Secciones

Denuncian muerte de bebé por presunta negligencia médica

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

Jocelin Torres Albarrán, de 25 años, y José Víctor Moscoso Goldenberg, de 27, llevan dos años como pareja y con ansias esperaban el pasado lunes 27 de enero la llegada de quien sería su primer hijo: Sebastián Alejandro.

La tragedia para esta joven familia comenzó cuando tres días antes Jocelin ingresó al hospital de San Carlos para realizarse un trabajo de parto.

Ese lunes, según declara la familia de la joven, a Jocelin le realizaron un monitoreo para ser operada por cesárea, procedimiento donde se le habría informado que tendría un parto de urgencia.

La madre sería operada cerca de las 8.00 horas, pero según denuncia la familia, la operación se pospuso por cuatro horas, siendo intervenida finalmente pasado el mediodía. Para la familia de Jocelin, esto habría provocado la muerte del bebé.

La familia de la joven cree que hubo responsabilidad del hospital porque la operación no se habría realizado con la urgencia que se requería.

Por esta razón, los padres del bebé piden que se investiguen los hechos ocurridos al interior del hospital de San Carlos, ya que manifiestan tener dudas sobre la existencia de algún protocolo médico en caso de que el parto sea calificado como urgente.

José Moscoso, abuelo paterno de Sebastián, está acongojado. Dijo que "nosotros como familia estamos destrozados, absolutamente, porque era el nieto regalón. Venía en camino y estaba todo bien, entonces no entendemos qué pasó con nuestro bebé".

Debido a la muerte del pequeño Sebastián, la familia estudia tomar medidas legales y denunciar el hecho ante el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones o Carabineros para establecer si hubo negligencia médica debido a que -a su juicio- no se habría realizado de forma oportuna el trabajo de parto y, eventualmente, establecer responsabilidades.

Sobre la situación que le ocurrió a la joven madre, el director del Hospital de San Carlos, Nibaldo Mora Ortega, dijo que "el día lunes pedí los antecedentes y solicité al Departamento de Calidad que lo considerara un evento centinela, y que por lo tanto se recabara información en maternidad".

"Esos antecedentes ya me los entregó el Departamento de Calidad y con eso yo pido una auditoría clínica, por lo tanto cuando tenga los resultados me pronunciaré con una opinión más acabada del tema", declaró Nibaldo Mora.

Respecto de la investigación que está realizando el hospital, el director dijo que falta conocer los antecedentes del tratamiento del bebé, porque cuando nació lo atendió una pediatra y desconocen qué pasó en el traslado hacia el Hospital de Chillán (recinto donde fue derivado posteriormente).

La máxima autoridad del hospital agregó que "si pedí una explicación es porque me parece que debemos evitar este tipo de cosas. Si es que ocurrió algo incorrecto, yo aún no tengo una opinión, pero sí es un evento adverso, porque el bebé falleció, y en eso hay que tomar medidas para que estas cosas no ocurran", finalizó Nibaldo Mora.

Según informó la familia, el día 27 de enero nació Sebastián, cerca de las 12.00 horas. Sin embargo, ya habría estado sin signos vitales, por lo que le practicaron reanimación y cerca de las 13.00 horas llamaron al hospital de Chillán para que el bebé fuera trasladado a dicho centro asistencial. El neonato llegó a las 14.00 horas al recinto asistencial chillanejo con un paro respiratorio. Los tres días siguientes el bebé se habría mantenido viviendo sólo por las máquinas, hasta que finalmente murió por una falla multisistémica, se informó.

Familia acusó ser víctima de injusto desalojo policial

E-mail Compartir

La mañana del pasado viernes, Dorca Almuna fue desalojada de su hogar por personal del Gope, PDI, Carabineros y desconocidos que llegaron en una camioneta hasta el lugar. Almuna vivía en el Fundo "El Hoyo", del sector precordillerano de Pichirincón. Su prima Emedina Almuna denunció que los hechos ocurrieron de forma violenta.

"Llegaron con motosierras, destruyeron la casa y con una camioneta amarraban las tablas con cuerdas y tiraban de ellas". Según la mujer, luego de que los inmuebles de la afectada fueran cargados en un camión, desconocidos habrían destruido la casa de Dorca Almuna.

El problema se habría originado a partir de un litigio entre privados que terminó por perjudicarlos a ellos, ya que, según la mujer, no existía una notificación formal del desalojo. Almuna asegura que el litigio no se cumplió correctamente, pues faltaban recursos por presentar. Afirma que nunca fueron notificados, por lo que el desalojo fue una sorpresa para su familia. Agrega que Carabineros no tenía conocimiento de que en el lugar aún vivía gente, pues según dice, les habían dicho lo contrario.

Emedina Almuna asegura que el campo pertenecía a su familia, pues su abuelo lo había comprado hace décadas. Cuenta que hoy "no saben qué hacer", pues no tienen dinero para pelear contra las personas que les arrebataron el lugar que les daba el sustento económico. Por el momento la afectada hizo un llamado a las autoridades para que ayuden a su prima a resolver este caso que califica de "injusto y violento", y de esta forma poder entregar un hogar en donde vivir a Dorca Almuna.

Los afectados aseguran que el problema habría surgido a partir de una denuncia realizada por una persona que, erradamente, se le ha asociado a su familia por una coincidencia de apellidos. Esto generó que se iniciaran acciones judiciales que finalmente terminaron hace algunos días con la intervención de Fuerzas Especiales de Carabineros.