Secciones

Abraham aún tiene dudas para el fin de semana

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Sólo dos dudas mantiene Pablo Abraham para definir el once titular, con miras a l vital encuentro, del domingo , ante la Universidad de Concepción. Lo anterior, debido a las molestias que han experimentado el defensa Adán Vergara (con un desgarro miofacial), en el hombro izquierdo. Y por otro lado, la complicación costal que sufre el volante Octavio Pozo.

Tomando en consideración, que ambos jugadores no han podido entrenar con normalidad durante la semana, el adiestrador alineó en primera instancia en el equipo titular, a Sebastián Montesinos, y Octavio Pozo, sustituyéndolos por Adán Vergara y Jonathan Cisternas.

De acuerdo a lo apreciado en la práctica de ayer Ñublense formaría ante el campanil con: Giovini en la puerta; Opazo, Montesinos (Vergara), Rojas y Boris Sandoval en el bloque posterior; Pozo (Cisternas); Caroca, Riquero y Croce, en el sector medio, dejando en ofensiva a Benjamín Ruiz , y Luciano Vásquez.

Para Abraham, uno de los principales obstáculos que ha debido enfrentar a lo largo del Clausura, ha sido el tema de las lesiones, situación que no le ha permitido contar con una formación estable. Por lo anterior, el entrenador, confirmó que "la idea es no modificar mayormente la escuadra que jugó ante los hispanos, salvo casos puntuales. Al ser consultado sobre quién acompañará a José Antonio Rojas, en la zaga, el técnico afirmó que en la práctica de hoy, decidirá si juega Adán Vergara o Sebastián Montesinos. "Afortunadamente, ambos están en condiciones, por lo que esperaré hasta el último memento para definir quien será de la partida", dijo.

Al interior del plantel hay conciencia que ante los del campanil, los tres puntos deben quedar en el Nelson Oyarzún. Pese a reconocer que el nivel exhibido hasta el momento, no ha sido de los mejores, confían en que ganando a los penquistas, vendrá el despegue definitivo.

Sobre el particular, Jonathan Cisternas, que ya se encuentra a disposición de Pablo Abraham (después de cumplir el partido de suspensión por su expulsión ante la U), afirmó que el duelo del domingo "será un partido parejo, en el que sí o sí, debemos dejar los tres puntos en casa".

Si bien, el volante, reconoció que el elenco penquista cuenta con una peligrosa delantera, a su juicio, "en la defensa no tiene la misma solvencia". Respecto a cuál sería la clave para doblegar a los dirigidos de Pablo "Vitamina" Sánchez), Cisternas, puntualizó que "lo fundamental es estar concentrados y mantener una regularidad a lo largo de los 90 minutos, ya que ha sido uno de los puntos que nos ha jugado en contra". Ñublense vuelve a las prácticas hoy, a contar de las 9.00 horas.

Dominique Ohaco, la atleta chilena que podría ser la revelación de Sochi 2014

E-mail Compartir

Los Juegos Olímpicos de Invierno fueron desde sus inicios una rareza para el deporte latinoamericano, pero la ecuación podría empezar a cambiar en Sochi 2014 con la chilena Dominique Ohaco, especialista en esquí slopestyle, como la principal carta de la región.

Liderada por Brasil, Argentina y Chile, la delegación latina contará con 32 participantes en los Juegos rusos. Una cifra superior a la de Vancouver 2010, aunque muy lejos de los más de 400 deportistas que suman EE.UU. y Canadá, las dos potencias del continente.

La principal carta latina será la chilena Dominique Ohaco, especialista en el esquí slopestyle y abanderada de los seis deportistas que enviará el país.

Con 18 años y mientras se prepara para comenzar sus estudios superiores, Ohaco viene de alcanzar el séptimo puesto en la Copa del Mundo de la nueva especialidad olímpica.

Según el Comité Olímpico Chileno (COCH), está en condiciones de pelear por una medalla. "Nunca hemos estado cerca de una medalla, pero esta vez tenemos una oportunidad con Dominique, sus tiempos no están lejos de las mejores. Ha estado entrenando muy duro en Estados Unidos, ni siquiera vino a pasar las fiestas navideñas con su familia, porque prefirió prepararse a fondo para los Juegos", dijo Luis Alberto Santa Cruz, director del COCH.

La delegación más nutrida provendrá de Brasil, sede de los Juegos de Río en 2016, que enviará un récord de 13 competidores. Argentina, país que al igual que Chile tiene varios centros de esquí, contará con siete plazas, todas ellas en deportes de nieve. Cristian Simari Birkner, especialista en esquí alpino y por cuarta vez en unos Juegos, será el abanderado trasandino. Perú sumará otros tres atletas, mientras otra novedad será el debut olímpico invernal de Paraguay. Venezuela también llegará a Sochi a través del esquiador José Antonio Pardoy. El competidor latinoamericano más experimentado será una vez más el mexicano Hubertus Von Hohenlohe, esquiador, empresario, cantante y fotógrafo, descendiente de la familia real alemana de Wrttemberg, quien a sus 55 competirá con un traje de mariachi.

"Estamos listos para recibir a los mejores atletas invernales del mundo", aseguró ayer el alemán Thomas Bach, que vivirá en el balneario ruso su primer gran desafío como presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

La prensa acreditada espera que el Presidente ruso, Vladimir Putin, haga valer en la ceremonia de inauguración buena parte de los US$ 51.000 millones invertidos para los Juegos, una cifra sin precedentes en el olimpismo.

Para el jefe del Kremlin, Sochi 2014 es una apuesta política y hasta personal desde que hace casi 10 años decidió crear prácticamente de cero un centro olímpico en la convulsa y estratégica región ubicada entre el Cáucaso y el Mar Negro, en el extremo sur de Rusia.

"Es especialmente lindo ver lo que pasa aquí, porque yo elegí personalmente el lugar", dijo Putin, que estará acompañado por Jefes de Gobierno o de Estado extranjeros de más de 50 países, pese a las significativas ausencias de líderes internacionales como Barack Obama, Presidente de Estados Unidos, o la canciller alemana Angela Merkel.

Las críticas internacionales se multiplicaron tras la firma en 2013 de la cuestionada ley "anti-gay", que prohibe la "propaganda de orientaciones sexuales no tradicionales" frente a menores. Las detenciones de opositores y las restricciones a libertades básicas en Rusia también generaron una ola de cuestionamientos, que politizó al extremo los Juegos. El deporte también quedó en un segundo plano debido a las amenazas de líderes islamistas chechenos. Las autoridades organizaron un inédito despliegue de 40.000 agentes.