Secciones

La belleza se toma la fiesta corralera de Pemuco

E-mail Compartir

La presencia de la mujer chilena siempre va a ser importante para los eventos corraleros, y en esta doble final nacional en Pemuco no será la excepción.

Belén Gatica , es la candidata a reina de la final nacional de rodeo para criadores. La estudiante de la carrera de administración de empresas, se mostró orgullosa de poder formar parte de un evento de tanta trascendencia para las raíces criollas de nuestro país.

"Como chillaneja, para mí es un verdadero honor representar una actividad tan bonita y noble como lo relacionado con nuestro campo".

"Espero quedarme con el cetro, ya que vengo de una familia que desde siempre ha estado en este ambiente", enfatizó.

En tanto, Francisca Lagos, (exposición del caballo chileno) estudiante de la Universidad Pedro de Valdivia, afirmó que es algo muy importante representar a la mujer chilena, en un certamen que muestra parte de nuestra identidad como ñublensinos. Por lo anterior, realizó un llamado a los participantes, a votar por ella, y que pueda ser la nueva soberana.

Al ser consultada, si tiene alguna cercanía con el mundo del rodeo, puntualizó que sí. "Tengo varias amistades y conocidos que desde siempre han estado insertos en esta actividad, por lo que me siento muy cómoda siendo parte de esta importante prueba corralera", aseveró.

Como se ve, dos jóvenes universitarias, están poniendo un toque de distinción a esta hermosa fiesta del rodeo y de exposición del caballo chileno, que se desarrollará este fin de semana en la medialuna de Pemuco.

Ya está todo listo para que Ñuble reciba de la mejor manera, esta doble final nacional, sin duda, un hecho muy pocas veces visto en el ámbito corralero nacional. Sólo falta el público para que la fiesta sea total.

"Los criadores tienen una mayor preocupación por el caballo chileno"

E-mail Compartir

El nombre de Gabriel Varela es sinónimo de autoridad y conocimiento en la Federación Nacional de Criadores de Caballos Chilenos. En efecto, desde su cargo de coordinador nacional de la comisión técnica del ente federativo, viaja por todo el país empapándose de la realidad de la actividad corralera. Es precisamente, ese bagaje, que lo transforma en una palabra autorizada para opinar de la disciplina, y de la exposición de carácter nacional, que se llevará a efecto a partir de mañana en la Medialuna de Pemuco.

- Durante este lapso, sin duda, ha habido un mayor número de eventos (exposiciones), partiendo desde la zona de Limarí- Choapa, pasando por la Isla de Chiloé, hasta Última Esperanza. De hecho, en la provincia de Ñuble se realizaron tres.

- Sin duda, a que en el último tiempo los criadores chilenos han manifestado una mayor preocupación por el caballo chileno. Lo anterior, a su juicio, motivado de manera importante, tras la declaración que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sobre el particular, Varela puntualizó que la determinación de la entidad internacional, "hizo valorar en mayor medida la importancia del ejemplar nacional".

No obstante, ser un impulso importante, para Varela existe otra razón de fondo para el aumento de las exposiciones: la entrada al ruedo de los propios criadores a las exposiciones. "Antes estaban más centrados en producir ejemplares. Desde un tiempo a esta parte, han decidido ser parte de la exposición. Lo anterior, a juicio de Varela, lleva a lo que se conoce en la jerga corralera, como "andar bien montado". Es decir, le gusta lucir al caballo más hermoso, y se esmeran para ello", explicó.

Varela, se siente contento de poder participar en un evento de la importancia de la final nacional que se llevará a cabo en Pemuco. Lo anterior, ya que más allá de todo lo que significan estos dos eventos corraleros, a su juicio, "es un agrado estar en la provincia de Ñuble, pues es una zona por el campo y nuestro caballo".

Respecto a la prueba del fin de semana, señaló que será una excelente ocasión para que el público asistente aprecie la belleza de los ejemplares nacionales. En ese sentido, destacó los que para esta oportunidad, han confirmado su presencia 77 criadores, pertenecientes a 35 criaderos de diferentes zonas del país.

Lo anterior, a su juicio, es un excelente número, "ya que refleja que cada criadero está aportando 2 ejemplares a l evento, una cifra poca veces vista".

No obstante, la importancia de la prueba de Pemuco para el ente federativo, Varela se dio tiempo para dar a conocer los lineamientos que pretenden seguir durante esta temporada. En ese sentido, destacó que como departamento técnico buscarán seguir trabajando con las bases. Lo anterior, explicó, "significa captar la mayor cantidad de criaderos para incorporarlos a dos registros".

Sobre el particular, puntualizó, que en la actualidad, según los registros de la federación, "se cuenta con más de mil asociados, cifra que queremos aumentar de manera significativa".

Al ser consultado, cómo planean conseguir tan ambiciosa meta, Varela afirmó que se difundirá su labor, "dejando claro que se acoge por igual a quien tiene la capacidad de criar a un gran número de ejemplares, como a aquel que sólo tiene uno". Al respecto, señaló que" lo que primará como criterio de pertenencia, será únicamente que se esté en presencia de un caballo de raza chilena. Se buscará exclusividad, por sobre cantidad".

Aumento Durante esta temporada ha habido un mayor número de exposiciones a lo largo del país.

Internacional De acuerdo a Gabriel Varela, el reconocimiento de la FAO, fue un punto de inflexión en la preocupación de los criadores, respecto al caballo chileno.

Trabajo con Bases A través de está modalidad se quiere aumentar los criaderos asociados al ente federativo.

Silla Patrón Se buscará reditar la posibilidad que el caballo pueda ser evaluado llevando montura.