Secciones

Inmobiliaria concreta segunda reforestación en Valle Las Trancas

E-mail Compartir

La segunda reforestación voluntaria, en los últimos dos años, realizó la inmobiliaria Aitue en el sector del Valle Las Trancas de Chillán, proyecto que implica la plantación de 50 ejemplares de robles.

Las especies nativas fueron entregadas, ayer, a un grupo de operadores turísticos del sector, luego de una charla técnica sobre el cuidado para garantizar la sobrevivencia de las especies.

En el área, la inmobiliaria penquista construyó el complejo Andes Chillán, conformado por dos exclusivos edificios de 35 departamentos cada uno, con una inversión de US$6 millones que potenciará la actividad turística de la zona.

"Los 50 robles que estamos entregando son una forma de materializar nuestro compromiso por minimizar los impactos ambientales de nuestros proyectos, algo que es un rasgo esencial de nuestra política de medioambiental y nuestra conducta en general", dijo el gerente general de Aitue, Rodrigo López.

Esta segunda reforestación, realizada por la inmobiliaria, se suma la plantación de otras 875 lengas en un predio de 3,8 hectáreas con similares características al emplazamiento original, ubicado en el sector Las Trancas, cercano al complejo habitacional.

Rosa María Lama, emprendedora turística de la zona, recibió parte de los robles que a comienzos del próximo invierno se plantarán en sus predios.

La emprendedora dijo que están "interesados en mantener la naturaleza de este lugar tal cual está y mejor aún si podemos alimentarla con especies propias de la zona, para que el valle se vea como el bosque nativo que era y estas especies que nos llevamos son un aporte para los que residimos, como para quienes nos visitan".

La llamada reforestación voluntaria busca cumplir los compromisos ambientales adquiridos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), al que voluntariamente se sometió el proyecto.

Andes Chillán representó el primer proyecto de segunda vivienda desarrollado por Aitue, que actualmente opera proyectos habitacionales, oficinas y segunda vivienda en las regiones del Bío Bío, O'Higgins y Metropolitana. Actualmente el proyecto se encuentra en fase de escrituración y entrega a sus propietarios.

El proceso de reforestación realizado por la inmobiliaria Aitue responde a los compromisos ambientales adquiridos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), a que voluntariamente se sometió el proyecto. Con anterioridad, la firma , inició un proceso de plantación de otras 875 lengas en un predio de 3,8 hectáreas.

Más de 2 mil toneladas de escombros fueron retiradas en enero en Chillán

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

El 1 de enero de 2014, la empresa Dimensión S.A., asumió la responsabilidad de mantener la comuna de Chillán limpia y bien presentada. Están trabajando arduamente para terminar con uno de los problemas más típicos de la ciudad, como los microbasurales. En estos lugares, principalmente asociados a barrios periféricos con sitios eriazos, la acumulación de escombros y basura de gran tamaño, son un dolor de cabeza para el municipio de Chillán.

Es por esto que con la implementación de un camión de reciclaje y dos camiones tolva iniciaron los trabajos para erradicar esta práctica, de modo que sólo durante el mes de enero, retiraron 413 camionadas de desechos, equivalentes a más de 2 mil toneladas de basura.

Según comentó el inspector técnico de servicio de la Municipalidad de Chillán, Pablo Garrido, quien está a cargo de fiscalizar la empresa licitada por el municipio, "se hizo un plan de trabajo con todos los microbasurales existentes en Chillán, pero el problema que tenemos y que la gente no entiende, es que si estamos limpiando, la gracia es que no nos sigan ensuciando. En Los Volcanes III hicimos una limpieza que tardó 4 días en limpiar un terreno, y ahora está lleno de basura nuevamente, y tiran de todo, y hay que salir nuevamente con los camiones y repasar todo".

Felipe Donoso, encargado de la empresa Dimensión S.A., en Chillán, detalló que, generalmente, en el centro de la ciudad es más probable encontrar y llevar residuos como ramas, luego de que podan a estos.

Donoso agregó que "por contrato municipal, tenemos tres camiones, uno de ellos es un punto verde que recoge vidrios, papel, plásticos, etc, y los otros dos son para microbasurales. Nosotros partimos el 1 de enero, y terminaremos en seis años más el contrato, por ende durante todo este periodo estaremos atentos a recoger y terminar con los microbasurales".

Ambas partes involucradas en el proyecto, recalcaron que la mayoría de las veces donde en ciertos lugares se forman los microbasurales, es porque los vecinos no tienen la cultura del pago para el retiro, donde fletes y algunas empresas se preocupan de ir a domicilio a buscar los desechos, para luego ser llevados por ellos mismos a vertederos alejados de la ciudad.

Pablo Garrido, detalló algunos lugares donde el trabajo se realiza de forma más constante. "Estuvimos en la población Luis Cruz Martínez, y era una cantidad de suciedad impresionante. También están los sectores de Paseo de Aragón, Rosita O'Higgins, aparte de Los Volcanes y Cruz Martínez, y también de los incendios que han afectado viviendas".

Por su parte, el representante de Dimensión S.A., afirmó que "en las afueras de Chillán, lo que más llevamos son escombros, cosas que les estorban en las casas y lo echan, como el zinc, el pizarreño, los mismos escombros, y todo lo dejan botado, hasta máquinas lavadoras. No tenemos la cultura de pagar para que alguien lo retire".

Asimismo, coincidió con Garrido, ya que Los Volcanes aparece como uno de los lugares más conflictivos.

"La gente ensucia en minutos el sector, también cuando hay incendios, nosotros vamos en ayuda para retirar todo lo que es el material pesado, la madera, los escombros, etc. Lo hacemos en ayuda del municipio porque las máquinas de aseo están todas malas, de un momento a otro se echaron todas a perder", manifestó Donoso.

Mientras tanto, la empresa Dimensión S.A., seguirá retirando los escombros que las personas dejan en distintos lugares, labor que realizan de lunes a sábado. Dentro de las cuatro avenidas, en tanto, continuarán con el retiro de desechos cada sábado.

"Todo lo dejan botado, hasta máquinas lavadoras. No tenemos la cultura de pagar para que alguien lo retire".

Felipe Donoso

Encargado Dimensión S.A.

En un breve recorrido por poblaciones en Chillán, es posible encontrar algunos sectores que aún presentan basurales, como en la Población Shangrilá, en calle Cerro San Lorenzo con el pasaje Cerro Martín.

Una similar situación se encuentra en la Población Brisas de Chillán, en la calle Termas de Chillán con pasaje Limón Verde.

En el sector Ultraestación, en lo que era la ex maestranza, las personas continúan arrojando basura.