Secciones

La Casa Rosada busca aplicar tope de precios a firmas chilenasLa pelea también es con Shell

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno argentino criticó supuestos "abusos" de parte de las cadenas de materiales para la construcción Easy y Sodimac, de capitales chilenos, por negarse a firmar un acuerdo de control de precios.

A través de una ofensiva para controlar el aumento de la inflación, la Casa Rosada anunció el lunes una lista de 16 productos de la construcción con "precios de referencia", destinados a los beneficiarios de un plan de construcción de viviendas populares.

El convenio se firmó con los dueños tiendas de cemento, ladrillos y otros materiales similares.

El llamado Plan ProCreAar de viviendas es uno de los pilares de las políticas sociales de la Presidenta Cristina Fernández, y el Gobierno espera que se transforme también en un incentivo para el sector de la construcción.

El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, denunció a las empresas por "especulaciones, abusos, desmesuras" con los precios de los materiales. Sodimac y Easy no se pronunciaron sobre las afirmaciones del funcionario.

La inflación, que está en 28% según economistas privados, es una de las principales preocupaciones de los argentinos.

El acuerdo de precios alcanzará en una primera etapa a 16 productos y se ampliará hasta 31 insumos entre los ítems más solicitados en la construcción de viviendas, según un listado de materiales elaborado por el Banco Hipotecario.

La lista definitiva de productos y establecimientos que van a ser incluidos en el acuerdo será publicada el viernes en el sitio de internet del plan oficialista.

El objetivo del acuerdo es "proteger a las familias que accedan a un crédito hipotecario y que tienen que comprar los materiales a un precio accesible", dio el lunes el jefe de gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich, durante el acto de presentación del acuerdo en la sede del Banco Hipotecario, al que asistieron gobernadores y jefes municipales.

En la oportunidad, Capitanich señaló que las cadenas Easy y Sodimac "no respetan" el acuerdo de precios, al igual que la firma patagónica Hiper Tehuelche, propiedad del diputado nacional santacruceño Eduardo Costa (UCR).

El funcionario exhortó a "los adjudicatarios de créditos hipotecarios y al pueblo argentino nos acompañe en esta lucha para combatir aquellos que especulan con los precios".

El Gobierno argentino no sólo apuntó a las empresas del rubro de la construcción. Jorge Capitanich, jefe de gabinete de Cristina Fernández, criticó también el alza de 12% en los combustibles de la petrolera angloholandesa Shell, y la acusó de tener una "actitud conspirativa". Shell se defendió en un comunicado y dijo que el alza responde "a la evolución de las distintas variables que afectan el mercado".

210 mil independientes se sumaron al sistema de AFP

E-mail Compartir

Un total de 309.836 trabajadores independientes realizaron cotizaciones voluntarias en el sistema de AFP durante 2013. La cifra, que superó las expectativas del Gobierno, permitió la incorporación de 210 mil trabajadores bajo esta modalidad al sistema de pensiones.

El ministro (S) del Trabajo y Previsión Social, Augusto Iglesias, dijo ayer que el desafío para este año es "es mantener estas 310 mil personas y ojalá incorporar la mayor parte de los 440 mil que no cotizaron y se acomoden a una situación que próximamente será obligatoria". Iglesias explicó que el Ejecutivo entiende que ingresar al sistema "es un sacrificio", pero que al "renunciar a una parte de la renta, es mucho más lo que se gana".

De acuerdo a las cifras de la cartera, antes de la Operación Renta 2013 cotizaban sólo 100 mil trabajadores, lo que subió a 310 mil. La cotización de las personas que emiten boletas de honorario se realiza una vez al año a través de la Operación Renta. El ministro (S) Iglesias dijo que para dar a entender al público cómo funciona el sistema, el Servicio de Impuestos Internos (SII) envió más de un millón de correos electrónicos para explicar el proceso. Agregó que desde marzo y hasta abril se iniciará una campaña comunicacional para reforzar el proceso.

El sistema se comenzó a aplicar paulatinamente el año 2012, con la obligación a cotizar para pensión y accidentes del trabajo y enfermedades profesionales respecto del 40% de la renta imponible anual, salvo que el trabajador manifestara su decisión de no hacerlo. Este 2014 quienes emiten boletas a honorarios estarán obligados a cotizar para pensión y accidentes del trabajo respecto del 100% de su renta imponible, pudiendo renunciar sólo si lo manifiestan al SII. Desde 2015 se mantienen las condiciones de 2014, pero se suma la imposibilidad de renunciar, dejando sólo a un lado el ítem salud, el cual será obligatorio a partir del 2018.

Según el Ministerio del Trabajo, se eximen de la obligación de cotizar quienes estén afiliados al Instituto de Previsión Social (ex INP), Dipreca o Capredena; quienes coticen por un sueldo igual al tope imponible mensual (72,3 UF) o quienes tengan 55 años (hombres) y 50 (mujeres).