Secciones

Alcaldesa Jardúa pide a subsecretario un nuevo médico para San Fabián

E-mail Compartir

La alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa, aprovechó la reciente visita a la provincia del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, para solicitarle más recursos para dotar a su comuna de un segundo médico.

Jardúa aseguró que son la única comuna de la provincia de Ñuble que sólo cuenta con un facultativo, lo que ha generado problemas de atención dentro de la comunidad y que necesitan ser subsanados a la brevedad.

"Nosotros tenemos un solo médico, San Fabián necesita con urgencia otro médico para poder satisfacer toda la demanda que tenemos hoy día como comuna. Somos la única comuna en la provincia de Ñuble que tiene un solo médico", dijo la alcaldesa de San Fabián.

La autoridad comunal agregó que no contar con un segundo facultativo, impide que los habitantes de su comuna puedan ser atendidos durante toda la semana en el consultorio, ya que el médico a cargo del Cesfam debe, además trasladarse atender pacientes a zonas rurales de San Fabián.

"Tenemos un excelente médico, pero de los cinco días que trabaja a la semana, dos asiste a ronda médica a los sectores rurales, por ende puede atender en el consultorio solamente tres días a pacientes crónicos, adultos mayores y pacientes en general", agregó la autoridad.

Comercio pide regular la labor de cuidadores de autos

E-mail Compartir

Dentro de los temas tratados entre la Cámara de Comercio de Chillán y el nuevo Comisario de Chillán, mayor José Valenzuela Pozo, durante su primer encuentro público con motivo del desayuno de presentación de la asociación, estuvo la posible regulación de los cuidadores de automóviles que laboran en las calles céntricas de la ciudad.

Al respecto, el presidente de la Cámara, Alejandro Lama, dijo que la intención de la entidad es que se regule la actividad de los cuidadores, en virtud de un acuerdo entre Carabineros y la Cámara de comercio que data del año 2010.

Dentro de las medidas que podrían considerarse está regular las identificaciones de las personas que desarrollan la actividad, empadronarlos e incluso dotar de uniformes, al menos , a quienes formen parte de la Asociación de Cuidadores de Autos (ACA), que es la entidad que los agrupa desde julio de 2010 y que hasta el año pasado contaba con unos 70 miembros.

Lama enfatizó que el objetivo de la Cámara es tomar medidas que transparenten y beneficien tanto a la actividad, como a la ciudad, y reducir la competencia de parte de quienes no estén empadronados y puedan realizarse fiscalizaciones.

El mayor José Valenzuela, en tanto, dijo que, pese a que no se ha recibido una petición formal de parte de la Cámara de Comercio, desde Carabineros entienden que la idea es poder conocer quiénes son los cuidadores y apoyarlos en la solicitud de los permisos respectivos para poder ejercer sus funciones ante la municipalidad o la instancia que corresponda.

Durante la cita se trató además la instalación de nuevas cámaras de seguridad en intersecciones estratégicas del centro, el control eficaz del comercio ambulante, la reducción de los tiempos de desplazamiento por las vías vehiculares y la implementación de un nuevo retén móvil para la prevención del delito en calle Maipón, junto al Mercado.

Damnificados del 27/F denuncian demora en entrega de viviendas

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Han pasado casi cuatro años del terremoto del 27 de febrero de 2010 y un grupo de vecinos del futuro conjunto habitacional Enrique Knothe, de Chillán Viejo, aseguraron que para ellos la reconstrucción aún no llega.

Así lo expresaron ayer cuando se manifestaron en las afueras de las oficinas de la delegación provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Chillán. Esto a raíz de que la construcción del conjunto habitacional Enrique Knothe, el cual se disponían a habitar en noviembre de 2012, aún no finaliza.

El problema, explicaron, se generó debido a que la empresa Risco Bayo, encargada de llevar a cabo el proyecto, presentó problemas financieros el mismo año en que debían ser entregados los departamentos. Esto produjo un retraso en la construcción de las obras y mantiene molestas a 100 familias, de las cuales 80 son afectadas por el 27/F.

La manifestación logró al menos que la presidenta del comité Millaray, Denisse Vargas, se reuniera con el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, y la delegada provincial del Serviu, Doris Osses. En el encuentro se intentó encontrar una solución rápida y efectiva para los manifestantes, según dijo Vargas.

"Este miércoles nos entregarán documentos en donde se establecerán los plazos de entrega. Además nos dijeron que están estudiando el presupuesto para poder aprobar los dineros que se necesitan para terminar los departamentos". dijo la dirigenta. Vargas agregó que el proyecto "está terminado, pero con observaciones" y que "se han demorado cinco meces en entregar el capital para finalizar la construcción".

Felipe Aylwin, alcalde de Chillán Viejo, afirmó que "el Serviu se ha hecho un lado", por lo que atribuye directa responsabilidad de la entidad al problema que hoy atraviesan los habitantes de su comuna. Agregó que esto ha ocurrido durante los cuatro años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por lo que dijo que su comuna se ha visto perjudicada por decisiones políticas del organismo.

"Serviu ha trabajado con una mirada política hacia la Municipalidad de Chillán Viejo", dijo el alcalde.

En tanto, Doris Osses afirmó que "el Serviu no ha abandonado a estas familias" y que no tiene problemas con el edil. Por el momento, la preocupación es entregar las viviendas antes de que comience el invierno, por lo que se está llevando a cabo un presupuesto para determinar cuánta es la plata que se necesitará para finalizar el conjunto habitacional y que, según sus palabras, "se retrasarán un mes en aprobar los recursos".

Afirmó que "ésta era la primera vez que una empresa no tenía solvencia económica para terminar obras de construcción" y que, además, se habían "idealizado" los plazos de entrega, puesto que la misma constructora determinó 14 meses para construir 15 edificios. "Es normal que las obras tengan un aumentos de plazo. Lo que no era normal es que la empresa no tuviera solvencia" declaró la delegada.

Los vecinos podrán estudiar las propuestas que serán entregadas mañana y se dará a conocer un informe que estipulará las fechas y plazos de entrega del conjunto habitacional Enrique Knothe.

El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, aseveró que durante cuatro años han sostenido problemas con el Serviu. Agregó que el proyecto de Santa Rita lleva dos años con subsidio y aún no comienzan las obras. El edil afirma que el Serviu no ha entregado los documentos que acreditan el inicio de la construcción, atribuyendo esta situación a una "persecución política" para Chillán Viejo. "El Serviu se ha encargado sistemáticamente de ningunear y de hacer desaparecer al alcalde y a su municipio".