Secciones

Emparejemos la cancha

Todo lo anterior ha reavivado las polémicas no sólo a los conflictos de intereses, sino que además en la idoneidad de los elegidos para ocupar cargos públicos.

Como mujeres hemos entendido que debemos prepararnos y tomar las oportunidades que día a día se nos presentan.

E-mail Compartir

En 2013 tuve la oportunidad de asistir a Singularity University, un programa que se realiza en la NASA, Estados Unidos, y que reúne a 80 futuros líderes internacionales para que conozcan de cerca las últimas tecnologías y la manera de situarlas al servicio de los grandes desafíos actuales. Una vez allá, no fue sorpresa ver que del total de asistentes sólo 23 eran mujeres y del grupo de 12 profesores titulares, una sola era mujer. No obstante, en ese grupo, era posible vislumbrar el nivel de competencias y ventajas que nuestro género tiene hoy, una ventaja abismante.

Hoy, sobre todo con la tecnología y la disminución de su precio, las mujeres están mucho más preparadas para enfrentar retos personales y profesionales. Hoy, sabiendo utilizar Google, las mujeres tienen acceso a un mundo de información y en menos de un minuto pueden obtener respuestas a millones de preguntas. Y hoy, gracias a todas esas herramientas, pueden tomar las oportunidades que deseen.

Si bien esta situación se ve aumentada o disminuida de acuerdo al nivel sociocultural y al acceso a la tecnología que cada una tenga, el género femenino se está acercando a pasos agigantados a una era de democratización de la información, en la cual existen infinitos modelos y posibilidades que ahora ellas pueden y deben desarrollar y potenciar.

Sin duda esto es positivo. No obstante, existe algo que me causa preocupación y que no cambiará si los antiguos paradigmas de esta sociedad no se revierten. Y es que comenzaremos a ver hombres cada vez más inseguros.

Actualmente existen innumerables casos de mujeres que hacen dos roles en uno, o que representan el mayor ingreso de su hogar, pues en el mundo de hoy ser "proveedor" dejó de ser un rasgo instintivo del sexo masculino. También existen mujeres fuertes, que al parecer no necesitan nada más que a ellas mismas para subsistir. Y, de igual forma, existen centenares de hombres confundidos y agobiados por este nuevo rol femenino.

Algunos más modernos comparten las tareas, sin embargo la mayoría se siente amenazado y sobrepasado por preguntas agobiantes: ¿Busco una mujer que me espere en la casa y que dé por sentado mi rol o quiero que ella crezca en su carrera? ¿Hasta dónde? ¿Aqué precio?

Como mujeres hemos entendido que debemos prepararnos y tomar las oportunidades que día a día se nos presentan. Pero si tenemos hombres inseguros, por cumplir los paradigmas establecidos, esa condición de inseguridad se traspasará a planos políticos, económicos y sociales, afectándonos a todos por igual. Emparejar la cancha para unos y otros es hoy nuestra principal batalla.

directora ejecutiva de Mujeres del Pacífico.

Idoneidad de las nuevas autoridades

De ellos se espera no sólo compromiso, sino también, tal como manifestó la propia Presidenta electa, que se trate de "los y las mejores", lo que implica probidad.

E-mail Compartir

El nombramiento de distintas autoridades del nuevo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se inicia el 11 de Marzo próximo ha estado en el ojo de la polémica, a raíz de las distintas incompatibilidades que han sido denunciadas y que, al menos en el caso de la primera de estas observaciones referidas a la Subsecretaria de Educación Claudia Peirano, terminó con su renuncia antes de asumir en el cargo.

Y es que desde todos los flancos de posibles ataques a los nombres que la Presidenta ha designado tanto en Ministerios, Subsecretarías e Intendencias, desde donde quizás menos se esperaba un ataque era desde los propios dirigentes estudiantiles, quienes fueron los que pusieron en la agenda pública las eventuales incompatibilidades de la subsecretaria Peirano al haber suscrito una carta en contra de la gratuidad de la educación pública y el fin al lucro.

El golpe fue tan inesperado que tras un par de días de vacilaciones, tanto el vocero del nuevo gobierno, Álvaro Elizalde, como luego el futuro ministro de la cartera, Jaime Eyzaguirre, y finalmente la propia Presidenta electa dieron su apoyo a la nominada, mientras desde la Democracia Cristiana se abría un nuevo flanco de críticas pidiendo transparentar su posición frente a los temas de contingencia. En definitiva, para evitar un golpe al liderazgo de la nueva Mandataria, fue la propia subsecretaria quien decidió dar un paso al costado, sin antes aseverar que no tenía ningún conflicto de interés, tanto por sus vínculos con su ex marido, Walter Oliva (DC), sostenedor de colegios subvencionados y defensor del lucro, y al tener una consultora que ha asesorado a escuelas que pagaron servicios con fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Inmediatamente, han surgido otros flancos críticos en torno a los nombramientos de autoridades. Una de ellas recae en el futuro subsecretario de Bienes Nacionales, Miguel Moreno, quien en octubre del año 2011 fue acusado por "ofensas al pudor" por una mujer de 38 años que le imputó "haberle tocado los glúteos" en una estación del metro de Santiago. Si bien Moreno fue sobreseído por un tribunal, el que aparezcan estos antecedentes le dejan en un muy mal pie ante la opinión pública y abren nuevos focos de crítica. Finalmente, también han surgido cuestionamientos hacia la figura del designado intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, quien -según reconocen desde la propia Nueva Mayoría- ha sido sometido a sumarios administrativos relacionados con su desempeño en la Dirección de Viabilidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Todo lo anterior ha reavivado las polémicas no sólo a los conflictos de intereses, sino que -quizás más importante aún- en la idoneidad de los elegidos para ocupar cargos públicos, de quienes se espera tal como manifestó la propia Presidenta electa, que se trate de "los y las mejores", lo cual implica también probidad e idoneidad a toda prueba.

Demandan a Juan Illanes por violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

Las horas de alegría que Juan Illanes pasó en Orlando, Estados Unidos, simplemente debió dejarlas de sopetón en el pasado. Esto debido a la notificación que recibió respecto de una demanda, por violencia intrafamiliar, interpuesta por su hermana Addy Illanes junto a Jorge Illanes, padre del minero, en disputa por un sitio familiar.

Mediante una acción judicial, la familia del interno chillanense Héctor Soto Navarrete, quien falleció tras contraer virus Hanta al interior del Complejo Penitenciario Bío Bío en Concepción, buscará determinar a los responsables de su fallecimiento y exigir una indemnización económica por el daño causado.

Erradicar los tacos y tener trayectos más directos en sectores claves de la ciudad es lo que se espera con las expropiaciones que tiene en carpeta el municipio de Chillán. Seis son las calles que tendrán una prolongación y que hasta la fecha están siendo solicitado antecedentes y posibles tasaciones para finalmente ejecutar las obras.