles cuando sucede algo, que están apedreando o que otra vez los vidrios están rotos; no contamos con alarma porque la sacaron y no la han vuelto a instalar", argumentó Nicole Uslar.

La sala cuna será cerrada, como señalan desde el Daem, para inspeccionar y analizar el tiempo de su reparación. Por el momento, los niños serán trasladados de lugar, al igual que las parvularias que trabajan ahí, de manera de mantener sus fuentes laborales.

"Nos asustan las respuestas que nos den sobre los traslados o el tiempo de reconstrucción, lo que tardará en estar lista la sala cuna, sí ni siquiera hemos tenido respuestas con un vidrio roto", señala Nicole Uslar, apoderada.

"No tenemos panderetas, siempre intentan entrar a robar a la sala cuna. Durante el invierno del 2012 tuvimos que suspender las actividades porque se cayó la techumbre completa y el Daem se demoró más de una semana en la reparación", agregó Uslar.

Trece salas cuna fueron reparadas complemente con fondos provenientes desde el presupuesto municipal para reducir los tiempos ejecución, todo esto, luego del temporal que azotó a Chillán en mayo del año 2012.

"Nosotros hemos tenido que pintarla para hermosearla para los niños, nosotros como apoderados hemos tenido que sacar hasta el pastizal. Como comunidad siempre estamos atentos de la sala cuna, pero estamos abandonados por la municipalidad", concluyó la apoderada desde hace dos años, Nicole Uslar.

Marisol Valenzuela Marín, directora de la coordinación de salas cunas y jardines infantiles del Daem, respondió enfática. "Yo envíe un informe al alcalde el día de ayer por lo sucedido, y no puedo decir nada más al respecto".

"No sé en qué se basan los apoderados de la sala cuna para decir lo que están denunciando, siempre hemos respondido a las necesidades de esta sala cuna, al igual que del resto de los establecimientos a nuestro cargo" y agrega "no tengo ninguna respuesta a los padres con el tema que denuncian, porque es la opinión de ellos".

Valenzuela señala que el gran problema es que todas las concesiones de los servicios públicos demoran y sólo queda cumplir con los tiempos establecidos.

"A lo único que me puedo referir con seguridad es que siempre trataremos de dar un buen servicio a las salas cunas y jardines infantiles que estén a cargo nuestro", dijo la directora municipal.

El sistema municipal de Chillán cuenta con la administración de 23 salas cuna gratuitas y distribuidas en diferentes sectores de la comuna.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, aseguró que en el siniestro registrado la madrugada del domingo existen seguros comprometidos, por lo que lo más pronto posible se empezará a trabajar en una solución para los veinte niños de la Sala Cuna "Luz de Kerubiel" y la escuela Las Canoas, que también fue víctima del incendio provocado por antisociales para borrar huellas, quienes habían intentado entrar a robar al lugar minutos antes.

Uno de los delincuentes fue capturado por Carabineros con ayuda de los vecinos del sector y desde la municipalidad se estudia interponer acciones judiciales contra quienes resulten responsables del hecho.

Zarzar instruyó al Daem y la Secretaría de Planificación para que realicen todas las gestiones destinadas a la recuperación de estos lugares y señaló: "Estamos trabajando para recuperar la escuela y la sala cuna, es lamentable lo que ha ocurrido".

La ampliación De la ley modificada, insta que hasta los tres años de edad pueden asistir los niños a las salas cunas.

Mujeres Permite el acceso al beneficio de sala cuna a todas las mujeres trabajadoras que tengan contrato de trabajo.

"Siempre estamos atentos a la sala cuna, pero la municipalidad nos tiene abandonados"

Nicole Uslar

Apoderada

Rige Desde el fin del post natal, hasta el último día del mes que el niño o niña cumpla los tres años.

"No tengo ninguna respuesta a los padres con el tema que denuncian, porque es la opinión de ellos"

Marisol Valenzuela

Dir. coord. Salas Cunas Daem

Es importante que cumplan con todas las normativas vigentes, o sea, que se encuentre empadronada. Que la infraestructura sea la adecuada en cuanto a espacio, ventilación, iluminación, servicios higiénicos, manipulación de alimentos y las aulas. Es necesario que los padres tengan el permiso para acudir a la sala cuna en cualquier horario y no existan impedimentos. Los padres deben verificar que exista un proyecto claro de estimulación en sus diferentes áreas de desarrollo y sobre todo, que el personal a cargo demuestre conocimiento y empatía con los niños que tienen a su cargo. Todas las salas cunas del país atienden a niños y niñas desde los 84 días de vida hasta los tres años, según la nueva ley.

Fondo Equivalente al 1% de renta bruta imponible, Estos recursos serán administrados por una entidad privada.

"Nosotros hemos tenido que autogestionar los recursos para el arreglo de hasta un vidrio"

Karla Reyes

Apoderada