Secciones

Chillán y San Bernardo buscan asociarse en temas culturales

E-mail Compartir

San Bernardo, la capital del Folclore de Chile, ha manifestado su interés en firmar un Convenio de Cooperación turístico y folclórico con Chillán, bajo el alero de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile.

La alcaldesa local, Nora Cuevas, se reunió en la región Metropolitana con la concejala Presidenta de la Comisión de Turismo de Chillán, Nadia Kaik, quien acudió con el director de Turismo Municipal, Raúl Godoy.

El encuentro se produjo durante la realización del 44° Festival Nacional de Folclore y la 38ª Feria Nacional e Internacional de Artesania Popular, de San Bernardo, eventos a los cuales fueron invitados especialmente.

Durante las conversaciones, coincidieron en la idea de suscribir en marzo próximo un Convenio de Cooperación folclórico-cultural que enriquezca los eventos que realizan ambas ciudades.

En la oportunidad, Raúl Godoy hizo entrega a la alcaldesa sanbernardina de un presente en nombre del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, consistente en una hermosa figura Mapuche, obra de la artista chillaneja Johana Balmaceda.

También se le formuló oficialmente una invitación para participar de la quinta versión de la Fiesta Patrimonial de la Vendimia en Chillán, que se efectuará los días 28, 29 y 30 de Marzo próximo. En esa oportunidad se firmaría el convenio aludido, para lo cual se encuentran trabajando ambos municipios en su redacción.

La delegación chillaneja participó en el desfile inaugural en la plaza de Armas de dicha ciudad, que se efectuó frente al edificio consistorial. Al día siguiente compartieron del evento en el parque de las Tradiciones. Y, finalmente, participaron en un almuerzo de camaradería con las delegaciones nacionales y extranjeras asistentes al evento.

Carolina Frambuesa ganó La Guitarrera

E-mail Compartir

La canción "Niño Sol", que representaba a la Región del Bio Bio, resultó ganadora del V Festival Nacional del Folclore de Chillán.

El bello tema del género canto a lo divino, pertenece a Carolina Ester Sanhueza Ramos, quien lo defendió magistralmente con guitarra traspuesta y una voz que cautivó al Jurado y a las tres mil personas que se dieron cita en la noche de clausura de la quinta versión de este Festival.

La ganadora se llevó el premio de la Guitarrera de Plata y tres millones de pesos, que fueron entregados en el escenario por el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar Andonie, en presencia de los seis grupos finalistas.

El segundo lugar, con un premio de dos millones de pesos, fue para la canción "Amor de siempre", representante de la Región de Aysén, una canción en el género chamamé. Su autor es Arturo Chávez Saldivia y fue defendida por Javier Chávez y el Grupo Calafate.

El tercer lugar fue para la tonada "Y vuelve a enloquecer Valparaíso", de Eduardo Castro Urrutia, quien se llevó el premio de un millón de pesos. El tema fue defendido por el conjunto "Los surcadores del viento".

El alcalde Zarzar dijo que el alto nivel alcanzado por quienes concursaban en este evento, además de la calidad de los artistas invitados y la respuesta masiva del público, hacen pensar en consolidar a este festival y mejorar algunos aspectos de su desarrollo para la sexta versión, el próximo año. Felicitó a la ganadora de este año, así como a todos los artistas que vinieron desde 10 regiones, más la provincia de Ñuble, y agradeció el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, así como del Banco BCI.

En la parte del show presentado en la tercera jornada del V Festival, el reconocido conjunto Inti Illimani realizó una presentación impecable, que mantuvo a la masiva concurrencia hasta cerca de las 3 de la madrugada cantando y bailando los más conocidos temas de su larga trayectoria. También fueron muy aplaudidos el argentino Miguel Angel Michelena y el conjunto chillanejo Ayekantun.

Jurado: El Jurado del Festival, presidido por la reconocida cantante Patty Chávez, y que integraron además Titín Molina, Marcelo Freire y Juan Rodríguez, eligieron como finalistas a las canciones representativas de las regiones.