Secciones

Caso Luchsinger: carabinero afirma que el acusado estaba encapuchado al capturarlo

E-mail Compartir

Redacción

Uno de los carabineros que participó en la detención de Celestino Córdova, acusado por el homicidio de Werner Luchsinger y Vivian MacKay, aseguró ayer que el comunero mapuche se encontraba con el rostro cubierto por una polera negra al momento de su captura.

En la cuarta jornada del juicio oral contra Córdova -realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco-, el policía relató que tras el atentado en el fundo Lumahue, en la comuna de Vilcún, se escucharon quejidos de una persona que provenían de esa granja, los que habían sido atribuidos a las víctimas del ataque.

Sin embargo, éstos correspondían a las quejas de dolor del comunero, quien se encontraba herido y encapuchado.

Lo anterior confirma la tesis de la Fiscalía respecto a que el imputado se situó en el lugar de los hechos y que la lesión que presentaba en ese momento correspondía a los disparos recibidos del arma de Luchsinger, quien intentó defenderse y auxiliar a su esposa.

El testimonio del policía reafirmó el relato del segundo carabinero que también participó de la captura del acusado y cuya versión fue entregada ante el tribunal. En ella, el efectivo detalla que al momento de encontrar a Córdova entre los matorrales, le preguntó su identificación, pero éste se negó a entregarla argumentando estar herido y que no declararía porque era mapuche.

También atestiguó el paramédico del Samu que la madrugada de ese 4 de enero de 2013 le brindó los primeros auxilios al machi. El funcionario aseguró que Córdova, en todo momento, se negó a darle información respecto a cómo y dónde había sido herido.

Según consignó radio "Cooperativa", otro de los expertos que prestó declaración en el juicio fue el jefe del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos de Temuco, Marco Antonio Aguayo, quien aseguró que las llamas tuvieron como foco el espacio entre la cocina y el hall de entrada de la vivienda de los Luchsinger-MacKay, por lo que las víctimas no habrían tenido la posibilidad de salir del domicilio.

A juicio del fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, los testimonios de los peritos son fundamentales, ya que evidencian que el siniestro fue intencional y que este ataque no permitió escapatoria a las víctimas. "Un funcionario policial ha dado cuenta de las diversas diligencias efectuadas, de la posición de los cadáveres y eso reafirma lo que señalamos: doña Vivian Mackay pereció sobre el colchón de su cama, en el segundo piso, y su marido se encontraba muy cerca, a no más de dos metros", detalló el persecutor.

El Ministerio Público pide presidio perpetuo para Córdova por el delito de atentado incendiario terrorista. Está previsto que el juicio oral se extienda por al menos 20 días, periodo en el que se extremarán las medidas de seguridad en los alrededores del tribunal para evitar incidentes como los registrados el primer día.

La parte querellante exhibió ayer pruebas fotográficas del momento en que el machi Celestino Córdova fue detenido por funcionarios policiales tras el atentado. En el juicio también se reprodujo un audio de Carabineros en el que se escuchaban los gritos de dolor del comunero mapuche. "Masculino, es un masculino, Cenco (Centro de Comunicaciones de Carabineros). Le consultamos sus antecedentes personales, pero no quiere decir nada (...) Al parecer tiene un impacto en el pecho", se oye en el registro policial.

El obispo de San Felipe denuncia "venganza" tras acusaciones de abusos

E-mail Compartir

El obispo de San Felipe, Cristián Contreras Molina, reaccionó ayer a la investigación que el Vaticano realiza en su contra por presuntos abusos sexuales a menores, y afirmando que las acusaciones son un acto de "venganza" por instruir procesos en contra de sacerdotes que, a su juicio, sí se han visto envueltos en hechos de este tipo.

"Nunca me he visto envuelto en absolutamente nada que diga relación con mi vocación, el ejercicio del ministerio, con mi vida privada... Les pido a los fieles que recen por su obispo, que crean en su obispo, que piensen que su obispo está haciendo lo mejor para purificar la Iglesia", dijo el religioso a la radio "Aconcagua", luego de que Ciper Chile revelara que el Vaticano envió a Chile a dos sacerdotes mexicanos para investigar las denuncias en su contra por supuesto abuso sexual contra menores. También se está investigando al ex superior general de la Orden de los Mercedarios, Mariano Labarca. Según el artículo, los sacerdotes fueron convocados a declarar a la Nunciatura de Santiago.

Uno de los testimonios recibidos durante la investigación, según el citado medio, fue el de un sacerdote que declaró bajo juramento haber sido testigo presencial de las tocaciones impropias que Contreras le hiciera en sus genitales, "por encima de la ropa", a un menor de edad. El cura afirmó también haber recibido él mismo una proposición sexual por parte del obispo.

"Yo creo que a mí me están pasando la cuenta, porque hablamos de todos estos casos en que a mí me ha tocado desgraciadamente abordar, en donde no me ha temblado la mano de instruir procesos en contra de sacerdotes que realmente han abusado", se defendió Contreras. Desde el Obispado de San Felipe precisaron que el mismo aludido solicitó a la Arquidiócesis investigar la autenticidad de las denuncias que se le imputan.